Ondara, El Verger, Beniarbeig y Els Poblets crean una vía verde que bordea el Girona
Con 4,5 kilómetros a través de los caminos que contectan los cuatro municipios
![[Img #26293]](http://deniadigital.es/upload/images/09_2020/1370_viaseguragirona001.jpg)
Los Ayuntamientos de Ondara, El Verger, Els Poblets y Beniarbeig han presentado esta mañana un proyecto conjunto para recuperar de forma segura las antiguas rutas de interconexión de estos pueblos, a la vez que fomentar otro tipo de movilidad más sostenible (a pie y en bicicleta). Se trata de la Vía Segura Baix Girona, y ha sido presentada hoy por los Alcaldes de Ondara, José Ramiro; El Verger, Ximo Coll, Beniarbeig, Juan José Mas, y la Alcaldesa de Els Poblets, Carolina Vives. La presentación ha contado asimismo con la participación de los responsables de las áreas de Movilidad Urbana y Medio Ambiente de los municipios integrantes, así como de los jefes de Policía Local de estas poblaciones, al tratarse de una iniciativa de seguridad ciudadana. El punto escogido para la presentación ha sido una de las interconexiones con paneles que señalizan el recorrido; concretamente, en el cruce del camino que lleva desde Ondara hasta El Verger, a la altura del Campo de Fútbol de El Verger.
Tal y como se indica en las señales y paneles que identifican el recorrido: “Conoce y recorre los pueblos del Baix Girona a través de sus tradicionales caminos. Una ruta intermunicipal segura y accesible para todas las edades que sigue el curso del río que determina el paisaje de los cuatro municipios: desde Beniarbeig hasta Els Poblets pasando por Ondara y El Verger, el recorrido por estos viales antiguos ofrece a los y a las caminantes la oportunidad de redescubrir una senda verde que es, al mismo tiempo, un trazado natural desde el interior de la comarca hasta el mar”.
La Vía Segura Baix Girona tiene 4,5 km de camino seguro que une desde Beniarbeig hasta Els Poblets, pasando por Ondara y El Vergel. Según han detallado hoy los alcaldes, se calcula que caminando la ruta tiene una duración aproximada de 1 hora, y de 15 minutos si se hace en bicicleta. A lo largo de toda la ruta, se da prioridad a los peatones y bicicletas en cada uno de los cruces. Cabe destacar que todo el recorrido de la vía segura tiene una limitación de velocidad para vehículos de 20km/h, lo que está debidamente indicado tanto en señales verticales como con pintura en la calzada. Además, se diferencian dos tipos de tramo en la Vía Segura: aquellos exclusivamente para peatones y bicicletas (en los que se autoriza el paso de vehículos de vecinos y residentes), y otros tramos, en los que la vía permite su compatibilización con el tráfico de vehículos (con reducción de velocidad).
En concreto, la Vía Segura Baix Girona comienza desde el polideportivo de Beniarbeig, llegando por su camino hasta Ondara; cruzando por la avenida Adolfo Suárez, hasta General Bosch, y conectando con el camino del Verger, de ahí va hacia instituto y la piscina de Ondara, para llegar, por el camino de la piscina, hasta el campo de fútbol de El Verger (en este caso, se prohíbe desde ahora la circulación de vehículos en el sentido inverso; es decir, desde El Verger hacia Ondara); y desde ahí, rumbo a la costa, hasta Els Poblets, enlazando también con el último tramo de la Via Verda hacia Dénia, ampliando así el espacio seguro para practicar más deporte (además de caminar e ir en bici, esta vía también es muy utilizada por los corredores).
![[Img #26294]](http://deniadigital.es/upload/images/09_2020/7254_viaseguragirona002.jpg)
La Vía Segura Baix Girona está correctamente señalizada con grandes paneles en cada municipio, así como a lo largo de toda la ruta a través de señalización vertical (con flechas y señales que indican la dirección en cada cruce) y también señalización horizontal, dando prioridad al peatón y a la bicicleta en las interconexiones. Además, los paneles de la ruta informan de diferentes edificios emblemáticos de las poblaciones integrantes de la ruta (Casa del Mayorazgo, Plaza de Toros, Trinquet, Llavador y Prado en Ondara; los Ayuntamientos de los cuatro municipios; la Torre de Medinaceli de El Verger; Torre Árabe de Els Poblets; área recreativa de Els Poblets, centros de salud…). Próximamente, está previsto también digitalizar la ruta con una aplicación informática, para que cada usuario pueda identificarla fácilmente a través de su dispositivo móvil.
El objetivo de este proyecto conjunto, según ha detallado el Alcalde de Ondara, José Ramiro, es “cambiar el paradigma de la movilidad con pequeñas acciones; ofreciendo seguridad a la juventud para ir al instituto Xebic desde El Vergel y Els Poblets hasta Ondara, a la vez que se consigue la recuperación de las antiguas vías de interconexión de los pueblos, lejos del tráfico”. José Ramiro, responsable asimismo en Ondara de la Concejalía de la Agenda 2030, ha resaltado que, en la línea de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, se ha trabajado el proyecto desde objetivos como el de Salud y Bienestar (el modelo de movilidad sostenible que lleva la vía verde prioriza los peatones y las bicicletas sobre los vehículos a motor y avanza hacia una mejor salud y bienestar de los peatones); Ciudades y comunidades sostenibles (generando espacios verdes y seguros para la intercomunicación del espacio del Bajo Girona) y Acción por el clima (fomentando el uso de bicicletas o transporte menos contaminante
Los Ayuntamientos de Ondara, El Verger, Els Poblets y Beniarbeig han presentado esta mañana un proyecto conjunto para recuperar de forma segura las antiguas rutas de interconexión de estos pueblos, a la vez que fomentar otro tipo de movilidad más sostenible (a pie y en bicicleta). Se trata de la Vía Segura Baix Girona, y ha sido presentada hoy por los Alcaldes de Ondara, José Ramiro; El Verger, Ximo Coll, Beniarbeig, Juan José Mas, y la Alcaldesa de Els Poblets, Carolina Vives. La presentación ha contado asimismo con la participación de los responsables de las áreas de Movilidad Urbana y Medio Ambiente de los municipios integrantes, así como de los jefes de Policía Local de estas poblaciones, al tratarse de una iniciativa de seguridad ciudadana. El punto escogido para la presentación ha sido una de las interconexiones con paneles que señalizan el recorrido; concretamente, en el cruce del camino que lleva desde Ondara hasta El Verger, a la altura del Campo de Fútbol de El Verger.
Tal y como se indica en las señales y paneles que identifican el recorrido: “Conoce y recorre los pueblos del Baix Girona a través de sus tradicionales caminos. Una ruta intermunicipal segura y accesible para todas las edades que sigue el curso del río que determina el paisaje de los cuatro municipios: desde Beniarbeig hasta Els Poblets pasando por Ondara y El Verger, el recorrido por estos viales antiguos ofrece a los y a las caminantes la oportunidad de redescubrir una senda verde que es, al mismo tiempo, un trazado natural desde el interior de la comarca hasta el mar”.
La Vía Segura Baix Girona tiene 4,5 km de camino seguro que une desde Beniarbeig hasta Els Poblets, pasando por Ondara y El Vergel. Según han detallado hoy los alcaldes, se calcula que caminando la ruta tiene una duración aproximada de 1 hora, y de 15 minutos si se hace en bicicleta. A lo largo de toda la ruta, se da prioridad a los peatones y bicicletas en cada uno de los cruces. Cabe destacar que todo el recorrido de la vía segura tiene una limitación de velocidad para vehículos de 20km/h, lo que está debidamente indicado tanto en señales verticales como con pintura en la calzada. Además, se diferencian dos tipos de tramo en la Vía Segura: aquellos exclusivamente para peatones y bicicletas (en los que se autoriza el paso de vehículos de vecinos y residentes), y otros tramos, en los que la vía permite su compatibilización con el tráfico de vehículos (con reducción de velocidad).
En concreto, la Vía Segura Baix Girona comienza desde el polideportivo de Beniarbeig, llegando por su camino hasta Ondara; cruzando por la avenida Adolfo Suárez, hasta General Bosch, y conectando con el camino del Verger, de ahí va hacia instituto y la piscina de Ondara, para llegar, por el camino de la piscina, hasta el campo de fútbol de El Verger (en este caso, se prohíbe desde ahora la circulación de vehículos en el sentido inverso; es decir, desde El Verger hacia Ondara); y desde ahí, rumbo a la costa, hasta Els Poblets, enlazando también con el último tramo de la Via Verda hacia Dénia, ampliando así el espacio seguro para practicar más deporte (además de caminar e ir en bici, esta vía también es muy utilizada por los corredores).
La Vía Segura Baix Girona está correctamente señalizada con grandes paneles en cada municipio, así como a lo largo de toda la ruta a través de señalización vertical (con flechas y señales que indican la dirección en cada cruce) y también señalización horizontal, dando prioridad al peatón y a la bicicleta en las interconexiones. Además, los paneles de la ruta informan de diferentes edificios emblemáticos de las poblaciones integrantes de la ruta (Casa del Mayorazgo, Plaza de Toros, Trinquet, Llavador y Prado en Ondara; los Ayuntamientos de los cuatro municipios; la Torre de Medinaceli de El Verger; Torre Árabe de Els Poblets; área recreativa de Els Poblets, centros de salud…). Próximamente, está previsto también digitalizar la ruta con una aplicación informática, para que cada usuario pueda identificarla fácilmente a través de su dispositivo móvil.
El objetivo de este proyecto conjunto, según ha detallado el Alcalde de Ondara, José Ramiro, es “cambiar el paradigma de la movilidad con pequeñas acciones; ofreciendo seguridad a la juventud para ir al instituto Xebic desde El Vergel y Els Poblets hasta Ondara, a la vez que se consigue la recuperación de las antiguas vías de interconexión de los pueblos, lejos del tráfico”. José Ramiro, responsable asimismo en Ondara de la Concejalía de la Agenda 2030, ha resaltado que, en la línea de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, se ha trabajado el proyecto desde objetivos como el de Salud y Bienestar (el modelo de movilidad sostenible que lleva la vía verde prioriza los peatones y las bicicletas sobre los vehículos a motor y avanza hacia una mejor salud y bienestar de los peatones); Ciudades y comunidades sostenibles (generando espacios verdes y seguros para la intercomunicación del espacio del Bajo Girona) y Acción por el clima (fomentando el uso de bicicletas o transporte menos contaminante
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106