La cara y cruz del servicio de recogida de la basura en Pedreguer: Muy bien en el casco urbano, fatal en las urbanizaciones
El personal administrativo del servicio de recogida de la basura en Pedreguer ha analizado los datos recogidos por la empresa Fovasa desde el comienzo del nuevo servicio y el control diario de los residuos que deposita cada vecino en los contenedores y ha dado a conocer los resultados a través del canal de difusión a través del Telegram que tienen activo. Unos datos muy positivos en cuanto al reciclaje en el Casco Urbano, pero que son pésimos en las urbanizaciones.
Según esa información “tanto en el casco urbano como los grandes productores -empresas- están muy cerca de los parámetros establecidos por la Unión Europea”. Así citan que la fracción resto – lo que acaba en el contenedor gris está por debajo del 20%, la fracción orgánica que se deposita en el contenedor marrón (implantada con este nuevo contrato) está por encima del 40%. Mientras que el papel cartón y los envases ligeros están alrededor del 10% y el vidrio el 15%.
Al contrario, las cifras de reciclaje en los puntos de aportación (los grupos de contenedores que hay en las urbanizaciones y que tienen un código de acceso para cada vecino) “no son tan optimistas”, reconocen el propio personal de la contrata.
La fracción orgánica representa menos del 10% mientras que el papel, envases y el vidrio supone el 5%, todo el resto de los residuos acaban en el contenedor gris.
El personal administrativo del servicio de recogida de la basura en Pedreguer ha analizado los datos recogidos por la empresa Fovasa desde el comienzo del nuevo servicio y el control diario de los residuos que deposita cada vecino en los contenedores y ha dado a conocer los resultados a través del canal de difusión a través del Telegram que tienen activo. Unos datos muy positivos en cuanto al reciclaje en el Casco Urbano, pero que son pésimos en las urbanizaciones.
Según esa información “tanto en el casco urbano como los grandes productores -empresas- están muy cerca de los parámetros establecidos por la Unión Europea”. Así citan que la fracción resto – lo que acaba en el contenedor gris está por debajo del 20%, la fracción orgánica que se deposita en el contenedor marrón (implantada con este nuevo contrato) está por encima del 40%. Mientras que el papel cartón y los envases ligeros están alrededor del 10% y el vidrio el 15%.
Al contrario, las cifras de reciclaje en los puntos de aportación (los grupos de contenedores que hay en las urbanizaciones y que tienen un código de acceso para cada vecino) “no son tan optimistas”, reconocen el propio personal de la contrata.
La fracción orgánica representa menos del 10% mientras que el papel, envases y el vidrio supone el 5%, todo el resto de los residuos acaban en el contenedor gris.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34