Carlos López
Miércoles, 20 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
PP
Ana Kringe: "demorar más el Plan General Estructural sería terrible"
La candidata a la reelección por el PP, Ana Kringe, responde a nuestro cuestionario electoral. Reconoce que le queda pendiente la puesta en marcha de los proyectos del Plan Confianza y avanza que pretende fomentar la contratación en las PYMES y autónomos, así como bonificaciones en la tasa de la basura y las licencias de apertura.
Ana Kringe se presenta a la reelección como alcaldesa de Dénia por el Partido Popular de Dénia. Tiene 41 años, es técnico especialista de laboratorio, está soltera y ha sido alcaldesa de la ciudad en los últimos siete años.
Último libro: Pasión India, de Javier Rojo
Una canción: Mi verdad, de Maná y Shakira
Un rincón donde perderse: Las Rotas
Defínete en tres palabras: Abierta, leal, amiga.
Haz una valoración de la lista que presenta tu partido.
Son personas muy preparadas, que conocen Dénia como la palma de su mano. Es una lista muy equilibrada, que combina el empuje de los nuevos valores con la experiencia de personas que ya saben lo que es gobernar.
¿Por qué crees que los vecinos deberían votarte a ti?
Porque hemos demostrado que sabemos gestionar. Mire, estos años han sido muy duros a nivel económico, para todos los vecinos y también para el Ayuntamiento, y aún así, hemos salido adelante, hemos puesto en marcha muchos proyectos mal que le pese a los otros grupos políticos. Tenemos un nuevo instituto, hemos hecho más de cinco kilómetros de aceras nuevas, tenemos nuevas instalaciones deportivas, como el Pabellón Joan Fuster, hemos aumentado las becas de libros y de comedor escolar, y hemos hecho muchísimas cosas más, y a pesar de tener las arcas casi vacías y un montón de sentencias millonarias derivadas de la mala gestión de gobiernos anteriores. Cualquiera puede gobernar con dinero, es cuestión de gastar. Pero nosotros hemos demostrado que sabemos gestionar y trabajar aún en las peores situaciones económicas posibles.
¿Qué crees que puedes aportar tú y el equipo al Ayuntamiento?
Experiencia y buena gestión. Por un lado están los concejales que se presentan a la reelección y que ya han demostrado qué es lo que saben hacer. Y luego las nuevas incorporaciones, que son personas muy conocidas por sus trayectoria en diversos ámbitos.
Ponle nota a la legislatura que se acaba y las razones de la misma.
Me gustaría poder decir que ha sido de 10, pero no sería cierto. Ya le he dicho que hemos pasado unos años muy difíciles, lo que nos ha limitado bastante la capacidad de acción, pero aún así, nos hemos ajustado a lo que teníamos y hemos conseguido muchísimo con muy poco dinero. También la oposición hubo un momento que optó por decir NO por sistema a todas las iniciativas que se presentaban, pero aún con todo, hemos salido adelante a base de trabajo, trabajo y más trabajo. En ese sentido, le doy un notable alto.
¿Qué le falta a Dénia/qué le sobra y qué es lo que más urge…
Pues te diría que dinero. Parece que la situación económica va a mejor y si los datos son correctos, la próxima legislatura será muy buena para desarrollar proyectos globales con los que mejorar toda la ciudad, sobre todo con personas tan preparadas como las que me acompañan en la candidatura. Sobrarle quizá le sobran esos años en donde se descontroló por completo el urbanismo y la construcción. Lo que más urge es sin duda alguna la seguridad jurídica que nos daría un plan general.
¿Qué te queda pendiente?
Los proyectos del Plan Confianza, no hemos podido sacarlos adelante. Hemos hecho mucha presión y mucho trabajo, yo podría haber hecho como en Gandia, pero no. Decidimos hacerlo de acuerdo con ellos -la Generalitat- y priorizar uno: el aslfatado. El resto saldrán adelante en este año, ya lo anunció el conseller Juan Carlos Moragues.
¿Cuáles son los principales aspectos que lleváis en el programa electoral?
La visión global que tenemos de Dénia como ciudad, por lo que creemos que todas las áreas deben estar conectadas tangencialmente: la limpieza, el comercio, el bienestar social, el empleo, la cultura, la educación, la seguridad ciudadana, y desde luego, el turismo. Estamos convencidos de que para que esta ciudad funcione bien, hay que tener esta visión global.
Urbanismo: ¿qué hacemos con el PGE de Dénia?
Aprobarlo. Demorarlo más sería terrible para Dénia. Hay que aprobarlo y hay que aprobarlo ahora, porque es bueno y además, no deja las manos atadas a la siguiente Corporación, al contrario, permite que se pueda trabajar con mayor facilidad hacia la definición del territorio, pero de forma responsable, con un crecimiento limitado a los recursos de los que disponemos y sin las barbaridades de otras épocas. Si no sale adelante, se perderá mucho del trabajo que se ha hecho.
Economía y empleo: Podrías concretar qué propuestas tenéis en este campo para revitalizar la economía o darle un impulso…
Vamos a ayudar a los autónomos, pequeñas y medianas empresas a que lo tengan un poco más fácil a la hora de establecerse en la ciudad, con una reducción de la tasa por licencia de apertura, y con reducciones fiscales municipales para quienes creen empleos de calidad. Junto con esto, proponemos una serie de medidas como la mejora de calles, ya que cada vez que hemos actuado en una zona, se han abierto nuevos establecimientos, lo que se traduce en nuevos puestos de trabajo. Y vamos también a crear un área comercial en el Mollet d’Espanya, muy alejada del concepto de Centro Comercial tradicional, sino que estará perfectamente integrada para permitir el paso natural de personas entre el barrio de baix la mar, y el centro urbano, y el puerto. Tenemos muchas más propuestas, por eso le he dicho anteriormente que nuestro programa parte de una visión global de un modelo de ciudad.
Cultura y Educación: ¿cuáles son las propuestas que tiene vuestro partido en esta materia?
En Educación ya hemos conseguido un nuevo instituto, y ahora queremos seguir con la mejora de las instalaciones del colegio Raquel Payà, la rehabilitación y ampliación del CEIP de La Xara y la reforma del Maria Ibars. Además, vamos a seguir concienciando a nuestros escolares de la importancia de la Reserva Marina y el Parque Natural del Montgó, a través de charlas y actividades, y pondremos en marcha un parque infantil de tráfico para que desde bien pequeños sean conscientes de la responsabilidad que supone llevar un vehículo.
En lo que respecta a la Cultura, tenemos previstas inversiones inmediatas en nuestro monumento más emblemático, que es sin duda alguna el Castillo, a través de un Plan Director cuya redacción ya se ha solicitado. Además, vamos a apostar por dar continuidad a los programas culturales que se desarrollan hoy en día, reforzándolos para llegar a públicos de todas las tendencias y edades.
Juventud: detállanos alguna de las medidas que pondréis en marcha si accedéis al poder para los jóvenes a partir de 18 años.
Está bastante claro, ¿no? Vamos a potenciar la creación de empleo, a dar más oportunidades de ocio, a reforzar la oferta cultural y a seguir adelante con las programaciones previstas en Llunàtics. Además, seguiremos apostando por la UNED como centro educativo en Dénia de enseñanzas superiores.
Transparencia y participación: propuestas para la regeneración de la vida y el acceso a la información… ¿es Dénia transparente?
Sí, Dénia es transparente. De hecho creo que el haber sido tan trasparentes desde el principio con toda nuestra gestión nos ha provocado no pocos problemas. Pero creemos en la transparencia y vamos a ir aún a más. El ciudadano debe conocer en qué se gasta hasta el último céntimo de sus impuestos y cuáles son las decisiones municipales que se toman, por lo que ya estamos trabajando en la puesta en marcha de una nueva plataforma municipal que permitirá acceder a toda la información que se necesite a través de internet. Pero estoy hablando de que incluso cuando un ciudadano presente un proyecto o algún trámite, con su número de expediente, su DNI electrónico y sus claves de acceso, podrá consultar en qué punto se encuentra su expediente, sin necesidad de desplazarse hasta el Ayuntamiento.
¿Cuál será la primera medida que tomes si accedes al gobierno?
Seguir presionando para que sean las empresas de Dénia las que opten preferentemente al desarrollo de los proyectos del Plan Confianza, porque además de todas las mejoras que se van a realizar en la ciudad de forma inmediata, habrá más oportunidades de empleo en Dénia.
![[Img #7480]](upload/img/periodico/img_7480.jpg)
Ana Kringe se presenta a la reelección como alcaldesa de Dénia por el Partido Popular de Dénia. Tiene 41 años, es técnico especialista de laboratorio, está soltera y ha sido alcaldesa de la ciudad en los últimos siete años.
Último libro: Pasión India, de Javier Rojo
Una canción: Mi verdad, de Maná y Shakira
Un rincón donde perderse: Las Rotas
Defínete en tres palabras: Abierta, leal, amiga.
Haz una valoración de la lista que presenta tu partido.
Son personas muy preparadas, que conocen Dénia como la palma de su mano. Es una lista muy equilibrada, que combina el empuje de los nuevos valores con la experiencia de personas que ya saben lo que es gobernar.
¿Por qué crees que los vecinos deberían votarte a ti?
Porque hemos demostrado que sabemos gestionar. Mire, estos años han sido muy duros a nivel económico, para todos los vecinos y también para el Ayuntamiento, y aún así, hemos salido adelante, hemos puesto en marcha muchos proyectos mal que le pese a los otros grupos políticos. Tenemos un nuevo instituto, hemos hecho más de cinco kilómetros de aceras nuevas, tenemos nuevas instalaciones deportivas, como el Pabellón Joan Fuster, hemos aumentado las becas de libros y de comedor escolar, y hemos hecho muchísimas cosas más, y a pesar de tener las arcas casi vacías y un montón de sentencias millonarias derivadas de la mala gestión de gobiernos anteriores. Cualquiera puede gobernar con dinero, es cuestión de gastar. Pero nosotros hemos demostrado que sabemos gestionar y trabajar aún en las peores situaciones económicas posibles.
¿Qué crees que puedes aportar tú y el equipo al Ayuntamiento?
Experiencia y buena gestión. Por un lado están los concejales que se presentan a la reelección y que ya han demostrado qué es lo que saben hacer. Y luego las nuevas incorporaciones, que son personas muy conocidas por sus trayectoria en diversos ámbitos.
Ponle nota a la legislatura que se acaba y las razones de la misma.
Me gustaría poder decir que ha sido de 10, pero no sería cierto. Ya le he dicho que hemos pasado unos años muy difíciles, lo que nos ha limitado bastante la capacidad de acción, pero aún así, nos hemos ajustado a lo que teníamos y hemos conseguido muchísimo con muy poco dinero. También la oposición hubo un momento que optó por decir NO por sistema a todas las iniciativas que se presentaban, pero aún con todo, hemos salido adelante a base de trabajo, trabajo y más trabajo. En ese sentido, le doy un notable alto.
¿Qué le falta a Dénia/qué le sobra y qué es lo que más urge…
Pues te diría que dinero. Parece que la situación económica va a mejor y si los datos son correctos, la próxima legislatura será muy buena para desarrollar proyectos globales con los que mejorar toda la ciudad, sobre todo con personas tan preparadas como las que me acompañan en la candidatura. Sobrarle quizá le sobran esos años en donde se descontroló por completo el urbanismo y la construcción. Lo que más urge es sin duda alguna la seguridad jurídica que nos daría un plan general.
¿Qué te queda pendiente? Los proyectos del Plan Confianza, no hemos podido sacarlos adelante. Hemos hecho mucha presión y mucho trabajo, yo podría haber hecho como en Gandia, pero no. Decidimos hacerlo de acuerdo con ellos -la Generalitat- y priorizar uno: el aslfatado. El resto saldrán adelante en este año, ya lo anunció el conseller Juan Carlos Moragues.
¿Cuáles son los principales aspectos que lleváis en el programa electoral?
La visión global que tenemos de Dénia como ciudad, por lo que creemos que todas las áreas deben estar conectadas tangencialmente: la limpieza, el comercio, el bienestar social, el empleo, la cultura, la educación, la seguridad ciudadana, y desde luego, el turismo. Estamos convencidos de que para que esta ciudad funcione bien, hay que tener esta visión global.
Urbanismo: ¿qué hacemos con el PGE de Dénia?
Aprobarlo. Demorarlo más sería terrible para Dénia. Hay que aprobarlo y hay que aprobarlo ahora, porque es bueno y además, no deja las manos atadas a la siguiente Corporación, al contrario, permite que se pueda trabajar con mayor facilidad hacia la definición del territorio, pero de forma responsable, con un crecimiento limitado a los recursos de los que disponemos y sin las barbaridades de otras épocas. Si no sale adelante, se perderá mucho del trabajo que se ha hecho.
Economía y empleo: Podrías concretar qué propuestas tenéis en este campo para revitalizar la economía o darle un impulso…
Vamos a ayudar a los autónomos, pequeñas y medianas empresas a que lo tengan un poco más fácil a la hora de establecerse en la ciudad, con una reducción de la tasa por licencia de apertura, y con reducciones fiscales municipales para quienes creen empleos de calidad. Junto con esto, proponemos una serie de medidas como la mejora de calles, ya que cada vez que hemos actuado en una zona, se han abierto nuevos establecimientos, lo que se traduce en nuevos puestos de trabajo. Y vamos también a crear un área comercial en el Mollet d’Espanya, muy alejada del concepto de Centro Comercial tradicional, sino que estará perfectamente integrada para permitir el paso natural de personas entre el barrio de baix la mar, y el centro urbano, y el puerto. Tenemos muchas más propuestas, por eso le he dicho anteriormente que nuestro programa parte de una visión global de un modelo de ciudad.
![[Img #7479]](upload/img/periodico/img_7479.jpg)
Cultura y Educación: ¿cuáles son las propuestas que tiene vuestro partido en esta materia?
En Educación ya hemos conseguido un nuevo instituto, y ahora queremos seguir con la mejora de las instalaciones del colegio Raquel Payà, la rehabilitación y ampliación del CEIP de La Xara y la reforma del Maria Ibars. Además, vamos a seguir concienciando a nuestros escolares de la importancia de la Reserva Marina y el Parque Natural del Montgó, a través de charlas y actividades, y pondremos en marcha un parque infantil de tráfico para que desde bien pequeños sean conscientes de la responsabilidad que supone llevar un vehículo.
En lo que respecta a la Cultura, tenemos previstas inversiones inmediatas en nuestro monumento más emblemático, que es sin duda alguna el Castillo, a través de un Plan Director cuya redacción ya se ha solicitado. Además, vamos a apostar por dar continuidad a los programas culturales que se desarrollan hoy en día, reforzándolos para llegar a públicos de todas las tendencias y edades.
Juventud: detállanos alguna de las medidas que pondréis en marcha si accedéis al poder para los jóvenes a partir de 18 años.
Está bastante claro, ¿no? Vamos a potenciar la creación de empleo, a dar más oportunidades de ocio, a reforzar la oferta cultural y a seguir adelante con las programaciones previstas en Llunàtics. Además, seguiremos apostando por la UNED como centro educativo en Dénia de enseñanzas superiores.
Transparencia y participación: propuestas para la regeneración de la vida y el acceso a la información… ¿es Dénia transparente?
Sí, Dénia es transparente. De hecho creo que el haber sido tan trasparentes desde el principio con toda nuestra gestión nos ha provocado no pocos problemas. Pero creemos en la transparencia y vamos a ir aún a más. El ciudadano debe conocer en qué se gasta hasta el último céntimo de sus impuestos y cuáles son las decisiones municipales que se toman, por lo que ya estamos trabajando en la puesta en marcha de una nueva plataforma municipal que permitirá acceder a toda la información que se necesite a través de internet. Pero estoy hablando de que incluso cuando un ciudadano presente un proyecto o algún trámite, con su número de expediente, su DNI electrónico y sus claves de acceso, podrá consultar en qué punto se encuentra su expediente, sin necesidad de desplazarse hasta el Ayuntamiento.
¿Cuál será la primera medida que tomes si accedes al gobierno?
Seguir presionando para que sean las empresas de Dénia las que opten preferentemente al desarrollo de los proyectos del Plan Confianza, porque además de todas las mejoras que se van a realizar en la ciudad de forma inmediata, habrá más oportunidades de empleo en Dénia.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163