Dénia cierra el mes de enero con 4.372 personas inscritas en el paro
Dénia continúa creciendo en desempleo. El primer mes del año 2021 se salda con 4.372 personas en paro, 193 personas más que en diciembre de 2020. Un dato que, si bien no se repitió en el incremento del desempleo de noviembre a diciembre del año pasado, sí recupera la triste tónica iniciada en agosto de sumar una media de 200 personas más sin empleo a cada mes. Un aumento muy significativo en la capital de La Marina que comienza a asemejarse a los registros que se alcanzaron en la crisis económica iniciada en 2008 y que en Dénia llegó a dejar a más de 5.000 personas sin empleo en su pico más alto.
Es el reflejo en cifras de, hasta qué punto, está afectando la actual crisis económica derivada de lo que ha supuesto la pandemia a todos los niveles y de cómo ha cambiado -radicalmente- la sociedad en un año. En enero de 2020, cuando el COVID-19 parecía lejano (y a pesar de que fue un mal mes dentro de la habitual temporada baja del municipio debido a los efectos de la borrasca Gloria que afectaron a numerosas empresas y trabajadores) la cifra de desempleo fue notablemente inferior a la actual con 3.494 personas en paro, 878 menos.
Como siempre, al dato aportado por el Servicio Público de Empleo Estatal hay que sumarle el abultado número de vecinos y vecinas que también han perdido su empleo, pero no figuran en ninguna estadística ni registro dada la irregularidad en la que ejercen su oficio sin contrato, cobrando en negro y sin estar afiliados a la Seguridad Social. Esto se traduce en que la cifra de desempleo del mes de enero es mayor.
El endurecimiento de las restricciones sanitarias para hacer frente a la elevada propagación del virus que se estaba produciendo en la Comunitat tras las fiestas navideñas, los efectos de una larga pandemia que está a punto de cumplir un año desde que comenzó a golpear fuerte en el país, el temor a un posible contagio de una ciudadanía que está optando, cada vez más, por quedarse en casa y la lentitud en la tramitación de las políticas de recuperación económica; son las principales causas de los datos actuales de desempleo.
Desglosando las cifras por edades y géneros, el municipio continúa mostrando grandes diferencias entre hombres y mujeres. En la franja de edad de las personas mayores de 45 años, en enero se contabilizaron 1.305 mujeres y 994 hombres (aumentó en ambos casos: 33 más en el caso de ellas y 12 más en el caso de ellos).
Entre los 25 y 44 años se notificaron 968 mujeres y 726 hombres (71 mujeres más y 52 hombres más). Por último, en el grupo de los menores de 25 años se volvieron a intercambiar las tornas y, en este caso fueron 205 hombres y 174 mujeres (17 más en el caso de ellos y 8 más en el de ellas).
En el pasado mes también se redujeron el número de contrataciones firmándose 525 nuevos documentos (100 menos que en diciembre). De estos, 420 fueron de carácter temporal, 54 indefinidos y 51 pasaron de ser de tipología temporal a indefinida.
Por sectores, Dénia registró en enero su mayor índice de desempleo en el sector Servicios con 3.415parados y paradas menos (193 más que en diciembre). En la Construcción se experimentó un leve descenso con 490 (5 menos que el anterior mes) y en la Industria 205 (4 más). En el de la Pesca y la Agricultura se dieron 38 personas sin empleo, 5 más que en el mes anterior. Un total de 224 personas más se inscribieron al SEPE.
El año 2021 arranca conforme a los últimos meses con Dénia liderando el desempleo de La Marina seguido de Calp (2.150) y Xàbia (2.049).
Dénia continúa creciendo en desempleo. El primer mes del año 2021 se salda con 4.372 personas en paro, 193 personas más que en diciembre de 2020. Un dato que, si bien no se repitió en el incremento del desempleo de noviembre a diciembre del año pasado, sí recupera la triste tónica iniciada en agosto de sumar una media de 200 personas más sin empleo a cada mes. Un aumento muy significativo en la capital de La Marina que comienza a asemejarse a los registros que se alcanzaron en la crisis económica iniciada en 2008 y que en Dénia llegó a dejar a más de 5.000 personas sin empleo en su pico más alto.
Es el reflejo en cifras de, hasta qué punto, está afectando la actual crisis económica derivada de lo que ha supuesto la pandemia a todos los niveles y de cómo ha cambiado -radicalmente- la sociedad en un año. En enero de 2020, cuando el COVID-19 parecía lejano (y a pesar de que fue un mal mes dentro de la habitual temporada baja del municipio debido a los efectos de la borrasca Gloria que afectaron a numerosas empresas y trabajadores) la cifra de desempleo fue notablemente inferior a la actual con 3.494 personas en paro, 878 menos.
Como siempre, al dato aportado por el Servicio Público de Empleo Estatal hay que sumarle el abultado número de vecinos y vecinas que también han perdido su empleo, pero no figuran en ninguna estadística ni registro dada la irregularidad en la que ejercen su oficio sin contrato, cobrando en negro y sin estar afiliados a la Seguridad Social. Esto se traduce en que la cifra de desempleo del mes de enero es mayor.
El endurecimiento de las restricciones sanitarias para hacer frente a la elevada propagación del virus que se estaba produciendo en la Comunitat tras las fiestas navideñas, los efectos de una larga pandemia que está a punto de cumplir un año desde que comenzó a golpear fuerte en el país, el temor a un posible contagio de una ciudadanía que está optando, cada vez más, por quedarse en casa y la lentitud en la tramitación de las políticas de recuperación económica; son las principales causas de los datos actuales de desempleo.
Desglosando las cifras por edades y géneros, el municipio continúa mostrando grandes diferencias entre hombres y mujeres. En la franja de edad de las personas mayores de 45 años, en enero se contabilizaron 1.305 mujeres y 994 hombres (aumentó en ambos casos: 33 más en el caso de ellas y 12 más en el caso de ellos).
Entre los 25 y 44 años se notificaron 968 mujeres y 726 hombres (71 mujeres más y 52 hombres más). Por último, en el grupo de los menores de 25 años se volvieron a intercambiar las tornas y, en este caso fueron 205 hombres y 174 mujeres (17 más en el caso de ellos y 8 más en el de ellas).
En el pasado mes también se redujeron el número de contrataciones firmándose 525 nuevos documentos (100 menos que en diciembre). De estos, 420 fueron de carácter temporal, 54 indefinidos y 51 pasaron de ser de tipología temporal a indefinida.
Por sectores, Dénia registró en enero su mayor índice de desempleo en el sector Servicios con 3.415parados y paradas menos (193 más que en diciembre). En la Construcción se experimentó un leve descenso con 490 (5 menos que el anterior mes) y en la Industria 205 (4 más). En el de la Pesca y la Agricultura se dieron 38 personas sin empleo, 5 más que en el mes anterior. Un total de 224 personas más se inscribieron al SEPE.
El año 2021 arranca conforme a los últimos meses con Dénia liderando el desempleo de La Marina seguido de Calp (2.150) y Xàbia (2.049).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173