El inicio de la época estival da un respiro en junio al mercado laboral de La Marina
El Observatorio de Creama ha analizado la situación del mercado laboral de la Marina Alta del pasado mes de junio evidenciando que el periodo estival es una época de bonanza para la comarca y que, en la actual situación de crisis sanitaria y económica, ha supuesto un alivio para el empleo de ésta.
Según Creama, los datos han cumplido las expectativas previas influenciados por dos cuestiones principales. Por un lado, se sigue notando el efecto de la pandemia que impide un crecimiento habitual del mercado laboral y, por otro, el brío que ha tomado la campaña de vacunación que ha permitido que ciertas actividades ligadas al sector servicios puedan volver a realizarse.
Afiliaciones a la Seguridad Social
En el mes de junio, el número de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social aumentó en 2.534 personas, alcanzando las 57.482 personas. Destaca el aumento significativo de la afiliación en junio de 2021 respecto a junio del año pasado que se traduce en un crecimiento de la afiliación en un 7,9%. Este crecimiento interanual de 4.221 afiliados en los últimos 12 meses indica que el nivel de la afiliación continúa aumentando, sabiendo que hasta que no transcurra un año de la pandemia no se romperá la barrera del crecimiento negativo.
Por sectores, la creación de empleo en el mes de junio ha sido prácticamente generalizada sin caídas de la afiliación en ningún sector a excepción de la Agricultura y la Pesca.
Paro en la Marina Alta
En cuando al número de personas paradas, descendió en 1.099 personas respecto a mayo hasta alcanzar un total de 12.253 en toda La Marina. Se trata, según Creama, “del descenso de parados más importante en un mes de junio, comparándolo con el mismo mes en los últimos 10 años”. Claro está, no se había destruido tanto empleo en la comarca desde la crisis de 2008-2014. Antes dela crisis, en febrero de 2020, estaba en 10.990 parados y paradas.
El descenso de demandantes de empleo en el último mes ha sido más acentuado en el caso de los hombres pese a que, en ambos grupos, se han registrado bajadas del desempleo. Al cierre de junio se puede registró un 56,28% de mujeres (6.896) sin empleo frente al 43,72% de hombres (5.857). Este hecho acentúa la disparidad de género en términos de empleo.
Por sectores, Crema apunta que puede hablarse de un pleno descenso del desempleo que ha disminuido casi 2 puntos respecto a mayo. Sin embargo, el sector Agricultura y la Pesca es el más perjudicado, con un aumento del número de parados de un 6,22% (15 personas más sin empleo), la Construcción y los Servicios disminuyen su número de parados en un 4,55% (70 personas menos) y 8,39% (844 personas menos) respectivamente y la Industria disminuye en un 4,82% (28 personas menos).
Contrataciones
En el último mes se firmaron 472 contratos indefinidos y 5.407 contratos temporales. Si se compara con junio de 2020, se duplica la cifra de contratos, concretamente en el caso de contratos temporales (incremento del 130,97%), debido al refuerzo temporal de personal en el sector servicios, tan característico en los meses estivales.
Respecto a mayo, la contratación ha aumentado en un 52,82% (2.032 contratos). La contratación indefinida ha caído en un 3,28% en favor de la contratación temporal que ha crecido un 60,97 respecto a mayo. En este ámbito también se observan diferencias intermensuales en cuanto a sexos. Así, la contratación de mujeres ha aumentado un 58,27% respecto a mayo y la de los hombres en un 47,64%.
ERTE
Durante el mes de junio no se sumó ningún expediente de regulación temporal de empleo más en la Marina Alta, lo que supone que se siguen manteniendo los 3.776 ERTE solicitados desde el inicio de la pandemia que han afectado alrededor de 15.615 afiliados. Las empresas que han efectuado un ERE, con el consecuente cierre de la actividad, han provocado que 111 cesen definitivamente la relación laboral con la empresa y pierdan su trabajo.
El Observatorio de Creama ha analizado la situación del mercado laboral de la Marina Alta del pasado mes de junio evidenciando que el periodo estival es una época de bonanza para la comarca y que, en la actual situación de crisis sanitaria y económica, ha supuesto un alivio para el empleo de ésta.
Según Creama, los datos han cumplido las expectativas previas influenciados por dos cuestiones principales. Por un lado, se sigue notando el efecto de la pandemia que impide un crecimiento habitual del mercado laboral y, por otro, el brío que ha tomado la campaña de vacunación que ha permitido que ciertas actividades ligadas al sector servicios puedan volver a realizarse.
Afiliaciones a la Seguridad Social
En el mes de junio, el número de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social aumentó en 2.534 personas, alcanzando las 57.482 personas. Destaca el aumento significativo de la afiliación en junio de 2021 respecto a junio del año pasado que se traduce en un crecimiento de la afiliación en un 7,9%. Este crecimiento interanual de 4.221 afiliados en los últimos 12 meses indica que el nivel de la afiliación continúa aumentando, sabiendo que hasta que no transcurra un año de la pandemia no se romperá la barrera del crecimiento negativo.
Por sectores, la creación de empleo en el mes de junio ha sido prácticamente generalizada sin caídas de la afiliación en ningún sector a excepción de la Agricultura y la Pesca.
Paro en la Marina Alta
En cuando al número de personas paradas, descendió en 1.099 personas respecto a mayo hasta alcanzar un total de 12.253 en toda La Marina. Se trata, según Creama, “del descenso de parados más importante en un mes de junio, comparándolo con el mismo mes en los últimos 10 años”. Claro está, no se había destruido tanto empleo en la comarca desde la crisis de 2008-2014. Antes dela crisis, en febrero de 2020, estaba en 10.990 parados y paradas.
El descenso de demandantes de empleo en el último mes ha sido más acentuado en el caso de los hombres pese a que, en ambos grupos, se han registrado bajadas del desempleo. Al cierre de junio se puede registró un 56,28% de mujeres (6.896) sin empleo frente al 43,72% de hombres (5.857). Este hecho acentúa la disparidad de género en términos de empleo.
Por sectores, Crema apunta que puede hablarse de un pleno descenso del desempleo que ha disminuido casi 2 puntos respecto a mayo. Sin embargo, el sector Agricultura y la Pesca es el más perjudicado, con un aumento del número de parados de un 6,22% (15 personas más sin empleo), la Construcción y los Servicios disminuyen su número de parados en un 4,55% (70 personas menos) y 8,39% (844 personas menos) respectivamente y la Industria disminuye en un 4,82% (28 personas menos).
Contrataciones
En el último mes se firmaron 472 contratos indefinidos y 5.407 contratos temporales. Si se compara con junio de 2020, se duplica la cifra de contratos, concretamente en el caso de contratos temporales (incremento del 130,97%), debido al refuerzo temporal de personal en el sector servicios, tan característico en los meses estivales.
Respecto a mayo, la contratación ha aumentado en un 52,82% (2.032 contratos). La contratación indefinida ha caído en un 3,28% en favor de la contratación temporal que ha crecido un 60,97 respecto a mayo. En este ámbito también se observan diferencias intermensuales en cuanto a sexos. Así, la contratación de mujeres ha aumentado un 58,27% respecto a mayo y la de los hombres en un 47,64%.
ERTE
Durante el mes de junio no se sumó ningún expediente de regulación temporal de empleo más en la Marina Alta, lo que supone que se siguen manteniendo los 3.776 ERTE solicitados desde el inicio de la pandemia que han afectado alrededor de 15.615 afiliados. Las empresas que han efectuado un ERE, con el consecuente cierre de la actividad, han provocado que 111 cesen definitivamente la relación laboral con la empresa y pierdan su trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173