El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:52:14 horas

Carlos López
Lunes, 18 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

La estación de Dénia del TRAM acoge la última de las exposiciones sobre el centenario del Trenet de La Marina

- FGV organiza una nueva exposición que permanecerá abierta al público desde el 16 de mayo

La estación del TRAM de Alicante de Dénia acoge a partir de hoy 16 de mayo la última de las exposiciones organizadas por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), dedicadas al Centenario del trenet de La Marina que une las localidades de Alicante y Dénia.
 
Esta muestra forma parte de las actividades programadas por FGV con motivo de este centenario de la puesta en marcha de la línea ferroviaria que recorre la costa de la provincia de Alicante. Los actos conmemorativos se iniciaron en noviembre en Altea con dos exposiciones y mesas redondas y prosiguieron en La Vila joiosa, Calpe, Benissa, Teulada y Gata de Gorgos, poblaciones por los que pasa el ferrocarril.
 
La muestra recopila documentos, fotografías y objetos relacionados con la llegada del ferrocarril a esta población. El contenido principal de esta exposición pertenece a FGV y cuenta con aportaciones de colecciones particulares.
 
100 años de ferrocarril entre Alicante y Dénia
 
Esta línea de ferrocarril se inauguró entre Alicante y Altea el 28 de octubre de 1914, y entre Altea y Dénia el 11 de julio de 1915, por lo que desde FGV se ha partido de estas fechas para organizar, en colaboración con los ayuntamientos por los que circula la línea, una serie de actividades conmemorativas, con el objetivo de poner en valor la historia de este medio de transporte que desde 1986 gestiona FGV.
 
La línea destaca por su accidentado terreno. A principios del siglo XX se construyeron 2,5 kilómetros de túneles, 7 viaductos, 17 puentes metálicos de más de 8 metros, 38 pasos inferiores o superiores, 25 por ciento con un del trazado en curvas de radio inferior a 500 metros, 35 kilómetros del trazado en terraplén y 40 kilómetros en trincheras, de vía única en su totalidad.
 
Desde su inauguración, la línea representó una notable mejora de las comunicaciones para la comarca de La Marina, así como una importante contribución a la potenciación del puerto de Dénia. En los primeros años transportaba hasta Alicante y su puerto las más variadas mercancías de La Marina. Poblaciones intermedias, como Altea, Benidorm o Calpe vieron facilitado el transporte de mercancías y viajeros, muy especialmente, a partir del crecimiento demográfico que se experimentó con la llegada del turismo a algunas poblaciones de la comarca, entre las que destaca Benidorm. Pese al auge del transporte por carretera a partir de la mejora económica de los años 50, el ferrocarril cumple una función social muy importante como medio de transporte de viajeros.
 
En la actualidad la conexión Alicante-Dénia forma parte de la red del TRAM de Alicante que combina un sistema de tren-tram- tranvía y tren diésel, con 5 líneas en servicio, distribuidas a lo largo de más de 100 kilómetros, con 71 estaciones y que llega a 13 municipios.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.