El 12 de diciembre
Alpatró exalta su producción de aceite y celebra una nueva edición del Mercat de La Foradà
ESTE EVENTO HA SIDO SUSPENDIDO COMO MEDIDA DE PRECAUCIÓN ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19 EN LA COMARCA
La Vall de Gallinera presume de su particular producción de oro líquido con la celebración de su V Festa de l’Oli y el VII aniversario del Mercat de la Foradà de Alpatró el próximo domingo 12 de diciembre. Una cita gastronómica y cultural en uno de los enclaves con mayor encanto del interior de La Marina.
La programación confeccionada para la jornada arrancará con una ruta urbana por las conocidas como “calles de la memoria” a las 9:45h. La salida de la misma se efectuará desde el Bar Nou. Una hora después, desde el Bar Keles, partirá una visita al Museo Etnológico L’Almàssera dels Moltó. Además, esta exaltación de la producción agrícola acogerá un mercado de la tierra desde las 10h hasta las 15h en la que agricultores y productores ofrecerán sus mejores cosechas de proximidad y kilómetro 0.
A media mañana, a las 11:15h, los más pequeños disfrutarán de un cuentacuentos en el patio del colegio de Alpatró y, a las 11:30h, tendrá lugar uno de los encuentros más destacados de la celebración con una mesa redonda que abordará las características de un aceite de oliva de calidad y cómo aprender a diferenciarlo. En ella intervendrán Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico de la Universidad de Alicante; Ana Zaragoza, dietista, nutricionista y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA; Héctor Carrió, olivicultor y productor del aceite ecológico Tassut e Hilario Calabuig, representante de la Cooperativa de Planes.
También se llevará a cabo una cata de aceites extra virgen monovarietales dirigida por Pepe Romany del restaurante Pont Sec de Dènia y la bodega Les Freses de Jesús Pobre.
ESTE EVENTO HA SIDO SUSPENDIDO COMO MEDIDA DE PRECAUCIÓN ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19 EN LA COMARCA
La Vall de Gallinera presume de su particular producción de oro líquido con la celebración de su V Festa de l’Oli y el VII aniversario del Mercat de la Foradà de Alpatró el próximo domingo 12 de diciembre. Una cita gastronómica y cultural en uno de los enclaves con mayor encanto del interior de La Marina.
La programación confeccionada para la jornada arrancará con una ruta urbana por las conocidas como “calles de la memoria” a las 9:45h. La salida de la misma se efectuará desde el Bar Nou. Una hora después, desde el Bar Keles, partirá una visita al Museo Etnológico L’Almàssera dels Moltó. Además, esta exaltación de la producción agrícola acogerá un mercado de la tierra desde las 10h hasta las 15h en la que agricultores y productores ofrecerán sus mejores cosechas de proximidad y kilómetro 0.
A media mañana, a las 11:15h, los más pequeños disfrutarán de un cuentacuentos en el patio del colegio de Alpatró y, a las 11:30h, tendrá lugar uno de los encuentros más destacados de la celebración con una mesa redonda que abordará las características de un aceite de oliva de calidad y cómo aprender a diferenciarlo. En ella intervendrán Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico de la Universidad de Alicante; Ana Zaragoza, dietista, nutricionista y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA; Héctor Carrió, olivicultor y productor del aceite ecológico Tassut e Hilario Calabuig, representante de la Cooperativa de Planes.
También se llevará a cabo una cata de aceites extra virgen monovarietales dirigida por Pepe Romany del restaurante Pont Sec de Dènia y la bodega Les Freses de Jesús Pobre.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127