El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:07:37 horas

El edificio del Ayuntamiento de Dénia El edificio del Ayuntamiento de Dénia
Carlos López
Miércoles, 05 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

PSPV arranca la abstención de Compromís y C's, el voto a favor de Gent de Dénia en los presupuestos

Los populares votan en contra de las cuentas para 2020

 

El pleno del Ayuntamiento de Dénia aprobó este miércoles por la tarde el proyecto de presupuestos para el 2020 elaborado por el equipo de gobierno que lidera Vicent Grimalt, una votación en la que Gent de Dénia dio su apoyo a las cuentas, mientras que Compromís y C's optaron por una abstención y los populares votaron en contra.

 

En datos generales, los presupuestos municipales ascienden a 61 millones de euros y el detalle por capítulos puedes verlo en la noticia adjunta.

 

El debate político giró en torno a su se subían los impuestos o no, ya que el según defendió el concejal de Hacienda, Paco Roselló, se hace por obligación ya que la ponencia del Catastro es de 1989. Esto al margen del incremento en los impuestos municipales tiene su extensión en otros impuestos, como el IRPF o el Patrimonio, según subrayó el portavoz económico del PP, José Antonio Cristobal.

 

Tras desglosar someramente las cuentas Roselló expuso que suponen “desarrrollar el programa electoral del PSPV y cumplir con los compromisos del partido”, así como con la “modernización de la ciudad”.

 

 

Además han incluido dos reivindicaciones trasladadas por Gent de Dénia y Compromís, lo que justificaron el apoyo en un caso y la abstención en el otro. Así como una nueva losa urbanística en forma de condena contra los intereses municipales por anteriores decisiones urbanísticas que se ha consumido la previsión del fondo de contigencia.

 

Estos son los argumentos que han ofrecido los diferentes portavoces.

 

Mario Vidal: “El aumento total del presupuesto social es del 3%”

 

El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal criticó que en las cuentas que el equipo de gobierno vendió “como las más sociales” no han visto “ninguna partida social espectacular” y concretó que por ejemplo en las ayudas sociales “apenas se destinan 10.000 euros más que el año pasado”.

Vidal se preguntó ante la nueva condena urbanística “cuando vamos a buscar a los responsables de tanto desaguisado”.. la pregunta quedó en el aire.

 

Y aseguró que el incremento que se reflejará en la recaudación se destina “íntegramente” al incremento del gasto de personal.

 

 

Susana Mut: “Hay cosas que nos gustan y otras cosas que no”

 

La portavoz de C's, Susana Mut, expuso que su partido se abstendría en las cuentas porque “es el momento de dar el paso”, y reconoció que en la propuesta elaborado por el equipo de gobierno “hay cosas que nos gustan, otras que no” y aseguró “no por ser un presupuesto va estar mal hecho”.

La edil naranja se puso a disposición del PSPV para “abrir las puertas por ejemplo de la Diputación” y destacó que desde la formación “tienen propuestas para Dénia” que pretenden llevar a cabo”.

 

Jose Antonio Cristobal: “la recaudación fiscal por cada vecino es de 963 euros anuales”

 

Mientras, el portavoz económico del PP, José Antonio Cristobal, afirmó que estos presupuestos “suben los impuestos en casi 1 millón de euros solo en concepto de IBI” y recordó que el gobierno local podría haber aplicado un coeficiente menor del que le exige la ley. Asimismo subrayó que existen “unas implicaciones positivas más allá del ámbito local que van a sufrir los vecinos”, en impuestos como la renta, el patrimonio o las sucesiones.

 

Cristobal aseguró que no es un “buen momento para subir impuestos” y que la recaudación fiscal per cápita en Dénia es de 963 euros y la presión fiscal del 4,23%.. Cifras que sitúan a Dénia -añadió el popular- “entre las diez poblaciones más caras a nivel impositivo de la provincia y la 70 de la Comunitat”

 

Asimismo indicó que los presupuestos “son lineales con respecto a los del año pasado con la salvedad de las inversiones” y los calificó como “poco reales en cuanto a las necesidades” de los ciudadanos.

 

Rafa Carrió: “Os pido que cumpláis el presupuesto”

 

El portavoz de Compromís, Rafa Carrió, inició su intervención destacando que “no hace falta nuestro voto para la aprobación” pero destacó las formas del equipo de gobierno en el debate y el pre debate, “nos presentaron el borrador, hubo una reunión informativa y luego una reunión individual, suficiente para aportar nuestras posiciones” y reclamó al Gobierno local que “lo cumpla”.

 

Carrió apuntó que desde Compromís están “convencidos que están hechos para las personas” lo que se traduce en las partidas de los nuevos planes de empleo, las mejoras en la residencia o el incremento el contrato de limpieza. Así como “la necesidad vital de evitar el peligro” que es el cruce del Camí de Santa Llucia donde se proyecta una rotonda.

 

Pero Carrió mostró también su disconformidad con la adquisición prevista de un solar en la zona de Les Rotes para destinarlo a aparcamiento “adquirir un solar para que lleguen más coches a Les Rotes cuando deberíamos hacer lo contrario, y cuidar el medio ambiente” y añadió que se podría “potenciar, incrementar y luchar” por un mejor transporte público para acceder a la playa.

 

Grimalt: "Destinamos 260.000 euros al plan de choque en Urbanismo" 

 

El turno de intervenciones lo cerró el alcalde, Vicent Grimalt, quien destacó el esfuerzo y dedicación del personal de Intervención para sacar adelante el presupuesto y afirmó “por suerte traemos antes que nunca los presupuestos a aprobación, lo que nos dará más tiempo para ejecutar las inversiones”.

 

Grimalt reconoció que a todos les gustaría “que el presupuesto pudiera disponer de más dinero en inversiones”, pero lamentó que estos días han tenido que negociar “una nueva sentencia que nos caído”. Remarcó el carácter social de las cuentas y que se cumple el compromiso de “solucionar el problema de la limpieza urbana”, destinando 260.000 euros en el nuevo contrato.

 

Asimismo puso en valor el esfuerzo que hará el Ayuntamiento para el área de Urbanismo y la “necesidad de agilizar el departamento municipal, en el que se han vuelto a disparar las solicitudes de licencias, y que además asume la gestión de la obra pública y la tramitación del Plan General”. Por todo ello, hay una partida de 245.000 para reforzar el personal con un plan de choque.

 

El primer edil también remarcó que son “el gobierno que más obra pública ha hecho en la historia de la democracia” y el que más ha hecho “para la transformación de la ciudad en una ciudad para las personas”. Y apostó porque al final de la legislatura la partida de presupuestos participativos ascienda a 500.000 euros.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.