L'Arreplegà, una revista para mirar al futuro de las fallas y las fiestas del fuego de la Marina Alta
300 ejemplares y 95 páginas con artículos, fotografías y recuerdos
![[Img #27557]](http://deniadigital.es/upload/images/03_2021/1820_revistaarreplega001.jpg)
El Col.lectiu d'Estudis Fallers de la Marina Alta presentó este miércoles el primer número de la revista L'Arreplegà, una revista que pretende mirar al futuro de las fallas, pero también del conjunto de las fiestas del fuego de toda la comarca. Una revista que ha sido financiada, entre otros, con una aportación de la Fundación Dénia, a través de sus premios 100x100.
La presentación de la revista reunió en el auditorio del Centro Social al mundo fallero de Dénia, con las falleras mayores Safir Malonda y Martina Gimeno al frente, pero también a representantes de las fallas de Pego, la otra localidad de la comarca donde las fiestas josefinas tienen una fuerte presencia, junto a Calp.
Se trata de una primera edición de 300 ejemplares con 95 páginas de artículos, fotografías y recuerdos y una portada que ha diseñado Enric Ginestar. Está a la venta por 10 euros y la recaudación servirá para mantener los estudios que ha iniciado este colectivo para la preservación de la memoria de las fallas de Dénia y de la comarca.
El evento ha sido presentado por la periodista Celia Marín, quien ha dado paso a Toni Reig, que ha desvelado los detalles de los siete principales artículos que hay en la revista que han redactado Joan Felip Sala i Ahuir, Rosa Sastre, Bruno Moreno, Manolo Catalán, Lola Guntiñas y el propio Toni Reig.
![[Img #27560]](http://deniadigital.es/upload/images/03_2021/2085_revistaarreplega004.jpg)
Cada uno de estos artículos aborda diferentes aspectos de las fiestas del fuego en la Marina Alta, así por ejemplo Joan Felip Sala profundiza precisamente sobre este tema y cita localidades como Dénia, Ondara, Calp, Pego, pero también las fogueras de Xàbia o las fogueras que se hacen en Vall d'Alcalá por San Antonio; otro de los artículos investiga sobre las fallas en Pego (el de Rosa Sastre) y Bruno Moreno presenta los juegos florares.
Por su parte Toni Reig expone en su artículo la fiesta de las carrrozas, que según ha comentado ya existía antes de las fallas y que “en los años 20 se incorporaron” al programa de festejos en honor a la Santíssima Sang. En su trabajo incluye una carroza de aquellos años que incluía flores “pero también posidonia”.
Además Lola Guntiñas presenta una especie de guía para el uso de la pirotecnia y entre los documentos recuperados que incluye su artículo una multa de una incautación de material pirotécnico de los años 20. Y Manolo Catalá profundiza sobre la falla del colegio Maristas de Dénia, que en algunos años “hasta plantaron en la calle Marqués de Campo”.
Al finalizar la presentación, el Col.lectiu ha hecho entrega de un ejemplar de la revista al presidente de la Fundació Dénia, Antonio Sentí, así como a las falleras mayores de Dénia y a los propios articulistas.
![[Img #27559]](http://deniadigital.es/upload/images/03_2021/2506_revistaarreplega002.jpg)
1000 publicaciones y más de 5.000 fotografías
Como previa a la presentación de la revista, Lola Guntiñas y Manolo Catalán, han presentado de forma oficial el Col.lectiu d'Estudis Fallers de la Marina Alta, que desde que comenzó a trabajar para la conservación de la memoria de las fallas de la comarca ha conseguido reunir un fondo de “1000 publicaciones y más de 5.000 fotografías”. Publicaciones como libros, llibrets de falla, diarios y recortes de prensa de las fiestas josefinas de Dénia, pero también de Pego y de Calp.
El Col.lectiu d'Estudis Fallers de la Marina Alta presentó este miércoles el primer número de la revista L'Arreplegà, una revista que pretende mirar al futuro de las fallas, pero también del conjunto de las fiestas del fuego de toda la comarca. Una revista que ha sido financiada, entre otros, con una aportación de la Fundación Dénia, a través de sus premios 100x100.
La presentación de la revista reunió en el auditorio del Centro Social al mundo fallero de Dénia, con las falleras mayores Safir Malonda y Martina Gimeno al frente, pero también a representantes de las fallas de Pego, la otra localidad de la comarca donde las fiestas josefinas tienen una fuerte presencia, junto a Calp.
Se trata de una primera edición de 300 ejemplares con 95 páginas de artículos, fotografías y recuerdos y una portada que ha diseñado Enric Ginestar. Está a la venta por 10 euros y la recaudación servirá para mantener los estudios que ha iniciado este colectivo para la preservación de la memoria de las fallas de Dénia y de la comarca.
El evento ha sido presentado por la periodista Celia Marín, quien ha dado paso a Toni Reig, que ha desvelado los detalles de los siete principales artículos que hay en la revista que han redactado Joan Felip Sala i Ahuir, Rosa Sastre, Bruno Moreno, Manolo Catalán, Lola Guntiñas y el propio Toni Reig.
Cada uno de estos artículos aborda diferentes aspectos de las fiestas del fuego en la Marina Alta, así por ejemplo Joan Felip Sala profundiza precisamente sobre este tema y cita localidades como Dénia, Ondara, Calp, Pego, pero también las fogueras de Xàbia o las fogueras que se hacen en Vall d'Alcalá por San Antonio; otro de los artículos investiga sobre las fallas en Pego (el de Rosa Sastre) y Bruno Moreno presenta los juegos florares.
Por su parte Toni Reig expone en su artículo la fiesta de las carrrozas, que según ha comentado ya existía antes de las fallas y que “en los años 20 se incorporaron” al programa de festejos en honor a la Santíssima Sang. En su trabajo incluye una carroza de aquellos años que incluía flores “pero también posidonia”.
Además Lola Guntiñas presenta una especie de guía para el uso de la pirotecnia y entre los documentos recuperados que incluye su artículo una multa de una incautación de material pirotécnico de los años 20. Y Manolo Catalá profundiza sobre la falla del colegio Maristas de Dénia, que en algunos años “hasta plantaron en la calle Marqués de Campo”.
Al finalizar la presentación, el Col.lectiu ha hecho entrega de un ejemplar de la revista al presidente de la Fundació Dénia, Antonio Sentí, así como a las falleras mayores de Dénia y a los propios articulistas.
1000 publicaciones y más de 5.000 fotografías
Como previa a la presentación de la revista, Lola Guntiñas y Manolo Catalán, han presentado de forma oficial el Col.lectiu d'Estudis Fallers de la Marina Alta, que desde que comenzó a trabajar para la conservación de la memoria de las fallas de la comarca ha conseguido reunir un fondo de “1000 publicaciones y más de 5.000 fotografías”. Publicaciones como libros, llibrets de falla, diarios y recortes de prensa de las fiestas josefinas de Dénia, pero también de Pego y de Calp.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173