Un terremoto de magnitud 3,1 provoca la alarma en Dénia y otras poblaciones de la Marina Alta
A 01:45 horas de esta madrugada se ha producido un movimiento sísmico de 3,1 en la escala Richter con epicentro localizado a poco más de 3 millas de la costa de la ciudad de Calpe. El terremoto también se ha sentido con diferentes intensidades en las vecinas poblaciones de Benissa, Teulada Moraira, Altea, Jávea, Pedreguer y Dénia entre otros municipios de la Marina Alta y la Marina Baja.
Desde el CCE (Centro de Coordinación de Emergencias) informan que se han registrado algunas llamadas al 112 de algunos ciudadanos que han indicado su alarma ante el temblor, aunque en general y debido a la hora en que se ha producido ha pasado desapercibido para una gran mayoría.
La información que se recoge del Instituto Geográfico Nacional señala el epicentro del terremoto a unas 3 millas de la costa (4,75 kilómetros).
Máxima intensidad en Benissa
Las intensidades de mayor a menor escala según el Instituto Geográfico Nacional han sido las siguientes:
IV BENISSA.A
III CALPE/CALP.A
III GATA DE GORGOS.A
III JÁVEA/XÀBIA.A
II ALTEA.A
II DÉNIA.A
II PEDREGUER.A ![[Img #18963]](upload/img/periodico/img_18963.png)
En algunas poblaciones se han sentido hasta tres réplicas en el momento de redactar estas líneas.
En el 2007 y en el 2014 la costa de Calpe fue el epicentro de otros movimientos sísmicos similares al vivido hoy
El 14 de octubre de 2007 un terremoto de magnitud 2,2 se dejaba sentir en los municipios de Calpe, Llíber y Gata de Gorgos. Ya entonces se creó “una pequeña alarma” entre la población calpina, como se señalan en las hemerotecas del ABC.
El 29 de enero de 2014 a las 15:26 horas de la tarde la tierra tembló de nuevo en la ciudad del peñón. En esta ocasión el movimiento sísmico fue de 2,6. El epicentro entonces se localizó a 10 kilómetros de la costa a 3.200 metros de profundidad.
Desde el CCE (Centro de Coordinación de Emergencias) informan que se han registrado algunas llamadas al 112 de algunos ciudadanos que han indicado su alarma ante el temblor, aunque en general y debido a la hora en que se ha producido ha pasado desapercibido para una gran mayoría.
La información que se recoge del Instituto Geográfico Nacional señala el epicentro del terremoto a unas 3 millas de la costa (4,75 kilómetros).
Máxima intensidad en Benissa
Las intensidades de mayor a menor escala según el Instituto Geográfico Nacional han sido las siguientes:
IV BENISSA.A
III CALPE/CALP.A
III GATA DE GORGOS.A
III JÁVEA/XÀBIA.A
II ALTEA.A
II DÉNIA.A
II PEDREGUER.A
En algunas poblaciones se han sentido hasta tres réplicas en el momento de redactar estas líneas.
En el 2007 y en el 2014 la costa de Calpe fue el epicentro de otros movimientos sísmicos similares al vivido hoy
El 14 de octubre de 2007 un terremoto de magnitud 2,2 se dejaba sentir en los municipios de Calpe, Llíber y Gata de Gorgos. Ya entonces se creó “una pequeña alarma” entre la población calpina, como se señalan en las hemerotecas del ABC.
El 29 de enero de 2014 a las 15:26 horas de la tarde la tierra tembló de nuevo en la ciudad del peñón. En esta ocasión el movimiento sísmico fue de 2,6. El epicentro entonces se localizó a 10 kilómetros de la costa a 3.200 metros de profundidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106