Sandra Monfort e Inma Femenia dialogan en la segunda sesión del ciclo Mestissatges que organiza el instituto Gil-Albert
El IAC Juan Gil-Albert organiza nueva acción cultural, a través del departamento de Arte y Comunicación Visual, titulada Ciclo Mestissatges-Mestizajes, que nace con el objetivo de crear una programación de conversaciones, interdisciplinares e intergeneracionales, entre creadores y artistas de cualquier punto de la provincia de Alicante. El ciclo tendrá su segunda sesión este viernes 12 de noviembre en la Casa de Cultura, a las 19:30 horas, con la participación de la artista Inma Femenia y la guitarrista Sandra Monfort.
Inma Femenia (Pego, 1985) pertenece, por edad, a una generación de creadores en este medio que se ha desenvuelto de forma natural en el entorno digital, y en su obra ha reflexionado sobre las relaciones entre esta esfera y la analógica, entre lo material y lo inmaterial, dando a la luz un rol fundamental. Desde 2008 ha presentado muestras individuales en la Galería Kessler-Battaglia, el Museo de Arte de Pego, la Lonja del Pescado alicantina, Zinc Espacio Emergente (Salamanca), Área 72 (Valencia) y el Centro Párraga murciano; también la hemos podido ver en ferias como Art MARBELLA, SUMMA, JustMad, Crossroads y Estampa y en colectivas en el Centro del Carmen, Luis Adelantado, la Fundación Chirivella Soriano, la Sala Parés o el MUBAG.
Sandra Monfort (Pedreguer, 1992), cantante y guitarrista, acaba de editar este año su primer disco, Réptil Niño Ángel, y ha comenzado girar por las principales salas y festivales de la Comunitat Valenciana, lo que le ha convertido ya en una referencia musical.
La moderadora es Irene Ballester Buigues, miembro de la Consell Valencià de Cultura y licenciada en Historia del Arte.
La entrada será libre limitada al aforo y también se podrá seguir por streaming en las redes sociales del IAC Gil-Albert.
El IAC Juan Gil-Albert organiza nueva acción cultural, a través del departamento de Arte y Comunicación Visual, titulada Ciclo Mestissatges-Mestizajes, que nace con el objetivo de crear una programación de conversaciones, interdisciplinares e intergeneracionales, entre creadores y artistas de cualquier punto de la provincia de Alicante. El ciclo tendrá su segunda sesión este viernes 12 de noviembre en la Casa de Cultura, a las 19:30 horas, con la participación de la artista Inma Femenia y la guitarrista Sandra Monfort.
Inma Femenia (Pego, 1985) pertenece, por edad, a una generación de creadores en este medio que se ha desenvuelto de forma natural en el entorno digital, y en su obra ha reflexionado sobre las relaciones entre esta esfera y la analógica, entre lo material y lo inmaterial, dando a la luz un rol fundamental. Desde 2008 ha presentado muestras individuales en la Galería Kessler-Battaglia, el Museo de Arte de Pego, la Lonja del Pescado alicantina, Zinc Espacio Emergente (Salamanca), Área 72 (Valencia) y el Centro Párraga murciano; también la hemos podido ver en ferias como Art MARBELLA, SUMMA, JustMad, Crossroads y Estampa y en colectivas en el Centro del Carmen, Luis Adelantado, la Fundación Chirivella Soriano, la Sala Parés o el MUBAG.
Sandra Monfort (Pedreguer, 1992), cantante y guitarrista, acaba de editar este año su primer disco, Réptil Niño Ángel, y ha comenzado girar por las principales salas y festivales de la Comunitat Valenciana, lo que le ha convertido ya en una referencia musical.
La moderadora es Irene Ballester Buigues, miembro de la Consell Valencià de Cultura y licenciada en Historia del Arte.
La entrada será libre limitada al aforo y también se podrá seguir por streaming en las redes sociales del IAC Gil-Albert.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34