El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:27:01 horas

Álvaro Monfort Torres
Viernes, 13 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El paro en Dénia roza las 4.000 personas al cierre del mes de octubre

Son 710 personas más que en octubre del año pasado

 

La cifra de desempleo en Dénia del pasado mes de octubre, rozando las casi 4.000 personas sin empleo, es preocupante. El municipio sumó 3.965 parados en el último mes según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. La cifra supone un aumento de 199 personas más respecto a septiembre y de más de 700 si se compara con los datos de octubre de 2019 cuando la localidad registró 3.255 desempleados.  

 

Esto supone una prueba de, hasta qué punto, la crisis derivada del coronavirus está afectando de forma incisiva a la economía local siendo ésta la principal causa de desempleo a nivel general ahora mismo junto a la llegada de la temporada baja en los municipios tradicionalmente turísticos. Dénia se sitúa como el municipio con mayor número de desempleo de La Marina seguido de Calp (1.888) y Xàbia (1.822).   

 

Además, presumiblemente, la cifra de desempleo de la ciudad sea mayor que la cuantificada por el SEPE que sólo tiene en cuenta el número de vecinos que están inscritos en las filas de la entidad nacional y no cuantifica aquellos que no están registrados. A esto, hay que sumarle una realidad innegable y es la situación irregular de desempleo de muchas personas que trabajan sin contrato y cobran en negro.  

 

Por edades y sexos, el cómputo total muestra una clara diferencia entre hombres y mujeres siendo éstas las más perjudicadas por el desempleo a excepción del rango de menores de 25 años. Así, los mayores de 45 años sumaron en octubre 1.228 mujeres y 929 hombres en paro (41 y 17 más que en septiembre respectivamente). La franja que comprende entre los 25 y los 45 años registró 842 mujeres y 633 hombres (70 y 37 más cada uno). Por último, el grupo de menos de 25 años cuantificó 175 hombres y 158 mujeres (11 y 23 más). 

 

Por sectores de ocupación, el municipio sigue registrando la mayor cantidad de desempleo en el sector Servicios que en octubre registró 3.030 (200 más que en septiembre). En el de la Construcción, su cifra descendió hasta 486 personas sin empleo (5 menos). La Industria se mantuvo igual con 197 desempleados al igual que de la Pesca y la Agricultura que se mantiene con 35 parados. Un total de 217 personas sin empleo anterior se inscribieron a las listas del SEPE. 

 

En cuanto a las contrataciones, durante el pasado mes se formalizaron 826 contratos nuevos. De estos, 440 fueron firmados por hombres y 386 por mujeres. Respecto a su tipología, 683 fueron temporales, 98 pasaron de ser temporales a indefinidos y 45 fueron de carácter indefinido.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.