El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:51:24 horas

Redacción
Viernes, 23 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

La verdad de las playas del norte de Dénia

Entrevistamos a Jorge MIQUEL CALATAYUD(*), Coordinador de la “Plataforma Recuperación Platja Marines” y actualmente también Vocal de la Junta de la “Asociación de Afectados de las Playas Norte” de Denia.

[Img #27845]

Antes de iniciar el diálogo el entrevistado nos pide que figure una puesta en situación, en Denia, que él mismo ha redactado y nos entrega. Es esta:

 

"Denia, capital de la Marina Alta, es “Objeto de deseo” de miles de personas que quisieran cambiar sus cosas y trasladarse con todo: trabajo, familia e ilusiones. Cada uno de los ya residentes conocemos a alguien con esa idea, más o menos firme; o simplemente un pensamiento ocasional.

Por sus excepcionales condiciones de localización en la Península que cierra el Mediterráneo, Denia es una ciudad que está en la gran Historia de España; ciudad en la que se han superpuesto etnias y civilizaciones (lo confirman sus Museos Arqueológico y Etnológico, los yacimientos terrestres que siguen abiertos, las recuperaciones submarinas,...).

Un universo a la medida de la Marina Alta: campos de labor de muy diversa aplicación, un benigno clima de brisas con la influencia de la imprevisible sierra Montgó, sus estribaciones de Costa Brava formando el paraíso Las Rotas. Y cerrando por el Este el imponente Cabo de San Antonio.

Añadamos un Puerto con una situación operativa estratégica en todo sentido: accesibilidad, pasaje, comercio, y más de 1.500 amarres para embarcaciones de recreo y deportivas.

Del casco urbano resulta obligado citar el imponente espacio del viejo Castillo. De la ciudad en sí misma también hay que citar la no menos imponente avenida del Marqués de Campo. Y reconozcamos: sin olvidar todo lo que se va mejorando estos últimos años en el aspecto urbano, que no es poco.

Concluyo la puesta en situación del lector: Denia es mucho más que sus famosas Playas, pero no sería sin ellas la misma ciudad cosmopolita de Sol y Playas, base de su crecimiento y estabilidad económica. Que no nos engañemos, es en definitiva lo que más importa a todos.

“Lo sentimos, Sr.turista, Sr. dianense Hoy solo ofrecemos Sol. Playas NO". 

 

 

 

Pregunta. Bueno, ya ha citado Vd. a las Playas que es el tema del que íbamos a hablar. ¿Por qué dice “Playas NO”.

 

Respuesta. Claro que voy a hablar de las playas de Denia. Pero primero conviene recordar que hoy “Sol y Playas” es un paradigma inexcusable. Van juntos.

Es por esa razón que empiezo por el final, porque resulta deseable que el lector no se llame a engaño y sepa desde el principio que salvo grandes y muy costosas actuaciones de la Administración Pública la mayor probabilidad es la de que todas las playas de Denia -puede que excepto el Raset- o bien ya han desaparecido o están en fuerte proceso de desaparición.

 

P.-¿Por qué?.

 

R.- Hace ya años la Ley de Costas es de 1988, con varias posteriores modificaciones y Reglamentos, vino a llenar un gran vacío legal bajo la principal motivación de regular “lo que los particulares no pueden hacer”. Se corregían así los frecuentes abusos de ocupación de espacios comunes. Incluso y con frecuencia su posterior legalización por el usurpador en el Registro de Propiedad.

Pero esta Ley correctora no tuvo proporcionalmente el mismo interés en cuanto a la implicación y desarrollo, o regulación, de las obligaciones de las Instituciones (Administración Publica a distintos niveles) en el mantenimiento y recuperación de los espacios costeros, y singularmente los más susceptibles de modificación por la natural y fácil dinámica erosiva como son los Criterios Técnicos y consecuente dotación de los recursos legales y económicos que debieran haberse regulado para el debido mantenimiento de las playas, dada la generalidad del problema.

¿Causas del problema?. Son varias que bien pueden concurrir a darse por separado. Para unos el problema son los puertos y los espigones fuera de lugar, para otros la presión urbanística.... Y otros más simplemente dicen que el mar “ha sacado sus escrituras de propiedad”. Pero salvo excepción puedo asegurarle que los vecinos afectados sabemos, tenemos claro y tenemos pruebas de que levantamos nuestras viviendas en suelo urbano y a mucha distancia de la entonces aún no existente línea marítimoterrestre.

Y así consta en las licencias municipales y en los Registros de la Propiedad. No es a los particulares a quienes corresponde mantener las playas en su sitio

 

P.- Viene a decir Ud. que las playas de Denia desaparecen y sus casas están amenazadas por la inacción de la Administración?. ¿Qué Administración: el Ayuntamiento, Costas de Alicante?.

 

R.- Mire usted, todos tenemos opiniones sobre muchas cosas y no tienen que ser precisamente opiniones coincidentes. Pero siempre hay que distinguir entre una opinión solo personal y una opinión contrastada con otras, y sobre todo contrastada con técnicos y científicos. Los que voluntariamente representamos a grupos de interés y somos por ello representantes sociales solo podemos tener y emitir “opiniones contrastadas”. Estas opiniones formadas solo se consiguen de conformidad con los principios científicos.

 

[Img #27844]

P.-¿Y qué dice la Ciencia?.

 

R.- Muy en síntesis, la ciencia dice que la regresión de las playas españolas es un fenómeno asociado a tres acciones antrópicas fundamentales:

1.-la construcción de presas y la deposición de arena y áridos en los pantanos.

2.-la construcción inadecuada de puertos y barreras/escolleras litorales.

3.-la ocupación de playas y campos dunares como solar para edificaciones.

 

Con palabras prestadas (CEDEX) es fácil entender “que las presas y los embalses que hay en todas las cuencas hidrográficas retienen la mayor parte del sedimento que antes de su construcción los ríos y los barrancos aportaban al mar. Solo en la cuenca administrativa del Júcar los sedimentos retenidos en los pantanos superan los 200 millones de m3. Una parte de esos millones son directamente arena que debería estar en nuestras playas”. Y ese es el único definitivo y buen camino que habrá que recorrer.

Tome en consideración la magnitud del fenómeno: Al finalizar el Gobierno de la II República España tenia 4 pantanos. Hoy existen largamente más de 1.000.

Pero no perdamos el rumbo. Los Gobiernos pueden tener de todo, y entre otras cosas pueden tener, -y tienen-, son científicos marinos que a partir de estas premisas saben, y proponen algunos, que hay que dar un giro radical para que el conservadurismo de las playas-en general, todas las playas- se concrete en proyectos gubernamentales muy estudiados, con esas bases cinéticas de que hablaba y con inversiones muy probablemente importantes.

 

Puestas las cosas así de difíciles para las Playas también los técnicos y científicos se ven presionados, se implican -es su Profesión- en proyectar soluciones más realistas que vaciar los pantanos y hacer llegar las arenas a las desembocaduras de los ríos. Y esas posibles soluciones nos las ofrece la propia dinámica marina. Y ahí está la base realista para la restauración de nuestras playas.

En efecto; por su propia condición líquida el agua marina se encuentra en continuo intercambio de su propia materia con olas visibles y corrientes invisibles al ojo humano. Temporales como el pasado “Gloria” ,y otros mucho menores, conllevan enormes movimientos y arrastres de arena que finalmente acaba reposando en el fondo marino. Una vez más son los científicos y expertos quienes confirman que la arena depositada en cualquier hondonada del fondo del mar a 30 metros de profundidad queda definitivamente en reposo, no afectada por nuevos y grandes temporales.

En línea recta por mar Denia-Cullera, más bien cerca de las costas de Cullera, se tiene localizado un depósito de millones de m3 de arena accesibles a su extracción por una gran grúa-chupona “ad hoc”, y su transporte a nuestras maltrechas o ya desaparecidas playas. Para esta solución –que requiere también un complemento de diques o escolleras de retención según la configuración de cada zona de vertido- los proyectos existen. Faltan trámites administrativos. Como siempre. Y también, como siempre, faltará dinero “para estas cosas”.

 

¡Para eso están las Asociaciones y Plataformas ciudadanas que no queremos más protagonismo que el de ser los motores de todos los dianenses y visitantes amigos!.

Necesitamos un movimiento social exigente sin excusas. Necesitamos el protagonismo de nuestros Ayuntamientos también de inmediato y sin excusas.

Es don Vicente Grimalt quien tiene que coger la batuta y mover todo lo que sea preciso sabiendo que nuestro apoyo no le va a faltar. El Ayuntamiento de Denia es el auténtico interlocutor Institucional de los Consellers y Ministerios implicados. Si este Ayuntamiento no apoya con todo el peso que tiene Denia en la Comunidad...adiós Playas de Denia y adiós Ayuntamiento....

 

O eso, o en la situación en que ya estamos, dentro de nada solo quedará en Denia el rincón de arena de El Raset. Y éste incluso con duna por el arrastre Norte-Sur de la poca arena que va quedando en la Playa Marines a lo largo de sus excepcionales 6 km. en línea hasta Punta Molins. De las playas situadas más al Norte de Els Molins ya no queda nada que rrastrar.

En cuanto a la playa de Marineta Casiana no desparecerá porque es artificial y el Ayuntamiento de Denia parece que la exhibe como indiscutible prueba de su actuación en defensa del medio marino. Resguardo natural al socaire del recodo de la escollera Este del Puerto dicha playa existe en su actual condición porque es una playa artificial que se recarga de auténtica arena marina de cara al verano.

Por cierto que precisamente hace pocos días un residente de Les Marines denunciaba que no podía salir al mar debido al bloqueo por cascotes de una calle concreta frente a su urbanización, como consecuencia del “Gloria”. En el periódico semanal de la Comarca y con una foto muy significativa pedía la dimisión del Concejal de Costas, quien con la Casiana al fondo había proclamado que “las playas de Denia ya están preparadas para recibir a todos los visitantes...”! Toda una frase para reir a gusto si no fuera para llorar por el engaño.

 

 

P.- Por lo que dice parece ser que la gente no sabe de qué va el problema y las dificultades para su solución.

 

R.-Tiene Ud. razón pero no nos hemos desviado. Hoy por hoy las TVs, diarios, redes sociales y quienes generan sus contenidos no son necesariamente ni generalmente personas especialistas de algo tan complejo e interactivo como el medio marino y su relación con la costa. Tampoco yo lo soy pero hace muchos años que navego y muchos años en los que estoy involucrado en el problema. Además,como es lógico, he repasado conceptos para hablar con Ud sobre lo actuado por nuestra Plataforma Marines y del resto de nuestras playas

 

P.-Según mis datos promovió Ud. la Plataforma de Platja Marines el año 2,006 y actuó como impulsor y Coordinador de dicho movimiento hasta 2.008 Corríjame si estoy equivocado pero lo que me interesa son los resultados concretos: ¿que consiguió?. Porque luego solo recuerdo artículos suyos y fotos de denuncia de la situación. Concretamente por qué me está indicando que no es así?.

 

Respuesta. Sí; tengo que corregirle porque la Plataforma, con más de 3.000 firmas depositadas en el Ayuntamiento, no se disuelve hasta que no se resuelve el motivo de su constitución. Si la Playa Marines se hubiera recuperado la Plataforma, su Coordinador y su Portavoz la Abogada Doña María Risueño Cortés que fue todo el tiempo muy activa y eficaz, seguimos en nuestro compromiso actuando como tales. Costó más de 2 años de gestión viajes a Alicante, etc,etc..hasta conseguir los Acuerdos Municipales.

Porque se consiguieron y es muy importante que aparezcan aquí los acuerdos tomados por el Pleno de la Junta del Ayuntamiento de Denia. Le traigo copia del Certificado Oficial del Pleno del Ayuntamiento de Denia de fecha 8 de Agosto del año 2.008 en el que consta lo siguiente:

 

Moción de los Grupos Políticos firmantes relativa a la propuesta sugerida por la Plataforma Cívica “Recuperació Platja Marines”

---------------

Considerando que la Platja Marines es uno de los principales recursos naturales de Denia, y que su mantenimiento y permanente mejora son decisivos para el desarrollo sostenible de la ciudad, los grupos políticos firmantes proponen al Pleno Corporativo la adopción de los siguientes acuerdos:

Primero.- A partir de la toma d este acuerdo el Ayuntamiento se dirigirá a las instancias competentes del Gobierno Central y de la Generalitat Valenciana para acordar un plan de actuación que garantice la estabilidad de ña Platja Marines en toda su extensión.

Segundo.- A tal efecto y como primera medida, el Ayuntamiento de Denia, con los apoyos Institucionales que se consideren apropiados, reclamará a la Dirección General de Costas la ejecución urgente de un estudio integral de la zona litoral afectada,

Tercero.- Para ello, y de forma inmediata, los servicios de Medio Ambiente de la Gerencia de Urbanismo prepararán las BASES de dicho estudio. Estas Bases enunciarán los objetivos del estudio, posibles metodologías para su desarrollo, estimación de coste y plazo de ejecución, y cualquier otro elemento relevante para las conversaciones a desarrollar con la Dirección General de Costas.

Cuarto.- Una vez realizado dicho Estudio, y de acuerdo con sus conclusiones y recomendaciones, el Ayuntamiento instará a los Organismos competentes para la urgente confección, ejecución y financiación, de un proyecto integral para la conservación de la Platja Marines en su estado normal y de forma permanente.

Quinto.- Hasta que se ejecute el proyecto definitivo, el Ayuntamiento de Denia mantendrá con el Servicio Provincial de Costas de Alicante una relación permanente para dar continuidad a los trabajos de reposición de arena ejecutados en la Primavera de 2.008 en las zonas más erosionadas.

Finalizado el turno de intervenciones los 5 puntos propuestos por la Plataforma se votaron con el resultado de 19 votos a favor y 2 en contra.

 

Pero...los acuerdos tomados en la Junta del 18/8/2,008 con todas las formalidades que merecía asunto tan importante han resultado papel mojado. Nada de nada desde hace casi 14 años. El Ayuntamiento no ha dado señales de vida. La playa Marines, ya cortada e intransitable en la salida de la calle Gamba, ha dejado de ser “uno de los principales recursos naturales de Denia y tampoco su mantenimiento y permanente mejora son decisivos para el desarrollo sostenible de la ciudad . (sic)

 

Resulta increíble pero ninguna gestión, ninguna comunicación de la que tengamos noticia. No nos duele tanto el engaño a nosotros como el que se está haciendo a toda la ciudadanía de Denia. Y la sensación de fracaso que debe sentir la propia Institución Municipal.

Tengo casi todos los años que se pueden tener y en este asunto, como en tantos otros- mi mano sigue tendida. Esa actitud me ha valido mucho. Yo por mi parte terminaría con un mensaje positivo y asumido por todos: Rectificar es de sabios. Y también recordar en positivo a mi estimada persona Don Vicente Grimalt. Fue él mismo quien propuso llevar los acuerdos transcritos, que siguen vigentes y pendiente de cumplimiento.

 

------------------------------------

(*)Presentación del entrevistado.

Nacido en AGRES (El Comdat), con raíces en Beniarbeig y en Ontinyent, tiene desde 1940 en Les Marines (Denia) su 2ª ó 1ª residencia. Entre muy diversas actividades citamos aquí haber sido Profesor de Derecho Político en la Universidad Complutense, así como ser pionero del estudio sistemático de la Opinión Pública de los españoles con su empresa “Instituto GALLUP” S.A., sin excluir en sus encuestas temas tan sensibles entonces,1.969, como las últimas sentencias a pena de muerte (Juicio de Burgos), divorcio, aborto, legalización del Partido Comunista, etc.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.