El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:35:15 horas

deniadigital
Viernes, 17 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

Un recorrido crítico por las fallas de Dénia

Hemos visitado todos los distritos falleros de Dénia y hemos analizado los monumentos, al margen de lo que decida el soberano jurado esta es nuestra opinión sobre las fallas.

Las fallas de Dénia son una realidad bien constatable en el municipio y su irrupción ha alterado, para bien o para mal, la vida de sus vecinos avocándola a la inevitable aceptación. Sea como sea, la localidad luce un especial colorido y, sobre todo, una destacable calidad en las fallas plantadas; que no se percibía desde principios de los años 2000. Más allá de premios, que no dejan de ser (por mucho que sean decisorios para obtener o no un mejor palet) la opinión de un reducido grupo de personas invitadas; las comisiones dianenses pueden mostrar su orgullo por haber recuperado -en general- parte del brillo perdido en la última década.

 

Con los premios ya concedidos, pero sin que ello sea un condicionante para nuestra ruta, en Dénia Digital les invitamos a realizar un recorrido por los 22 monumentos plantados y les aportamos algunas pinceladas sobre los mismos. El orden, para no caer en favoritismos, es aleatorio al palmarés final resultante y la opinión aquí esbozada no se basa en el banderín conseguido. ¡Comencemos!

 

Falla Port Rotes. La comisión vuelve a confiar en el artista Rafa Ibáñez para plantar “La falla de les Vanitats” con un monumento armónico y equilibrado cuyo cuerpo central puede resultar conocido para los vecinos de Dénia si echan la vista hasta el año 2007. La crítica, centrada en el ámbito local y bien tratada estéticamente, es una de sus bazas logrando una notable mejoría respecto al ejercicio del año anterior. Su proyecto infantil, obra del deniero Enric Ginestar, ofrece una visión muy arropada y cuidada del mundo de la ópera.

[Img #14055]

Falla Diana. Producto local de la mano de Rafa Cheli que juega muy bien sus cartas para exprimir el presupuesto del monumento y ofrecer un buen resultado en la calle. “Època pasada, época daurada” presenta una distribución a lo ancho de los cuerpos más grandes, realzando el proyecto. La paleta de colores recurre a los blancos, grisáceos y tonos azulados como predominantes en el conjunto. La infantil también es obra del mismo artista y supone un contrapunto de color respecto a la grande.

[Img #13947]

Falla Saladar. “Quina Animalada” presenta una pila de animales dispuestos en torre para satirizar sobre las animaladas que han ocurrido en la ciudad durante el último año. Los puntos fuertes de la falla son su acabado y cromatismo que juegan con los tonos más oscuros de cada color acentuándolos con trazos en tonalidades más neón. El emplazamiento, juega en contra de la falla dada su envergadura. De ahí que la guirnalda elaborada con botellas de plásticos realce y arrope más el trabajo de Josep Sanchis. La infantil, obra de Bernardo Estela, con fuente incluida; presenta una disposición aérea muy interesante.

[Img #13950]

Falla París Pedrera. Para quien firma estas líneas, el dianense Rafa Cheli ha plantado una de sus mejores fallas. Propuesta bien estructurada con un reparto circular y apropiado de volúmenes y una correcta combinación de colores. Con esta falla, Cheli ha vivido su propio tour de force, pero tanto él, como la comisión, pueden estar contentos con el resultado final. Si Paris Pedrera promete sernos fieles (guiño a su lema) estaremos encantados de volver a verlos a lo grande. Por su parte, la infantil cuenta con la firma del maestro Julio Monterrubio y eso es sinónimo de calidad y buena manufactura.

[Img #13948]

Falla Oeste. “T’ho Conte?”. El monumento más caro de este año y el que más ha hecho sufrir a los seguidores del mundillo con su arriesgada decisión de plantar con la lluvia amenazando. Palacios y Serra firman una de sus mejores obras con una composición que apabulla dado el conglomerado de remates y contrarremates. Su vista es más lateral que frontal ya que recurre a la profundidad de la plaza y no a su anchura y los acabados son marca de la casa del binomio de artistas. Es una gran falla y se nota una mejoría considerable respecto al primer premio plantado por sus artistas el año anterior. Su infantil, obra de Sergio Gómez, es de lo mejor que han plantado los vaqueros en los últimos años con especial mimo en la pintura y los detalles.

La Falla Oeste

Falla Camp Roig. La rumorología local tenía dudas sobre si plantarían o no este año. Lo han hecho, de la mano de Andrés Arévalo, en su línea y siendo conscientes de sus limitaciones. No buscan la competición y priman otros aspectos de la fiesta por encima del monumento. Sin embargo, continúan estando al pie del cañón y quién sabe que le deparará en un futuro a la comisión. De ellos depende.

[Img #14053]

Falla Campaments. De nuevo Cheli firma las dos fallas de la comisión. La grande, correcta dentro de sus pretensiones, con dos volúmenes separados como cuerpo central y eje de la composición de la obra “La Mancha per la costa”. La infantil es interesante dada su armonía y modelado. Su pintura es fresca y detallista pese a no dar la sensación de estar excesivamente cargada y cada ninot ofrecer su correcta manufactura.

[Img #13945]

Falla Darrere del Castell. Nos gusta dar la vuelta a los monumentos, aunque no discutiremos la unión que la comisión ha decidido confeccionar entre ambas fallas porque su trabajo tiene. Nuevamente, Palacios y Serra son los autores. Tanto la infantil como la grande son buenas. Destacamos, en la falla grande “Serà per fum”, su colorido y el especial tratamiento de sus escenas, siendo quizás, una de las fallas de Primera que más ninots tiene en sus bajos. La infantil presenta una composición armónica, bien distribuida y correctamente acabada.

[Img #14052]

Falla Roques. La construcción de un castillo como los de Lego o Exin a cargo de dos niños son su cuerpo central especialmente grande y llamativo al que hubiera beneficiado una paleta de colores más amplia y cálida dado el eje temático del monumento. Patxi firma la ya denominada “falla de los playmóbil” (que en realidad lleva por lema “Fora del meu Castell” pero cuya iconología es clara con los conocidos juguetes). Por su parte, el dianense Vicent Gaya firma una de sus mejores fallitas. Voluminosa y con una cuidada pintura que combina colores fríos con otros neón, en una composición circular.

[Img #14056]

Falla Baix La Mar. Josep Sanchis se luce y, con una composición en pirámide presenta “Somnis Fallers” una falla muy apropiada en el año del nombramiento de Patrimonio de la Humanidad dada la multiculturalidad fallera de su remate. Especial atención a su manufactura y distribución de volúmenes creando una falla con múltiples caras. La infantil, del local Enric Ginestar, se engloba dentro de las denominadas “fallas didactas” ya que trata de enseñar -con juego y premio final incluido- sobre la mitología y las constelaciones. Buen trabajo. Cuidada y con una trasera que nos gusta más que muchas frontales.

[Img #13944]

Falla Centro. Otro de los grandes proyectos de este año firmado por Rafa Ibáñez. “Los amores imposibles” es aérea, llena a todo lo ancho el difícil enclave de la glorieta y tiene la mejor pintura de este año. No es para menos ya que su cuerpo central está pintado por el que es considerado por muchos como el mejor pintor actual de fallas, Paco López. Quizás adolece de más escenas en sus bajos y exhibe una paleta demasiado sobria. Una puntilla más son los carteles colgados de sus farolas que no dejan apreciar la falla. La infantil, obra del maestro José Gallego es de calidad dado su modelado actual, colorido, mimo y gusto por el detalle y aire.

[Img #13946]

Para terminar nuestro recorrido, hay que mencionar la falla de la Junta Local Fallera plantada en la Plaça del Consell y los trabajos amateur pero con mucho sabor y encanto que cada año confeccionan los grupos de marineros y pescadores y la realizada por los jubilados frente al Centro Social.

[Img #13951]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.