Carlos López
Miércoles, 06 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
GDCU
GDCU trasladará la Casa de Cultura a la Casa de San José cuando esté reformada
Con el traslado se posibilitaría la ampliación de la biblioteca municipal así como que la extensión de la UNED dispusiera de mayor espacio. Además, proponen la conversión del antiguo matadero en un Espai Creatiu
Los candidatos de la coalición GDCU, Pepa Font y Juan Carlos Signes, han presentado hoy las líneas básicas sobre las que girará el programa electoral en materia cultural y deportiva.
Pepa Font, que fuera concejala de Cultura hasta hace menos de un año ha desgranado los tres pilares básicos sobre los que girara el programa cultural de la coalición independiente.
El primero, será el traslado de la Casa de la Cultura situado en la Plaça Jaume I, al edificio de la C/San Josep, pendiente de rehabilitar por el gobierno central desde hace varias legislaturas. Pepa Font se compromete a ” remover cielo y tierra para que el Gobierno Central cumpla con su promesa de rehabilitar el antiguo edifico, llamando las puertas que se tenga que llamar, tantas veces como sea necesario. A una alcaldesa de una ciudad como Dénia, no se le puede consentir falta de liderazgo a la hora de exigir lo mejor para su ciudad”.
Este traslado, propiciaría dos grandes mejoras en el edificio de la Plaça Jaume I. Uno seria la ampliación de la Biblioteca Municipal, adecuando sus instalaciones a la numerosa demanda de usuarios, y habilitando una zona específica para presentaciones de nuevas publicaciones o libros y actividades infantiles, como los cuenta- cuentos.
El resto del edificio se habilitaría para la UNED. Tal y como explica la candidata Pepa Font, “la situación económica actual imposibilita la creación de un nuevo edificio para la UNED, pero solicitando la colaboración de todos los miembros que forman parte de ella, se puede reformar la Casa de la Cultura.”
Espai creatiu en el antiguo Matadero
La transformación del Antiguo Matadero en un Espai Creatiu, es el tercer pilar del programa de la coalición GD-CU. “Sus amplias salas diáfanas, son el lugar indicado para que se cree un espacio expositivo, para que todas esos artistas de nuestra ciudad, tengan un lugar donde poder crear y posteriormente exponer, evitando el colapso actual de las salas de exposiciones municipales. Esto, apoyado por la firma de una Convenio de Colaboración con la Universidad Miguel Hernández, podrá crear un punto de referencia en esta sala multicultural”, explica Pepa Font, de cara a la próxima legislatura.
Elaborar un plan director de infraestructuras deportivas
En otro orden de cosas, Juan Carlos Signes, hasta pocas fechas Concejal de Deportes, ha explicado las líneas maestras en la que se basará la política deportiva de Gent de Dénia – Centre Unificat. Por encima de todas, sobresale la idea de “seguir apostando por el deporte escolar y las Escuelas Municipales. El Ayuntamiento debe aportar opciones para que todos los niños menores de 16 años puedan practicar deporte, formando parte de su formación personal y lo que es mas importante todavía, dándoles una vida sana y saludable. Cerca de 3200 niños forman parte de las Escuelas Municipales y de las ligas escolares, y eso es un éxito que debemos de potenciar, aumentando las partidas presupuestarias en la medida de lo posible.”
“Esto, unido a la redacción de un Plan Director de Instalaciones Deportivas Municipales, que marcará las futuras actuaciones de cara a la optimización de las instalaciones existentes y la creación de nuevas instalaciones, dependiendo de las necesidades recogidas en este plan”, explica el número 3 en la lista de Gent de Dénia – Centre Unificat.
Y según expuso el antiguo edil de deportes, “para poder realizar este plan director, primero se deberá obtener el resto del suelo adyacente a la zona del Polideportivo Municipal. El suelo del antiguo Instituto ya fue adquirido por el Ayuntamiento en la anterior legislatura, y la adquisición del restante permitiría la construcción de un nuevo pabellón cubierto, o cualquiera de las instalaciones que el Plan Director indicará como necesaria”. Juan Carlos Signes recalca que para poder realizar estas nuevas inversiones en instalaciones deportivas, “se tendrá que buscar ayudas supramunicipales, y no voy a tener miedo de exigir a cualquiera de las instituciones supramunicipales lo que sea mejor para Dénia. No sé si otros partidos podrán hacer lo mismo.”
![[Img #7301]](upload/img/periodico/img_7301.jpg)
Los candidatos de la coalición GDCU, Pepa Font y Juan Carlos Signes, han presentado hoy las líneas básicas sobre las que girará el programa electoral en materia cultural y deportiva.
Pepa Font, que fuera concejala de Cultura hasta hace menos de un año ha desgranado los tres pilares básicos sobre los que girara el programa cultural de la coalición independiente.
El primero, será el traslado de la Casa de la Cultura situado en la Plaça Jaume I, al edificio de la C/San Josep, pendiente de rehabilitar por el gobierno central desde hace varias legislaturas. Pepa Font se compromete a ” remover cielo y tierra para que el Gobierno Central cumpla con su promesa de rehabilitar el antiguo edifico, llamando las puertas que se tenga que llamar, tantas veces como sea necesario. A una alcaldesa de una ciudad como Dénia, no se le puede consentir falta de liderazgo a la hora de exigir lo mejor para su ciudad”.
Este traslado, propiciaría dos grandes mejoras en el edificio de la Plaça Jaume I. Uno seria la ampliación de la Biblioteca Municipal, adecuando sus instalaciones a la numerosa demanda de usuarios, y habilitando una zona específica para presentaciones de nuevas publicaciones o libros y actividades infantiles, como los cuenta- cuentos.
El resto del edificio se habilitaría para la UNED. Tal y como explica la candidata Pepa Font, “la situación económica actual imposibilita la creación de un nuevo edificio para la UNED, pero solicitando la colaboración de todos los miembros que forman parte de ella, se puede reformar la Casa de la Cultura.”
Espai creatiu en el antiguo Matadero
La transformación del Antiguo Matadero en un Espai Creatiu, es el tercer pilar del programa de la coalición GD-CU. “Sus amplias salas diáfanas, son el lugar indicado para que se cree un espacio expositivo, para que todas esos artistas de nuestra ciudad, tengan un lugar donde poder crear y posteriormente exponer, evitando el colapso actual de las salas de exposiciones municipales. Esto, apoyado por la firma de una Convenio de Colaboración con la Universidad Miguel Hernández, podrá crear un punto de referencia en esta sala multicultural”, explica Pepa Font, de cara a la próxima legislatura.
Elaborar un plan director de infraestructuras deportivas
En otro orden de cosas, Juan Carlos Signes, hasta pocas fechas Concejal de Deportes, ha explicado las líneas maestras en la que se basará la política deportiva de Gent de Dénia – Centre Unificat. Por encima de todas, sobresale la idea de “seguir apostando por el deporte escolar y las Escuelas Municipales. El Ayuntamiento debe aportar opciones para que todos los niños menores de 16 años puedan practicar deporte, formando parte de su formación personal y lo que es mas importante todavía, dándoles una vida sana y saludable. Cerca de 3200 niños forman parte de las Escuelas Municipales y de las ligas escolares, y eso es un éxito que debemos de potenciar, aumentando las partidas presupuestarias en la medida de lo posible.”
“Esto, unido a la redacción de un Plan Director de Instalaciones Deportivas Municipales, que marcará las futuras actuaciones de cara a la optimización de las instalaciones existentes y la creación de nuevas instalaciones, dependiendo de las necesidades recogidas en este plan”, explica el número 3 en la lista de Gent de Dénia – Centre Unificat.
Y según expuso el antiguo edil de deportes, “para poder realizar este plan director, primero se deberá obtener el resto del suelo adyacente a la zona del Polideportivo Municipal. El suelo del antiguo Instituto ya fue adquirido por el Ayuntamiento en la anterior legislatura, y la adquisición del restante permitiría la construcción de un nuevo pabellón cubierto, o cualquiera de las instalaciones que el Plan Director indicará como necesaria”. Juan Carlos Signes recalca que para poder realizar estas nuevas inversiones en instalaciones deportivas, “se tendrá que buscar ayudas supramunicipales, y no voy a tener miedo de exigir a cualquiera de las instituciones supramunicipales lo que sea mejor para Dénia. No sé si otros partidos podrán hacer lo mismo.”


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139