dénadigitial
Martes, 26 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
El ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana para frenar la proliferación del mosquito tigre
Es fundamental evitar encharcamientos de agua en recipientes domésticos, jardines y fuentes ornamentales de las viviendas
El Ajuntament de Dénia ha iniciado una campaña informativa para el control de la población del mosquito tigre en la ciudad. A diferencia del mosquito común, que necesita extensas láminas de agua y por eso cría, mayoritariamente, en zonas públicas, el mosquito tigre necesita muy poca cantidad de agua para depositar sus huevos. De ahí que la campaña incida en la importancia de la colaboración ciudadana, ya que en un porcentaje muy elevado de los casos el foco de cría se encuentra en propiedades privadas.
Por ello, se aconseja a la población que evite encharcamientos de agua en los jardines de sus viviendas, en recipientes como cubos, macetas o ceniceros y en fuentes o lagos ornamentales que se encuentren en sus viviendas. Asimismo se recomienda cubrir con tela mosquitera balsas, pozos, cisternas o cualquier recipiente de agua que no se pueda vaciar.
En espacios públicos no existe actualmente ningún foco de cría localizado. En octubre de 2014, alertado por varias notificaciones ciudadanas, el ayuntamiento realizó una inspección en una línea de imbornales de Les Marines que permitió capturar a cuatro machos y dos hembras de la especie que se encontraban en situación de reposo.
La campaña de información y concienciación ciudadana se apoya en un tríptico informativo sobre el mosquito tigre que ofrece datos sobre su ciclo biológico, sus diferencias con otras especies que pueden resultar molestas pero son inocuas e información sobre el hábitat en el que se reproduce. El folleto incluye asimismo las instrucciones para confeccionar una sencilla trampa de mosquito tigre en casa, utilizando una botella de plástico, levadura fresca, agua y azúcar.
Por otra parte, la empresa Lokímica, responsable del control vectorial del municipio, realiza entre sus tareas el control de los lugares de cría del mosquito tigre. Este control se realiza durante todos los meses del año sobre las formas larvarias, para garantizar el descenso inmediato de la reproducción de la especie, ya que se elimina antes de que alcance el estado adulto.
Para desarrollar el adecuado programa de vigilancia se trabaja en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, con el objetivo de acotar al máximo el área actual de colonización del mosquito, delimitar su periodo de actividad y estimar su abundancia.
El Ajuntament de Dénia ha iniciado una campaña informativa para el control de la población del mosquito tigre en la ciudad. A diferencia del mosquito común, que necesita extensas láminas de agua y por eso cría, mayoritariamente, en zonas públicas, el mosquito tigre necesita muy poca cantidad de agua para depositar sus huevos. De ahí que la campaña incida en la importancia de la colaboración ciudadana, ya que en un porcentaje muy elevado de los casos el foco de cría se encuentra en propiedades privadas.Por ello, se aconseja a la población que evite encharcamientos de agua en los jardines de sus viviendas, en recipientes como cubos, macetas o ceniceros y en fuentes o lagos ornamentales que se encuentren en sus viviendas. Asimismo se recomienda cubrir con tela mosquitera balsas, pozos, cisternas o cualquier recipiente de agua que no se pueda vaciar.
En espacios públicos no existe actualmente ningún foco de cría localizado. En octubre de 2014, alertado por varias notificaciones ciudadanas, el ayuntamiento realizó una inspección en una línea de imbornales de Les Marines que permitió capturar a cuatro machos y dos hembras de la especie que se encontraban en situación de reposo.
La campaña de información y concienciación ciudadana se apoya en un tríptico informativo sobre el mosquito tigre que ofrece datos sobre su ciclo biológico, sus diferencias con otras especies que pueden resultar molestas pero son inocuas e información sobre el hábitat en el que se reproduce. El folleto incluye asimismo las instrucciones para confeccionar una sencilla trampa de mosquito tigre en casa, utilizando una botella de plástico, levadura fresca, agua y azúcar.
Por otra parte, la empresa Lokímica, responsable del control vectorial del municipio, realiza entre sus tareas el control de los lugares de cría del mosquito tigre. Este control se realiza durante todos los meses del año sobre las formas larvarias, para garantizar el descenso inmediato de la reproducción de la especie, ya que se elimina antes de que alcance el estado adulto.
Para desarrollar el adecuado programa de vigilancia se trabaja en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, con el objetivo de acotar al máximo el área actual de colonización del mosquito, delimitar su periodo de actividad y estimar su abundancia.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163