El Centre d'Art l'Estacio acoge la rueda de prensa de balance del Seminario del Consell en Dénia y Xàbia
![[Img #24476]](http://deniadigital.es/upload/images/02_2020/4533_balanceconselldenia.jpg)
El Centre d'Art l'Estacio de Dénia ha acogido esta mañana la rueda de prensa de presentación de los resultados del Seminario del Consell que se ha celebrado durante este fin de semana en Dénia y Xàbia. Un semanario que vienen a ser unas convivencias y que permiten estrechar lazos entre los consellers y marcar los objetivos para los próximos meses. Asimismo se valora el cumplimiento de los del plazo anterior.
El president de la Generalitat Ximo Puig ha sido el encargado de abrir las intervenciones en las que ha destacado que estas convivencias entre consellers y sus equipos contribuyen a que haya un mestizaje “interdepartamental, ya que la vida de un gobierno no puede estar dividida por departamentos.
Puig ha ofrecido un discurso en clave autonómica en la que ha vuelto a reclamar al Gobierno central el “urgente e irrenuncable” cambio del modelo de financiación autonómica y ha puesto en valor el trabajo del gobierno de coalición “un ejemplo para toda España”.
Posteriormente, la vicepresidenta Monica Oltra ha desglosado cinco objetivos por cada una de las consellerias que forman el gobierno.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas va a poner en marcha la Estrategia Valenciana contra la Violencia Sexual dentro del Pacto Valenciano contra la violencia de género y machista. Además, va a desarrollar el decreto que regulará la acogida familiar y creará un estatuto de familias acogedoras para abordar cuestiones como las modalidades de acogida y valoración de las aptitudes de las personas que se ofrecen a a acoger
En cuanto a la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Climática, va a llevar a cabo actuaciones para la regulación de la ampliación de los supuestos de tanteo y retracto para aumentar el parque público de viviendas y va a elaborar un protocolo de asistencia antideshaucios.
Desde la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico se va a adaptar el Plan de Acción para la transformación del Modelo Económico de la Comunitat Valenciana a los nuevos objetivos y al nuevo marco estratégico europeo e internacional; y se va a licitar el acuerdo marco para la utilización de un Sistema Dinámico de Adquisición para racionalizar la compra pública.
La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública va a poner en marcha la ya enumerada Oficina de Simplificación Administrativa con un asistente virtual para realizar trámites burocráticos y va a llevar a cabo una campaña de concienciación denominada "Playas riesgo cero" para prevenir ahogamientos a la costa.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, junto con la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, constituirán los consejos territoriales de la Formación Profesional para adecuar la FP a las necesidades de los sectores productivos. Además, la Conselleria de Educación va a organizar el congreso estatal 'Coeduca' para garantizar la perspectiva de género como eje transversal a las propuestas educativas.
Por lo que respecta a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, va a llevar a cabo medidas para eliminar el papel en las recetas con la inclusión de la receta farmacéutica en la tarjeta SIP. Asimismo, va a eliminar los prepagos en productos ortoprotésicos, que afecta a 30.000 familias, de modo que no tendrán que avanzar cantidad económica alguna a la que cada artículo estaba sometido y tampoco tendrán que efectuar una solicitud de reintegro.
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo va a desarrollar el Plan de fomento de las comunidades energéticas locales para democratizar y reducir las tasas de pobreza energética, situando a las personas en el centro del sistema energético.
En cuanto a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, hay que destacar la elaboración de modelos predictivos realizados a través del Panel de Cambio Climático de la ONU para elaborar informes y planes de adaptación al cambio climático de los terrenos de costa y de las estructuras construidas, fundamentalmente los puertos autonómicos. Además, la conselleria va a constituir una mesa técnica y sectorial de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), con el fin de incidir en las singularidades de la agricultura valenciana.
Desde la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad se va a realizar este semestre la presentación de 'FGV: Objetivo 2030' para adaptar el servicio a las necesidades reales e incrementar las frecuencias, así como colaborar en materia de seguridad con la Agencia Valenciana de Seguridad. También se va a licitar la redacción del nuevo plan de puertos de la Generalitat Valenciana con criterios de sostenibilidad y adaptados al cambio climático.
Por lo que respecta a la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, se va a fomentar la presencia femenina activa y de liderazgo en los ámbitos de las ciencias y la tecnología con un encuentro intergeneracional con profesionales de asociaciones de mujeres investigadoras. Se va a crear también el Marco Valenciano de competencias digitales para desarrollar un plan que permita incrementar las competencias digitales de la ciudadanía.
Finalmente, los objetivos de este semestre de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrátiva son la puesta en marcha del portal de Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana y el inicio de la tramitación para crear un Censo Autonómico de Víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo.
El Centre d'Art l'Estacio de Dénia ha acogido esta mañana la rueda de prensa de presentación de los resultados del Seminario del Consell que se ha celebrado durante este fin de semana en Dénia y Xàbia. Un semanario que vienen a ser unas convivencias y que permiten estrechar lazos entre los consellers y marcar los objetivos para los próximos meses. Asimismo se valora el cumplimiento de los del plazo anterior.
El president de la Generalitat Ximo Puig ha sido el encargado de abrir las intervenciones en las que ha destacado que estas convivencias entre consellers y sus equipos contribuyen a que haya un mestizaje “interdepartamental, ya que la vida de un gobierno no puede estar dividida por departamentos.
Puig ha ofrecido un discurso en clave autonómica en la que ha vuelto a reclamar al Gobierno central el “urgente e irrenuncable” cambio del modelo de financiación autonómica y ha puesto en valor el trabajo del gobierno de coalición “un ejemplo para toda España”.
Posteriormente, la vicepresidenta Monica Oltra ha desglosado cinco objetivos por cada una de las consellerias que forman el gobierno.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas va a poner en marcha la Estrategia Valenciana contra la Violencia Sexual dentro del Pacto Valenciano contra la violencia de género y machista. Además, va a desarrollar el decreto que regulará la acogida familiar y creará un estatuto de familias acogedoras para abordar cuestiones como las modalidades de acogida y valoración de las aptitudes de las personas que se ofrecen a a acoger
En cuanto a la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Climática, va a llevar a cabo actuaciones para la regulación de la ampliación de los supuestos de tanteo y retracto para aumentar el parque público de viviendas y va a elaborar un protocolo de asistencia antideshaucios.
Desde la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico se va a adaptar el Plan de Acción para la transformación del Modelo Económico de la Comunitat Valenciana a los nuevos objetivos y al nuevo marco estratégico europeo e internacional; y se va a licitar el acuerdo marco para la utilización de un Sistema Dinámico de Adquisición para racionalizar la compra pública.
La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública va a poner en marcha la ya enumerada Oficina de Simplificación Administrativa con un asistente virtual para realizar trámites burocráticos y va a llevar a cabo una campaña de concienciación denominada "Playas riesgo cero" para prevenir ahogamientos a la costa.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, junto con la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, constituirán los consejos territoriales de la Formación Profesional para adecuar la FP a las necesidades de los sectores productivos. Además, la Conselleria de Educación va a organizar el congreso estatal 'Coeduca' para garantizar la perspectiva de género como eje transversal a las propuestas educativas.
Por lo que respecta a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, va a llevar a cabo medidas para eliminar el papel en las recetas con la inclusión de la receta farmacéutica en la tarjeta SIP. Asimismo, va a eliminar los prepagos en productos ortoprotésicos, que afecta a 30.000 familias, de modo que no tendrán que avanzar cantidad económica alguna a la que cada artículo estaba sometido y tampoco tendrán que efectuar una solicitud de reintegro.
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo va a desarrollar el Plan de fomento de las comunidades energéticas locales para democratizar y reducir las tasas de pobreza energética, situando a las personas en el centro del sistema energético.
En cuanto a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, hay que destacar la elaboración de modelos predictivos realizados a través del Panel de Cambio Climático de la ONU para elaborar informes y planes de adaptación al cambio climático de los terrenos de costa y de las estructuras construidas, fundamentalmente los puertos autonómicos. Además, la conselleria va a constituir una mesa técnica y sectorial de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), con el fin de incidir en las singularidades de la agricultura valenciana.
Desde la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad se va a realizar este semestre la presentación de 'FGV: Objetivo 2030' para adaptar el servicio a las necesidades reales e incrementar las frecuencias, así como colaborar en materia de seguridad con la Agencia Valenciana de Seguridad. También se va a licitar la redacción del nuevo plan de puertos de la Generalitat Valenciana con criterios de sostenibilidad y adaptados al cambio climático.
Por lo que respecta a la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, se va a fomentar la presencia femenina activa y de liderazgo en los ámbitos de las ciencias y la tecnología con un encuentro intergeneracional con profesionales de asociaciones de mujeres investigadoras. Se va a crear también el Marco Valenciano de competencias digitales para desarrollar un plan que permita incrementar las competencias digitales de la ciudadanía.
Finalmente, los objetivos de este semestre de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrátiva son la puesta en marcha del portal de Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana y el inicio de la tramitación para crear un Censo Autonómico de Víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29