El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:25:09 horas

Carlos López
Sábado, 07 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Pedreguer destinará casi 800.000 euros anuales al nuevo contrato de recogida de basura y limpieza viaria

Seis empresas pujan por el contrato

[Img #25007]

El pleno del Ayuntamiento de Pedreguer aprobó en el último pleno de 2019 los pliegos de las cláusulas técnicas y administrativas del servicio de recogida de la basura y el servicio de limpieza. Una votación en la que solo el equipo de gobierno de Compromís sacó adelante con sus votos, la abstención del PP y el voto en contra del PSPV y la CUP.

En un comunicado, el equipo de gobierno ha informado esta semana, que se trata de un contrato para 10 años, con un coste anual que ronda los 800.000 euros y cuyo proces de contratación ya ha comenzado, de hecho son seis las empresas qe pujan por ese contrato. 

 

El gobierno local ha recordado que a la hora de redactar los pliegos se pusieron como objetivo prioritario "la sostenibilidad y la protección ambiental. Por ello, van dirigidos a que el adjudicatario oriente todas sus acciones hacia este fin". 

En segundo lugar, y también relacionado con el primer objetivo, se apuesta por estrategias de mejora en la separación y recuperación de residuos y para la organización del sistema de recogida esté orientada hacia la mejora constante de las condiciones de prestación del servicio , optimizando al máximo las rutas de recogida y el uso de agua en los trabajos de limpieza urbana.

En tercer lugar se pretende que tanto el núcleo urbano como las urbanizaciones y el diseminado sean zonas limpias para que toda la ciudadanía viva a gusto y se identifique con su municipio.

Por último, los pliegos también inciden en que los servicios se prestan con las mínimas molestias, minimizando el tiempo de permanencia de los residuos en la vía pública.

 

En su comunicado el equipo de gobierno destaca lo siguiente: 

 

Las novedades respecto del sistema anterior: 

  • La separación y recogida de fracciones que antes no se contemplaban, es decir, se recogerá por primera vez en Pedreguer el vidrio, la fracción orgánica separada del resto, y las celulosas higiénicas.
  • Continuar con la recogida puerta a puerta en el casco urbano, pero implementando un sistema de identificación de cubos, con el fin de maximizar el reciclaje y la correcta separación de residuos. Llevar a la práctica este sistema significará el reparto por cada casa del casco urbano de 3 cubos, uno de ellos aireado que servirá para depositar la fracción orgánica en casa, y dos más, dotados de chip, uno para sacar la fracción orgánica al calle, y el otro para el resto de fracciones. Tanto los operarios, como los camiones, estarán dotados de sistemas de identificación.
  • La recogida específica puerta a puerta de los grandes productores (bares, restaurantes, empresas, etc.), dada la gran cantidad de residuos que generan, recogida que se hará en horario diurno, es decir, en horario laboral.
  • Eliminar los vertederos ilegales en que se convierten los puntos limpios. Por este motivo, se establecerá un sistema de infraestructuras cerradas para la recogida de los residuos por el diseminado y urbanizaciones, donde se accederá también con un sistema de identificación.
  • Dotar al pueblo de un / a educador / a Ambiental, figura que contempla el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, aprobado por el Decreto 55/2019 de 5 de abril, educador / a que no se dedicará sólo a campañas educativas y informativas sobre el nuevo sistema de recogida de residuos, sino que deberá informar, tanto a la ciudadanía en general como a los centros educativos, de las perniciosas consecuencias de nuestros hábitos sobre el medio ambiente: de las consecuencias de seguir malgastando recursos naturales, seguir tirando a la atmósfera gases de efecto invernadero, de seguir utilizando y tirando plásticos, etc. Este / a educador / a ambiental dispondrá de una oficina para atender el vecindario.
  • La recogida dos días a la semana de trastos y restos de jardinería, Previo aviso al educador / a ambiental.

Respecto de la limpieza viaria, las novedades son:

  • La implantación de la hidro-lavado de calles con periodicidad mensual.
  • La limpieza con equipo de agua a presión del mercado semanal.
  • La limpieza, también periódica, de las calles de las urbanizaciones.

Para llevar a cabo este modelo que se quiere implantar, las necesidades son:

  • En cuanto a personal, 18 personas más el educador / a ambiental, 11 trabajadores / as más que ahora.
  • Respecto de los gastos comunes que tendrá la empresa adjudicataria, serán, además del educador / a ambiental, el alquiler de una nave para el servicio, así como de una oficina de atención ciudadana, donde estará el educador / a ambiental y que será también punto de salida de las personas que efectúan el barrido manual.
  • En cuanto a maquinaria y vehículos, se necesita:

-Dos camiones recolectores, que harán el servicio normal de recogida selectiva, dotados de GPS y sistema de identificación de contenedores, uno de 12 metros cúbicos y otro de 8 metros cúbicos.

-Un camión recolector de 3 metros cúbicos, también dotado de GPS y sistema de identificación de contenedores, que hará la recogida del vidrio.

-Un camión con caja abierta con plataforma, que hará la recogida de trastos y residuos de poda y jardinería, así como la retirada de la suciedad del mercado y Rastro.

-Un equipo de agua a presión, dotado de furgoneta y remolque, para la hidro-lavado de las calles.

-Una barredora de 5 m cúbicos para las urbanizaciones.

-Una barredora de 2 m cúbicos para el casco urbano.

-Una sopladora eléctrica insonora.

-Carros de limpieza para el servicio de barrido manual de calles.

  • El sistema de recogida puerta a puerta en el casco urbano, así como el sistema de recogida del diseminado, conllevará la adquisición de:

-11 áreas de aportación cerradas y vigiladas, con control de acceso, que se ubicarán en las 3 urbanizaciones ya diferentes zonas del diseminado. El servicio contempla la construcción y adecuación de estas instalaciones.

-54 contenedores de 1100 l. de reforzamiento para fiestas.

-290 contenedores con ruedas para edificios y áreas de aportación.

-3000 juegos de cubos individuales.

  • Y en último lugar, con respecto a la tecnología, se necesitará un sistema de identificación de elementos de dispositivo de residuos con el fin de alcanzar los objetivos de gestión y control expuestos a los pliegos, y que requerirán:

-Sensor electrónicos vinculados a unidades familiares.

-Equipos de lectura de estos sensores.

Elementos de comunicación que transmitirán las lecturas realizadas cada noche en una base de servidores centrales.

-Los mismos servidores centrales, que recepcionarán y almacenarán toda esta información.

-Y el software necesario para la gestión de esta información.

      

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.