El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:35:42 horas

Redacción
Miércoles, 24 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

La Asociación "Hablamos Español" recoge firmas en Dénia a favor de la libertad de elección de lengua

El pasdo viernes 17 de noviembre, la Asociación "Hablamos Español" realizó una visita a Dénia con voluntarios locales y de la comarca con el fin de recabar firmas y con el propósito de presentar una ILP o Iniciativa Legislativa Popular a nivel autonómico.

[Img #30221]

Desde la asociación han señalado que “esta iniciativa surge ante el intento del Pacto del Botánic (PSOE, Podemos y Compromís) de importar en la Comunidad Valenciana el modelo de "inmersión lingüística", añadiendo que “debería denominarse imposición lingüística, abandonando un eufemismo que maquilla la realidad del día a día de padres y alumnos, defendiendo la libre elección de lengua de los padres de la lengua vehicular de los estudios de sus hijos, y que no sean los centros, mediante las AMPAS y el Claustro, usualmente politizados, quien decida por los padres, conculcando sus derechos lingüísticos como progenitores a la libre elección de la educación de sus hijos en la escuela pública, y obligando a acudir a la privada si desean educación bilingüe o trilingüe con un porcentaje de horas de castellano que asegure el dominio pleno”.

 

Según se traslada a este medio, los voluntarios están dados de alta en el Cosell como fedatarios, acreditados mediante tarjeta, y los pliegos timbrados y numerados, un procedimiento muy reglado, con tratamiento escrupuloso de los datos facilitados según la LOPD. Se recogen separadamente las firmas de españoles (DNI) censados en la Comunidad, extranjeros (NIE, residentes y censados en cada pueblo concreto) y menores entre 16 y 18.

 

Entre los voluntarios de la Asociación hay valenciano hablantes que según explican, abogan por persuadir con pedagogía y proselitismo, y no imponer, aduciendo que "están haciendo del valenciano una lengua antipática y odiosa, vehículo de confrontación social e instrumento ideológico del pancatalanismo, en vez de respetar la cultura e idiosincrasia valenciana, negando su propio ser, incluso el nombre de la lengua y la denominación oficial de la comunidad, 40 años después de la "batalla de Valencia" y durante la Transición”.

 

La Asociación denuncia que los centros docentes de la Comunidad Valenciana, "en la actualidad no atienden las peculiaridades y las necesidades de las familias venidas del resto de España, de países hispanohablantes o extranjeros, con el único propósito de extender el valenciano con políticas contraproducentes a fin de evitar la diglosia. Defendemos la libertad de elección y por supuesto el valenciano, como patrimonio lingüístico y riqueza común a proteger, lengua minorizada y amparada por la Constitución, pero no como vehículo de construcción nacional". Como ejemplo, aducen la última estadística catalana, que "con unas políticas de imposición lingüística judicializadas, ha perdido 500.000 hablantes".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.