La Diputación de Alicante desarrolla los talleres de empoderamiento femenino en varios municipios de la provincia
Entre ellos Dénia y Xàbia
La Diputación de Alicante, a través del área de Servicios Sociales e Igualdad, ha puesto en marcha un año más el programa de desarrollo del talento y empoderamiento femenino ‘Con mucho amor propio’. Los talleres impartidos por la profesora Silvia Angélica Adriasola se desarrollan en Xàbia y Dénia junto a otros seis municipios de la provincia y son gratuitos.
La diputada del área, Mª Carmen Jover, ha explicado en un comunicado que “se trata de dotar a las asistentes de herramientas para aumentar el empoderamiento profesional, económico y social, potenciando su visibilidad, la creación de redes y el triunfo en el logro de sus metas”.
Los talleres tienen una duración de 20 horas y en ellos se trabaja en diferentes sesiones la motivación, el compromiso, los estereotipos de género, el liderazgo, la identificación de barreras, y la elaboración de un plan de empoderamiento personal y profesional. Siempre persiguiendo como objetivos específicos desmontar estereotipos de género, transformar las creencias limitantes y los bloqueos emocionales, fortalecer la resiliencia personal, identificar el valor añadido de cada participante, fomentar el marketing personal, trabajar sobre el perfil competencial de cada participante y potenciar una imagen positiva, una alta autoeficacia y confianza personal.
Los municipios que acogen las distintas sesiones de estos encuentros, que comenzaron en octubre y se prolongarán hasta finales de noviembre, son Villajoyosa, Sant Joan d’Alacant, Benidorm, Denia, Novelda, Xàbia y Crevillent.
La Diputación de Alicante, a través del área de Servicios Sociales e Igualdad, ha puesto en marcha un año más el programa de desarrollo del talento y empoderamiento femenino ‘Con mucho amor propio’. Los talleres impartidos por la profesora Silvia Angélica Adriasola se desarrollan en Xàbia y Dénia junto a otros seis municipios de la provincia y son gratuitos.
La diputada del área, Mª Carmen Jover, ha explicado en un comunicado que “se trata de dotar a las asistentes de herramientas para aumentar el empoderamiento profesional, económico y social, potenciando su visibilidad, la creación de redes y el triunfo en el logro de sus metas”.
Los talleres tienen una duración de 20 horas y en ellos se trabaja en diferentes sesiones la motivación, el compromiso, los estereotipos de género, el liderazgo, la identificación de barreras, y la elaboración de un plan de empoderamiento personal y profesional. Siempre persiguiendo como objetivos específicos desmontar estereotipos de género, transformar las creencias limitantes y los bloqueos emocionales, fortalecer la resiliencia personal, identificar el valor añadido de cada participante, fomentar el marketing personal, trabajar sobre el perfil competencial de cada participante y potenciar una imagen positiva, una alta autoeficacia y confianza personal.
Los municipios que acogen las distintas sesiones de estos encuentros, que comenzaron en octubre y se prolongarán hasta finales de noviembre, son Villajoyosa, Sant Joan d’Alacant, Benidorm, Denia, Novelda, Xàbia y Crevillent.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220