Educación publica la web donde se debe realizar la matrícula del próximo curso
La Conselleria de Educación ha abierto el espacio digital en el que se debe realizar la admisión escolar para el próximo curso 2020-2021 que, como ya avanzó este medio de comunicación, este año será de forma telemática para garantizar la seguridad de las familias y estudiantes y que no se vean obligados a desplazarse a ningún centro educativo a no ser que necesiten llevar a cabo el proceso de forma presencial.
La página web telematricula.es y el procedimiento online está especialmente indicado para todas aquellas familias que escolarizan por primera vez a sus hijos e hijas en aulas públicas de 2 años e Infantil de 3 años, así como los estudiantes que desean acceder a un Ciclo de Formación Profesional o cursar primero de Bachillerato. Sin embargo, el resto de etapas educativas no están tan condicionadas al nuevo proceso a menos que las familias decidan cambiar a sus hijos e hijas de centro educativo por razones personales o de cambio de residencia, por ejemplo.
El proceso de admisión de Infantil y Primaria arrancará del lunes 8 hasta el 16 de junio y, en el resto de etapas del miércoles 17 al 25 de junio.
La web es, a priori, bastante sencilla de utilizar y en esa se disponen varias ventanas que irán activándose según el calendario que la Conselleria ha fijado para desarrollar todo el proceso. En el momento actual, los apartados disponibles son los que recogen la información básica que explica el procedimiento.
A partir del día 8, el primer paso será obtener la clave de admisión para Infantil y Primaria y, a partir del 17, para Bachillerato y FP. Para ello sólo se necesita disponer del DNI o NIE y se deberá solicitar una clave por persona que se vaya a matricular y no una por familia. En la ventana Clave de admisión, hay que introducir el número de DNI del padre, madre o tutor legal solicitante, el número de apoyo IDESP (código de 9 letras y números que hay en el DNI), la fecha de nacimiento de la persona solicitante, la aceptación de comprobación del Ministerio del Interior y una dirección de correo electrónico. Los ciudadanos extranjeros que no tienen DNI, deben cumplimentar los mismos datos, pero con su NIE y el número de apoyo IXESP que se encuentra en las tarjetas de foráneos y permisos de residencia.
Hecha esta primera gestión, la persona solicitante recibirá por correo electrónico un identificador y una contraseña para cada solicitud de admisión que tenga que realizar. Es importante conservar la clave de acceso con su identificador y contraseña para posibles trámites posteriores como realizar reclamaciones cuando se publiquen los listados. Con la clave de acceso se podrá acceder al formulario electrónico de la ventana Proceso de admisión en el que se deben cumplimentar los datos de solicitud de centros educativos ordenados de manera preferente.
Las personas que no dispongan de DNI o NIE o las que no tienen acceso a medios electrónicos pueden realizar el procedimiento de admisión de manera presencial en los centros educativos donde quieran solicitar plaza como primera opción en las mismas fechas en que está determinado el procedimiento telemático.
La matriculación efectiva, final del proceso.
Cuando las familias conozcan el centro educativo donde deben escolarizar a su hijo e hija, es necesario que contacten con ese colegio o consulten su página web específica. Allí se verificarán los documentos o situaciones específicas que se hayan alegado durante el proceso de admisión telemático.
La Conselleria de Educación ha abierto el espacio digital en el que se debe realizar la admisión escolar para el próximo curso 2020-2021 que, como ya avanzó este medio de comunicación, este año será de forma telemática para garantizar la seguridad de las familias y estudiantes y que no se vean obligados a desplazarse a ningún centro educativo a no ser que necesiten llevar a cabo el proceso de forma presencial.
La página web telematricula.es y el procedimiento online está especialmente indicado para todas aquellas familias que escolarizan por primera vez a sus hijos e hijas en aulas públicas de 2 años e Infantil de 3 años, así como los estudiantes que desean acceder a un Ciclo de Formación Profesional o cursar primero de Bachillerato. Sin embargo, el resto de etapas educativas no están tan condicionadas al nuevo proceso a menos que las familias decidan cambiar a sus hijos e hijas de centro educativo por razones personales o de cambio de residencia, por ejemplo.
El proceso de admisión de Infantil y Primaria arrancará del lunes 8 hasta el 16 de junio y, en el resto de etapas del miércoles 17 al 25 de junio.
La web es, a priori, bastante sencilla de utilizar y en esa se disponen varias ventanas que irán activándose según el calendario que la Conselleria ha fijado para desarrollar todo el proceso. En el momento actual, los apartados disponibles son los que recogen la información básica que explica el procedimiento.
A partir del día 8, el primer paso será obtener la clave de admisión para Infantil y Primaria y, a partir del 17, para Bachillerato y FP. Para ello sólo se necesita disponer del DNI o NIE y se deberá solicitar una clave por persona que se vaya a matricular y no una por familia. En la ventana Clave de admisión, hay que introducir el número de DNI del padre, madre o tutor legal solicitante, el número de apoyo IDESP (código de 9 letras y números que hay en el DNI), la fecha de nacimiento de la persona solicitante, la aceptación de comprobación del Ministerio del Interior y una dirección de correo electrónico. Los ciudadanos extranjeros que no tienen DNI, deben cumplimentar los mismos datos, pero con su NIE y el número de apoyo IXESP que se encuentra en las tarjetas de foráneos y permisos de residencia.
Hecha esta primera gestión, la persona solicitante recibirá por correo electrónico un identificador y una contraseña para cada solicitud de admisión que tenga que realizar. Es importante conservar la clave de acceso con su identificador y contraseña para posibles trámites posteriores como realizar reclamaciones cuando se publiquen los listados. Con la clave de acceso se podrá acceder al formulario electrónico de la ventana Proceso de admisión en el que se deben cumplimentar los datos de solicitud de centros educativos ordenados de manera preferente.
Las personas que no dispongan de DNI o NIE o las que no tienen acceso a medios electrónicos pueden realizar el procedimiento de admisión de manera presencial en los centros educativos donde quieran solicitar plaza como primera opción en las mismas fechas en que está determinado el procedimiento telemático.
La matriculación efectiva, final del proceso.
Cuando las familias conozcan el centro educativo donde deben escolarizar a su hijo e hija, es necesario que contacten con ese colegio o consulten su página web específica. Allí se verificarán los documentos o situaciones específicas que se hayan alegado durante el proceso de admisión telemático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173