El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 13:41:16 horas

Redacción
Martes, 28 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:
29 de septiembre día mundial del corazón

Los cardiólogos advierten de que en España ya fallecen más mujeres por patología coronaria que hombres

[Img #29422]

La patología cardiovascular sigue siendo la causa principal de fallecimiento en España, Europa y en el mundo. En nuestro país, porcentualmente, ya fallecen más mujeres que  hombres por patología coronaria. Por otro lado, otra de las grandes patologías en Cardiología, es la insuficiencia cardíaca, cuyos números no dejan de aumentar. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística en 2020 se dieron 125.000 altas en nuestro país por esta patología.

 

Según los expertos, pese a los adelantos farmacológicos y de dispositivos tecnológicos disponibles, no conviene bajar la guardia ya que, detrás de estas cifras se encuentra un deterioro exponencial del estilo de vida, que pivota en torno a tres parámetros fundamentales: los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo; el ejercicio físico y la dieta.

 

Para el Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Dénia, Alfonso Valle, “el abandono del tabaquismo, la práctica de un ejercicio físico moderado -entre 5-6 horas semanales- y la dieta mediterránea son una tríada magistral para el equilibrio cardiosaludable y la mejor medida de prevención”.

 

Además, subraya el Dr. Valle, “el aumento de la accesibilidad al sistema sanitario y los avances en materia de digitalización y procesamiento de datos ha generado un escenario  en la especialidad radicalmente diferente al que se trabajaba hace tan solo dos décadas. En este sentido, añade el Jefe de Cardiología del Hospital de Dénia, la pandemia de COVID-19 ha ayudado a la normalización en la monitorización remota de los pacientes, por lo que los diagnósticos y tratamientos pueden ser más accesibles y ágiles”.

 

 

Pulseras y relojes inteligentes

La Sociedad Europea de Cardiología, en sus guías de práctica clínica, ya acepta los dispositivos externos (wereables) como método diagnóstico de fibrilación auricular. De hecho, añade el Dr. Valle, “existen algunos en el mercado que detectan las arritmias e incluso realizan electrocardiogramas”. Cabe recordar que la arritmia es una patología con altísimo grado de prevalencia, ya que afecta a un 2% de la población mundial y es responsable del 35-40% de los ictus. No obstante, la recomendación es que, a partir de los 65 años, se realice un screening poblacional en los centros de salud con electrocardiogramas de control, para detectar patologías como la Fibrilación Auricular.

La telemedicina se va abriendo paso paulatinamente para facilitar el manejo de las patologías cardiovasculares y hacer más simple el proceso de diagnóstico y tratamiento.

 

El Departamento de Salud de Dénia ha implantado un programa piloto de telemedicina en el Centro de Salud de Benissa para los pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca, que permite a los facultativos de Atención Primaria realizar un diagnóstico precoz, mediante ecografía clínica. Las imágenes quedan guardadas en la historia clínica del paciente y son revisadas, posteriormente, por los facultativos especialistas en cardiología.

 

El programa se ampliará paulatinamente a otros centros de salud de la Marina Alta.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.