El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 11:50:45 horas

Carlos López
Jueves, 07 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
Organizado por Cediva

El Hospital de Dénia acoge el VII simposio internacional sobre Vía Aérea Difícil

[Img #7307]Expertos en Vía Aérea Difícil –pacientes con dificultad de intubación- de todo el mundo celebran en el Hospital  de Dénia un encuentro con el objetivo de poner en común las novedades en este campo, tanto en lo que respecta al aparataje de intubación, como a las técnicas y las recomendaciones de las comunidades científicas.
 
El Simposio reúne a medio centenar de Anestesiólogos, Intensivistas y Especialistas en Medicina Extrahospitalaria de distintos centros de España, Europa y Estados Unidos. De este último país, el centro con mayor número de representantes es el Wake Forest Baptist Medical Center /Univ. School of Medicine, Winston-Salem, Carolina del Norte.  Dos de las referencias mundiales en la materia, los doctores Yvon Bryan y William Morris aportarán sus conocimientos en el Manejo de la Vía Aérea Difícil y también en el campo de la Investigación y Diseño de Estudios médicos.
 
Este año tendrá un punto fuerte con la Ecografía aplicada a la exploración de la Vía Aérea, método no invasivo útil y seguro para el paciente y que es ampliamente utilizado por el Servicio de Anestesia y UCI de nuestro hospital.
 
 
La Alerta de la Vía Aérea Difícil 
 
Los anestesiólogos del Hospital de Dénia han definido el Proceso de la Vía Aérea Difícil, que incluye un registro y alerta en la Historia Clínica Electrónica –HCE- del paciente con sospecha de dificultades en la intubación. 
 
Desde la consulta, en el pre-operatorio, el anestesiólogo realiza los test de predicción de Vía Aérea Difícil. Si la predicción es positiva, el facultativo envía una “alerta” a  Admisión Quirúrgica. Este departamento, a su vez, se encarga de mantener la “alerta” cuando se cita al paciente para la intervención.
 
Según la directora del Grupo CEDIVA y anestesióloga del Hospital de Dénia, Dra. Francisca Llobell, “esta información previa y automática es importantísima, ya que el paciente gana en seguridad porque, cualquier día, puede llegar de Urgencia y su dificultad para la intubación está registrada en su Historia Clínica Electrónica”. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.