El personal de enfermería de la Residencia Santa Llucia plantea de forma pública sus "reivindicaciones históricas"
Aseguran que nunca "han sido atendidas"
El personal de enfermería de la Residencia Santa Llucia ha hecho llegar a los medios de comunicación un escrito en el que recogen una serie de reivindicaciones “después de 7 meses trabajando de forma ininterrumpidamente contra la pandemia de la Covid-19”. Unos meses en los que han asumido funciones como la vigilancia de la salud, la realización de pruebas diagnósticas´
o los aislamientos preventivos y tras lo que aseguran que “han tomado consciencia de las carencias de recursos e infraestructuras de nuestro centro”.
Creen que el reconocimiento profesional por parte de la administración “está muy lejos de la preparación” que tienen y tras reunir a toda la plantilla de enfermería por unanimidad han acordado plantear estas demandas.
Entre otras piden aplicación inmediata “de la relación de los puestos de trabajo” en su categoría, piden aumentar la plantilla fija de enfermería con una enfermera y dos auxiliares, así como la sustitución “inmediata de las vacantes” que se producen por enfermedad o por cuarentenas.
Igualmente reclaman un plan de formación específico y continuo en cuidados de enfermería, la aplicación de la carrera profesional, el respecto a los derechos en materia de conciliación familiar y laboral o la exención voluntaria del turno de noche para las personas mayores de 55 años.
El colectivo de enfermería, así mismo, plantea el pago de los servicios extraordinarios como horas extras y elaborar un proyecto de inversiones en el conjunto del edificio.
Las enfermeras concluyen su escrito apuntando que sus propuestas “mejorarán la calidad del servicio” y que se tratan de reivindicaciones históricas “que nunca han sido atendidas y que en caso de volver a ignorarlas” recurrirán a su “legítimo derecho a la huelga”.
El personal de enfermería de la Residencia Santa Llucia ha hecho llegar a los medios de comunicación un escrito en el que recogen una serie de reivindicaciones “después de 7 meses trabajando de forma ininterrumpidamente contra la pandemia de la Covid-19”. Unos meses en los que han asumido funciones como la vigilancia de la salud, la realización de pruebas diagnósticas´
o los aislamientos preventivos y tras lo que aseguran que “han tomado consciencia de las carencias de recursos e infraestructuras de nuestro centro”.
Creen que el reconocimiento profesional por parte de la administración “está muy lejos de la preparación” que tienen y tras reunir a toda la plantilla de enfermería por unanimidad han acordado plantear estas demandas.
Entre otras piden aplicación inmediata “de la relación de los puestos de trabajo” en su categoría, piden aumentar la plantilla fija de enfermería con una enfermera y dos auxiliares, así como la sustitución “inmediata de las vacantes” que se producen por enfermedad o por cuarentenas.
Igualmente reclaman un plan de formación específico y continuo en cuidados de enfermería, la aplicación de la carrera profesional, el respecto a los derechos en materia de conciliación familiar y laboral o la exención voluntaria del turno de noche para las personas mayores de 55 años.
El colectivo de enfermería, así mismo, plantea el pago de los servicios extraordinarios como horas extras y elaborar un proyecto de inversiones en el conjunto del edificio.
Las enfermeras concluyen su escrito apuntando que sus propuestas “mejorarán la calidad del servicio” y que se tratan de reivindicaciones históricas “que nunca han sido atendidas y que en caso de volver a ignorarlas” recurrirán a su “legítimo derecho a la huelga”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25