El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:18:55 horas

Álvaro Monfort Torres
Lunes, 25 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Dénia elabora un Plan Local de Infancia y Adolescencia participativo que marcará las políticas públicas durante los próximos cuatro años

[Img #27190]

El primer plan local de infancia y adolescencia de Dénia está a punto de ver la luz. Un extenso proyecto que pretende dotar de la importancia que realmente tienen los niños, niñas y adolescentes; como agentes participantes y transformadores de la sociedad, y en concreto, en los ámbitos que les repercuten directamente. La pretensión de este ambicioso plan es la de convertir la ciudad en un espacio amable que sea propicio para los más pequeños y los jóvenes en todos los sentidos. 

 

El plan bebe de los cuatro principios básicos de los derechos la infancia: El interés superior de los más pequeños y jóvenes a la hora de tomar cualquier decisión desde la administración pública, la no discriminación, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y la participación en tanto que éstos deben ser consultados y tenida en cuenta su opinión respecto a aquellos temas que les afecten.  

 

Los pasos que se han seguido para su consecución parten desde el propio Consell d’Infància como grupo de referencia y, posteriormente, se han constituido mesas de coordinación con las asociaciones locales que trabajan junto a la infancia y la adolescencia. También se han mantenido encuentros con otras entidades como las que atiende y forman parte del departamento de Bienestar Social, el Servicio Psicopedagógico Escolar, la residencia de menores Les Rotes o el colegio Raquel Payá. A través de la visión de todos estos se ha podido elaborar un diagnóstico de la realidad de los más pequeños y jóvenes del municipio para poder elaborar un plan de actuación.  

 

La escucha activa de todos estos agentes sociales ha visibilizado que, en Dénia, se estaban llevando a cabo muchas iniciativas y se ofertan multitud de actividades para los niños, niñas y adolescentes; pero que no cuentan con la difusión propicia o más idónea para llegar hasta su principal público. También se ha podido conocer que, a lo largo de los años, se han creado distintos planes para abordar la infancia y la adolescencia, pero nunca un documento común que aúne todas las sensibilidades y ámbitos de trabajo. Así pues, buscando la efectividad de todas estas propuestas y con la intención de crear sinergias entre todas ellas; se recogen estas inquietudes en el plan que ha elaborado el Ayuntamiento. 

 

Capitaneado por el departamento de Bienestar Social, el proyecto se presenta como una herramienta transversal en la que participan también las concejalías de Territorio y Calidad, Transición Ecológica, Protección ciudadana e Igualdad y diversidad, Educación y Juventud y Parques y jardines y gestión de playas. Muchos de los proyectos que desarrollan estos departamentos afectan directamente a la infancia y adolescencia local y, por ende, su involucración y contar con ellos para la consecución de los mismos es vital.  

 

Tres principales ejes de trabajo  

 

Del diagnóstico realizado colectivamente se extraen tres principales guías de trabajo a seguir. Estas son: Dénia entorno amable, Dénia educadora y La infancia como centro de las políticas municipales.  

 

El primer eje trata de convertir el municipio en un entorno que favorezca las vivencias y el desarrollo de los más pequeños y jóvenes a través de las actividades del ocio y tiempo libre; la vida en parques, calles y plazas; la movilidad segura y tranquila y el disfrute de la naturaleza. De ahí que uno de los proyectos sea la peatonalización del centro desde la Plaza Valgamedios hasta el puerto. En este sentido, la concejala Mª Josep Ripoll ha afirmado que, “si Dénia es una ciudad segura y tranquila para los niños, también lo será para el resto de la ciudadanía”.  

 

El segundo eje aborda la necesidad de crear un municipio que eduque en la convivencia tolerante y respetuosa, que proteja y garantice la seguridad de los niños, niñas y adolescentes; y que fomente la participación activa de estos colectivos. El concejal Javier di Scotto ha incidido en este punto señalando que “ya nos pensamos en los niños. Ahora contamos con ellos”.  

 

En último lugar, el tercer eje busca poner a la infancia y la adolescencia en el centro de las actuaciones municipales para que constituyan un pilar fundamental y se tengan en cuenta en la toma de decisiones. Esto se pretende conseguir por medio de un contacto regular con ellas que permita la coordinación interna de los departamentos involucrados que realicen proyectos dirigidos o que repercutan en ellas en y la evaluación y seguimiento de éstos para una mayor efectividad de los mismos.  

 

Ciudad Amiga de la Infancia 

En el marco del plan, Dénia también ha presentado la solicitud para ser declarada Ciudad Amiga de la Infancia, una distinción que otorga Unicef y que según Presen Reig, técnica del servicio de Familia e Infancia, “Dénia cumplen con todos los requisitos”. La concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, Cristina Morera, ha matizado que, en el caso de que no se concediera el título, “el plan se va a poner en marcha y continuar hacia adelante”. 

 

Este proyecto será presentado el próximo jueves 28 de enero en el pleno municipal. Morera ha expresado su deseo de que cuente con el apoyo unánime de toda la corporación ya que “no hay ni colores ni partidos a la de hora de tratar la infancia y la adolescencia”. La concejala también ha destacado que espera que el plan no se convierta en una herramienta que dure solo una legislatura, sino que tenga vigor en un futuro y se actualice conforme a las necesidades sociales.  

 

Además del presupuesto de cada una de las concejalías que intervienen en la consecución del proyecto, éste cuenta con una partida propia para su dinamización.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.