Ondara pide al Ivace una nueva subvención para continuar con la reurbanización de la avenida de Alicante y el área de Marjals
PSPV, Compromís y Ciudadanos votan a favor de la solicitud, mientras que los populares votaron en contra porque desconocen como será el proyecto a ejecutar
![[Img #24776]](http://deniadigital.es/upload/images/02_2020/80_200207_visitapoligonondara_2.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Ondara celebrado el jueves aprobó, con los votos a favor del Equipo de Gobierno PSPV-Compromís y de Ciudadanos, y en contra del PP, la solicitud de subvención a la Generalitat Valenciana (IVACE - Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), para las obras de Mejora de las condiciones de Área Marjals y Avenida de Alicante (Fase II).
Con esta petición, destacaron en un comunicado desde el Ayuntamiento de Ondara, apuestan por contar con los recursos necesarios para impulsar la segunda fase de las obras de mejora de los polígonos y áreas industriales (cuya primera fase se ejecutó en 2019 con fondos del IVACE, en la Avenida de Alicante y Sector Marjals 5, 6 y 7). En este caso, el pleno aprobó ayer la solicitud de subvención para emprender las acciones descritas en la Memoria técnica de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos 2020, de mejora de las condiciones del área Marjals y Avenida de Alicante Fase II, para sufragar un proyecto previsto para realizarse en la presente anualidad 2020. El presupuesto total del proyecto, incluyendo su redacción, asciende a 199.121 euros.
El portavoz del PP, Álex Hernández, argumentó el voto en contra de su grupo indicando que desconocen cómo quedará finalmente el proyecto, y que la primera fase del Ivace en Avenida de Alicante no les gustó nada. Además expresó el deseo de su partido, de que las obras se consensúen con los propietarios de la zona. Hernández indicó que el sentido final de su voto sobre este tema podría cambiar si finalmente el proyecto es consensuado. Joan Costa, de Ciudadanos, indicó que desde su grupo iban a apoyar esta iniciativa porque es bueno que vengan cuantas más subvenciones, mejor. No obstante, reprochó al Equipo de Gobierno que no les invitaran a la visita que realizó el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent González, que el pasado 7 de febrero acudió a Ondara para visitar precisamente las actuaciones de mejora y modernización subvencionadas por el Ivace en los polígonos industriales de Ondara.
El Alcalde, José Ramiro, aseguró que se buscará el consenso con este proyecto de Mejora de las condiciones de Área Marjals y Avenida de Alicante (Fase II). El objetivo del proyecto, cuya memoria se aprobó ayer, es completar la actuación realizada en 2018-2019 y finalizar la previsión de ampliación de aceras en la Avenida de Alicante, regenerando esta vez la zona peatonal, para dotar a la avenida de una acera ancha acorde a las dimensiones del espacio que dispondrá, incluso de ajardinamientos puntuales y que favorecerá así la conexión peatonal entre el casco y el polígono, mejorando las condiciones ambientales y paisajistas, y planteando recorridos biosaludables que comunican con otros espacios incluso fuera del área, facilitando la conexión con al suelo rústico y, finalmente, comunicando con otros recorridos existentes. Por otra parte, también se pretende complementar en la Avenida de Alicante las actuaciones necesarias en las calles adyacentes, mejorando sus condiciones circulatorias y ambientales, mediante la mejora de señalización, implantación de ciclo-carril y mejora de la zona verde del parque Marjals, (incluyendo la mejora de la zona de juegos, dotándola de una superficie de amortiguamiento de caucho, inexistente actualmente). Con estas actuaciones, se vendría a dar un salto generalizado a las condiciones del polígono, que, junto al gran cambio realizado en la actuación anterior, supondría dotar al área de unas condiciones que vendrían a beneficiar tanto a la población de Ondara en general como a los usuarios de los servicios existentes en la zona. Sobre este tema, al finalizar el pleno, tomó la palabra uno de los empresarios de la zona, reclamando que haya un compromiso con una fecha para que se ejecute la actuación.
El resto de puntos del orden del día del pleno fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos, Equipo de Gobierno PSPV-Compromís, PP y Ciudadanos. Se aprobó la iniciativa para la redacción del Reglamento Municipal Regulador del Consell Local de Infancia y Adolescencia (después de haberse aprobado en el pleno de enero la solicitud de subvenciones para poner en marcha este Consell). También salió adelante por unanimidad el Reglamento del Consell Agrario Municipal, que fue expuesto por el Concejal de Agricultura, Pere Picornell. Ahora habrá plazo de exposición para presentar alegaciones. Además, se aprobó por unanimidad la Moción del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, que fue leída por la Concejala de Bienestar Social, M.ª Carmen Velázquez ** (acuerdos al final). Y la moción en defensa del campo valenciano, detallada por Pere Picornell, cerró los puntos del orden del día que fueron aprobados por unanimidad.
En el apartado de informes de las Concejalías, Mar Chesa, Concejala de Deportes, informó sobre la celebración en Ondara de la última etapa de la Volta la Marina 2020, el domingo 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer. El Concejal de Medio Ambiente, Pere Picornell, informó del cambio de arbolado en la Avenida Doctor Fleming. La Concejala de Patrimonio, Raquel López, invitó a los presentes a participar en las III Jornadas de Patrimonio, que se celebran este fin de semana en Ondara, y que tratan sobre el mundo romano. El Concejal delegado de SINMA, Francesc Giner, informó de la retirada de tres islas de contenedores soterrados, que se han tenido que retirar por las deficiencias y problemas de salubridad e higiénicos, causados por las lluvias. Al final la mejor solución es quitarlos y dejarlos de forma aérea, en algunos de los casos. Otros sí que se han podido reparar. Al respecto, desde Ciudadanos, Joan Costa indicó que se podría buscar otra solución, porque quitarlos también tiene un coste, pero hay que planificarlo.
La Concejala de Bienestar, M.ª Carmen Velázquez, informó de la puesta en marcha, desde esta semana, de un servicio dirigido a pacientes oncológicos y sus familias, con recursos que se les ofrecen, en colaboración con la AECC. El Concejal de Mantenimiento, Miguel Gomis, informó del cambio de todas las redes de las porterías del campo de fútbol a partir de esta semana. El Alcalde, José Ramiro, explicó que la adquisición del Molí Coví está pendiente de la nueva medición requerida por la CHJ. También informó sobre el inicio de las obras del plan financieramente sostenible de 2019 (Adolfo Suárez y cambio de luces); y aprovechó para recordar que el próximo 5 de marzo tendrá lugar en Dénia la manifestación comarcal convocada por la Xarxa de Dones de la Marina Alta con motivo del día de la mujer. A pregunta del concejal del PP Jaume Femenía, respondió que las obras del Centro de Día ya están en marcha otra vez, una vez solventados los problemas de los cimientos, y que el tiempo previsto de ejecución es de 11 meses.
![[Img #24776]](http://deniadigital.es/upload/images/02_2020/80_200207_visitapoligonondara_2.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Ondara celebrado el jueves aprobó, con los votos a favor del Equipo de Gobierno PSPV-Compromís y de Ciudadanos, y en contra del PP, la solicitud de subvención a la Generalitat Valenciana (IVACE - Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), para las obras de Mejora de las condiciones de Área Marjals y Avenida de Alicante (Fase II).
Con esta petición, destacaron en un comunicado desde el Ayuntamiento de Ondara, apuestan por contar con los recursos necesarios para impulsar la segunda fase de las obras de mejora de los polígonos y áreas industriales (cuya primera fase se ejecutó en 2019 con fondos del IVACE, en la Avenida de Alicante y Sector Marjals 5, 6 y 7). En este caso, el pleno aprobó ayer la solicitud de subvención para emprender las acciones descritas en la Memoria técnica de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos 2020, de mejora de las condiciones del área Marjals y Avenida de Alicante Fase II, para sufragar un proyecto previsto para realizarse en la presente anualidad 2020. El presupuesto total del proyecto, incluyendo su redacción, asciende a 199.121 euros.
El portavoz del PP, Álex Hernández, argumentó el voto en contra de su grupo indicando que desconocen cómo quedará finalmente el proyecto, y que la primera fase del Ivace en Avenida de Alicante no les gustó nada. Además expresó el deseo de su partido, de que las obras se consensúen con los propietarios de la zona. Hernández indicó que el sentido final de su voto sobre este tema podría cambiar si finalmente el proyecto es consensuado. Joan Costa, de Ciudadanos, indicó que desde su grupo iban a apoyar esta iniciativa porque es bueno que vengan cuantas más subvenciones, mejor. No obstante, reprochó al Equipo de Gobierno que no les invitaran a la visita que realizó el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent González, que el pasado 7 de febrero acudió a Ondara para visitar precisamente las actuaciones de mejora y modernización subvencionadas por el Ivace en los polígonos industriales de Ondara.
El Alcalde, José Ramiro, aseguró que se buscará el consenso con este proyecto de Mejora de las condiciones de Área Marjals y Avenida de Alicante (Fase II). El objetivo del proyecto, cuya memoria se aprobó ayer, es completar la actuación realizada en 2018-2019 y finalizar la previsión de ampliación de aceras en la Avenida de Alicante, regenerando esta vez la zona peatonal, para dotar a la avenida de una acera ancha acorde a las dimensiones del espacio que dispondrá, incluso de ajardinamientos puntuales y que favorecerá así la conexión peatonal entre el casco y el polígono, mejorando las condiciones ambientales y paisajistas, y planteando recorridos biosaludables que comunican con otros espacios incluso fuera del área, facilitando la conexión con al suelo rústico y, finalmente, comunicando con otros recorridos existentes. Por otra parte, también se pretende complementar en la Avenida de Alicante las actuaciones necesarias en las calles adyacentes, mejorando sus condiciones circulatorias y ambientales, mediante la mejora de señalización, implantación de ciclo-carril y mejora de la zona verde del parque Marjals, (incluyendo la mejora de la zona de juegos, dotándola de una superficie de amortiguamiento de caucho, inexistente actualmente). Con estas actuaciones, se vendría a dar un salto generalizado a las condiciones del polígono, que, junto al gran cambio realizado en la actuación anterior, supondría dotar al área de unas condiciones que vendrían a beneficiar tanto a la población de Ondara en general como a los usuarios de los servicios existentes en la zona. Sobre este tema, al finalizar el pleno, tomó la palabra uno de los empresarios de la zona, reclamando que haya un compromiso con una fecha para que se ejecute la actuación.
El resto de puntos del orden del día del pleno fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos, Equipo de Gobierno PSPV-Compromís, PP y Ciudadanos. Se aprobó la iniciativa para la redacción del Reglamento Municipal Regulador del Consell Local de Infancia y Adolescencia (después de haberse aprobado en el pleno de enero la solicitud de subvenciones para poner en marcha este Consell). También salió adelante por unanimidad el Reglamento del Consell Agrario Municipal, que fue expuesto por el Concejal de Agricultura, Pere Picornell. Ahora habrá plazo de exposición para presentar alegaciones. Además, se aprobó por unanimidad la Moción del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, que fue leída por la Concejala de Bienestar Social, M.ª Carmen Velázquez ** (acuerdos al final). Y la moción en defensa del campo valenciano, detallada por Pere Picornell, cerró los puntos del orden del día que fueron aprobados por unanimidad.
En el apartado de informes de las Concejalías, Mar Chesa, Concejala de Deportes, informó sobre la celebración en Ondara de la última etapa de la Volta la Marina 2020, el domingo 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer. El Concejal de Medio Ambiente, Pere Picornell, informó del cambio de arbolado en la Avenida Doctor Fleming. La Concejala de Patrimonio, Raquel López, invitó a los presentes a participar en las III Jornadas de Patrimonio, que se celebran este fin de semana en Ondara, y que tratan sobre el mundo romano. El Concejal delegado de SINMA, Francesc Giner, informó de la retirada de tres islas de contenedores soterrados, que se han tenido que retirar por las deficiencias y problemas de salubridad e higiénicos, causados por las lluvias. Al final la mejor solución es quitarlos y dejarlos de forma aérea, en algunos de los casos. Otros sí que se han podido reparar. Al respecto, desde Ciudadanos, Joan Costa indicó que se podría buscar otra solución, porque quitarlos también tiene un coste, pero hay que planificarlo.
La Concejala de Bienestar, M.ª Carmen Velázquez, informó de la puesta en marcha, desde esta semana, de un servicio dirigido a pacientes oncológicos y sus familias, con recursos que se les ofrecen, en colaboración con la AECC. El Concejal de Mantenimiento, Miguel Gomis, informó del cambio de todas las redes de las porterías del campo de fútbol a partir de esta semana. El Alcalde, José Ramiro, explicó que la adquisición del Molí Coví está pendiente de la nueva medición requerida por la CHJ. También informó sobre el inicio de las obras del plan financieramente sostenible de 2019 (Adolfo Suárez y cambio de luces); y aprovechó para recordar que el próximo 5 de marzo tendrá lugar en Dénia la manifestación comarcal convocada por la Xarxa de Dones de la Marina Alta con motivo del día de la mujer. A pregunta del concejal del PP Jaume Femenía, respondió que las obras del Centro de Día ya están en marcha otra vez, una vez solventados los problemas de los cimientos, y que el tiempo previsto de ejecución es de 11 meses.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34