El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 13:31:29 horas

déniadigital
Lunes, 25 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

El Hospital de Dénia acogió la VII Edición del Programa de Gestión Farmacoterapeútica

Se trata de un evento compartido entre el Hospital comarca y el Doctor Moliner que se centra en pacientes agudos y de larga estancia, como La Pedrera.

[Img #7518]
El Hospital de Dénia acogió la VII Edición del Curso de Gestión Farmacoterapéutica, organizado entre la empresa que gestiona la sanidad comarca, Marina Salud y el Hospital Dr. Moliner de Valencia, que es un centro que presenta las mismas características que el de La Pedrera, especializado en pacientes agudos y de larga estancia. 
 
Durante tres días se abordaron temas relacionados con los últimos avances en farmacia hospitalaria, como la robotización de determinados procesos, el uso de dispositivos móviles, la variabilidad en la práctica clínica, la elaboración innovadora de citostáticos o la Farmacogenética. 
 
Según el Jefe del Área de Farmacia del Hospital de Dénia, Jaime Poquet, “el futuro de la farmacia hospitalaria está en la personalización de los tratamientos. Precisamente este año tenemos previsto el arranque del
English Cathedra of Modern Oncology Research (ECMOR); un proyecto a caballo entre Jávea Cancer Care, la Universidad Cardenal Herrera, CEU, de Valencia y Marina Salud.
 
El proyecto, coliderado por los servicios de Oncología Médica y Farmacia, permitirá una mayor eficacia y una menor toxicidad de los tratamientos contra el cáncer, gracias a la personalización de las terapias”. Por su parte el Dr. Javier Carrera Hueso, Jefe de Farmacia del Hospital Dr. Moliner de Valencia, ha destacado “que el futuro de la Sanidad pasa por dedicar más recursos a la atención de la cronicidad, lo que provocará una disminución de los ingresos en los hospitales de pacientes agudos”.
 
Además de la práctica clínica, la gestión va a tener un peso específico en esta séptima edición del curso, ya que se van a realizar importantes aportaciones en el ámbito de la organización sanitaria, las alianzas farmacéuticas, la gestión de stocks, la contabilidad analítica o los acuerdos de riesgo compartido.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.