El nuevo gobierno no quiere un oficina de turismo en la antigua lonja
Tras la reunión con el alcalde, el primer teniente de alcalde, Rafa Carrió y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, el Circulo de Empresarios desvela que PSPV y Compromís irán adelante con los proyectos del Plan Confianza pero no con el que pretendía instalar una oficina de turismo en la antigua lonja. Además, habrá un consejo ciudadano de Urbanismo.
![[Img #7775]](upload/img/periodico/img_7775.jpg)
Primer cambio importante en el nuevo gobierno de Dénia respecto a lo decidido por los precedesores en la corporación. No habrá una oficina de turismo en la antigua lonja de pescadores. Fue uno de los proyectos emblemáticos del Plan Confianza que la anterior alcaldesa no consiguió de ninguna manera arrancar a la Generalitat.
Según desveló ayer el Circulo de Empresarios de la Marina Alta en un comunicado tras la reunión mantenida esta semana con el nuevo alcalde, Vicent Grimalt, el teniente de alcalde, Rafa Carrió y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, el nuevo gobierno "descarta hacer una oficina de turismo en la antigua lonja".
Desde el Círculo remarcaron que los máximos representantes les trasladaron que es "primordial" desarrollar los proyectos pendientes y no "perder los fondos preasignados". Así en primer lugar se asfaltarán las calles -el concurso de adjudicación de la obra está en marcha-, después se "tendrá que buscar una nueva ubicación para la estación de autobuses", ya que el emplazamiento en Torrecremada no podía ser al tratarse de una zona inundable.
En este sentido, apuntaron desde el CEDMA, que les recordaron a Grimalt y Ripoll el ofrecimiento de crear una estación en la zona de Baleària Port, que "no tendría coste alguno para las arcas municipales".
Plan General Estructural
Otro de las cuestiones que se puso sobre la mesa fue la situación en la que se encuentra el Plan General Estructural, según señalaron desde el CEDMA alcalde y concejales "se están asesorando sobre la rescisión del contrato del equipo redactor del PGOU y las obligaciones que implica la sentencia a favor de este último". Además, el arquitecto municipal, Rogelio Mira, está elaborando un estudio que revisa todos los informes, positivo y negativos, que acompañan al Plan Estructural propuesto por el anterior gobierno del Partido Popular.
Un aspecto que confirmó ayer la concejala Maria Josep Ripoll a preguntas de los medios en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno.
Consejo Ciudadano de Urbanismo
La directiva de CEDMA se ha interesado, además por la convocatoria de un consejo ciudadano de urbanismo. A lo que el alcalde, Vicent Grimalt, ha accedido sin dudarlo. Tal como ha explicado, el nuevo ejecutivo local tiene la intención de implicar a la ciudadanía en el gobierno de la ciudad mediante distintos consejos participativos en sustitución del funcionamiento actual de la Agenda 21 Local.
Presentación mutua
La reunión sirvió entre otros asuntos para presentarse de forma oficial. Los dos equipos, tanto el del Círculo como el del Ayuntamiento son nuevos, y fue una primera toma de contacto. Sonja Dietz acudió acompañada de Antonio Vargas y Paco Català, nuevos delegados de Urbanismo e Infraestructuras en la junta directiva.
Después de presentar el reestructurado organigrama de CEDMA, que incluye una división por áreas y delegaciones, la directiva se ha interesado por la organización del departamento municipal de Urbanismo y todos los asuntos que han quedado pendientes con el cambio de corporación. Al respecto, la regidora de Territorio ha indicado que desde la investidura está trabajando para conocer el departamento y aún no ha podido asignar responsabilidades.
Otras de las inquietudes planteadas por CEDMA fue la situación de abandono del alcantarillado de El Montgó y Les Rotes. El equipo de gobierno prevé un encuentro con la Confederación Hidrográfica del Júcar para abordar el asunto. Pero podría ser que, dado que la dirección del ente depende del Ministerio de Medio Ambiente, no se tome ninguna medida hasta después de los comicios.
Primer cambio importante en el nuevo gobierno de Dénia respecto a lo decidido por los precedesores en la corporación. No habrá una oficina de turismo en la antigua lonja de pescadores. Fue uno de los proyectos emblemáticos del Plan Confianza que la anterior alcaldesa no consiguió de ninguna manera arrancar a la Generalitat.
Según desveló ayer el Circulo de Empresarios de la Marina Alta en un comunicado tras la reunión mantenida esta semana con el nuevo alcalde, Vicent Grimalt, el teniente de alcalde, Rafa Carrió y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, el nuevo gobierno "descarta hacer una oficina de turismo en la antigua lonja".
Desde el Círculo remarcaron que los máximos representantes les trasladaron que es "primordial" desarrollar los proyectos pendientes y no "perder los fondos preasignados". Así en primer lugar se asfaltarán las calles -el concurso de adjudicación de la obra está en marcha-, después se "tendrá que buscar una nueva ubicación para la estación de autobuses", ya que el emplazamiento en Torrecremada no podía ser al tratarse de una zona inundable.
En este sentido, apuntaron desde el CEDMA, que les recordaron a Grimalt y Ripoll el ofrecimiento de crear una estación en la zona de Baleària Port, que "no tendría coste alguno para las arcas municipales".
Plan General Estructural
Otro de las cuestiones que se puso sobre la mesa fue la situación en la que se encuentra el Plan General Estructural, según señalaron desde el CEDMA alcalde y concejales "se están asesorando sobre la rescisión del contrato del equipo redactor del PGOU y las obligaciones que implica la sentencia a favor de este último". Además, el arquitecto municipal, Rogelio Mira, está elaborando un estudio que revisa todos los informes, positivo y negativos, que acompañan al Plan Estructural propuesto por el anterior gobierno del Partido Popular.
Un aspecto que confirmó ayer la concejala Maria Josep Ripoll a preguntas de los medios en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno.
Consejo Ciudadano de Urbanismo
La directiva de CEDMA se ha interesado, además por la convocatoria de un consejo ciudadano de urbanismo. A lo que el alcalde, Vicent Grimalt, ha accedido sin dudarlo. Tal como ha explicado, el nuevo ejecutivo local tiene la intención de implicar a la ciudadanía en el gobierno de la ciudad mediante distintos consejos participativos en sustitución del funcionamiento actual de la Agenda 21 Local.
Presentación mutua
La reunión sirvió entre otros asuntos para presentarse de forma oficial. Los dos equipos, tanto el del Círculo como el del Ayuntamiento son nuevos, y fue una primera toma de contacto. Sonja Dietz acudió acompañada de Antonio Vargas y Paco Català, nuevos delegados de Urbanismo e Infraestructuras en la junta directiva.
Después de presentar el reestructurado organigrama de CEDMA, que incluye una división por áreas y delegaciones, la directiva se ha interesado por la organización del departamento municipal de Urbanismo y todos los asuntos que han quedado pendientes con el cambio de corporación. Al respecto, la regidora de Territorio ha indicado que desde la investidura está trabajando para conocer el departamento y aún no ha podido asignar responsabilidades.
Otras de las inquietudes planteadas por CEDMA fue la situación de abandono del alcantarillado de El Montgó y Les Rotes. El equipo de gobierno prevé un encuentro con la Confederación Hidrográfica del Júcar para abordar el asunto. Pero podría ser que, dado que la dirección del ente depende del Ministerio de Medio Ambiente, no se tome ninguna medida hasta después de los comicios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29