El Hospital atiende a los pacientes con daño cerebral de forma telemática
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha una consulta virtual para los pacientes con daño cerebral adquirido y sus familiares durante el tiempo que dure la pandemia.
Un equipo completo, con base en el Centro Sanitario Integrado I de Dénia, formado por terapeuta ocupacional, neuropsicólogo, logopeda y fisioterapeuta se encargan de realizar el seguimiento del paciente en los casos en los que está indicado, a través de videoconferencia, gracias a la colaboración con Neural. Si el paciente no dispone de medios telemáticos, la consulta es telefónica y se pauta una tabla de ejercicios, vía email.
Según el Jefe del Servicio de Rehabilitación del DSD, Álvaro Escuder, “en las circunstancias actuales, el objetivo es proteger a este tipo de pacientes, muchos de ellos con comorbilidades y considerados población de riesgo, en los que prevalece la terapia telemática y virtual en lugar de la presencial”.
Además, en el Servicio de Rehabilitación del hospital, los facultativos son los encargados de llamar a los pacientes con cita, a los que se les revisan las pruebas complementarias, se les ajusta el tratamiento y se les prescribe una serie de pautas para llevar a cabo.
Si no son casos urgentes, se les cita una vez finalice el estado de alarma. En caso contrario, se les emplaza para una consulta presencial.
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha una consulta virtual para los pacientes con daño cerebral adquirido y sus familiares durante el tiempo que dure la pandemia.
Un equipo completo, con base en el Centro Sanitario Integrado I de Dénia, formado por terapeuta ocupacional, neuropsicólogo, logopeda y fisioterapeuta se encargan de realizar el seguimiento del paciente en los casos en los que está indicado, a través de videoconferencia, gracias a la colaboración con Neural. Si el paciente no dispone de medios telemáticos, la consulta es telefónica y se pauta una tabla de ejercicios, vía email.
Según el Jefe del Servicio de Rehabilitación del DSD, Álvaro Escuder, “en las circunstancias actuales, el objetivo es proteger a este tipo de pacientes, muchos de ellos con comorbilidades y considerados población de riesgo, en los que prevalece la terapia telemática y virtual en lugar de la presencial”.
Además, en el Servicio de Rehabilitación del hospital, los facultativos son los encargados de llamar a los pacientes con cita, a los que se les revisan las pruebas complementarias, se les ajusta el tratamiento y se les prescribe una serie de pautas para llevar a cabo.
Si no son casos urgentes, se les cita una vez finalice el estado de alarma. En caso contrario, se les emplaza para una consulta presencial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34