Carlos López
Martes, 08 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:
El Ayuntamiento de Dénia se adherirá a la red de Ciudades refugio
La llegada de refugiados Sirios a Dénia -y a toda la comarca- no será algo inmediato, ya que ni siquiera los países de la eurozona se han puesto de acuerdo para definir los criterios de reparto de los sirios, a los que se les concederá el asilo político y habrá que garantizar los derechos mínimos
El Ayuntamiento de Dénia se quiere unir a la red de ciudades que pretende acoger a los refugiados que están llegando a Europa desde Siria, de donde huyen por la guerra civil, según ha anunciado hoy el equipo de gobierno en un comunicado.
Según han indicado fuentes municipales el equipo de gobierno local, formado por PSPV-PSOE y Compromís, manifiesta su apoyo y voluntad de adhesión a la red de ciudades refugio, para lo que se compromete a preparar dispositivos de acogida e invita a la ciudadanía a implicarse y colaborar en la atención ayuda a los refugiados, pese a que su llegada no es algo que suceda de hoy para mañana, ya que ni la propia Unión Europea tiene claro como los va a acoger.
De forma inmediata, el ejecutivo dianense pondrá en marcha un registro auxiliar de viviendas acogedoras en la Oficina de Servicios Sociales, en la Plaza Archiduque Carlos. Así mismo, se convocará a la Mesa Solidaria, formada por Cruz Roja, Cáritas Interparroquial, el ejército de Salvación y la Iglesia Evangelista, con el objetivo de coordinar acciones y planes de ayuda desde el municipio.
El equipo de gobierno trasladará la propuesta al resto de grupos políticos la próxima semana en la comisión de bienestar, para que se sumen a la iniciativa y ratificar la adhesión en el próximo pleno ordinario.
El Consell crea una comisión mixta
Por su parte, son las administraciones supramunicipales las que también se están moviendo y hoy en Madrid se ha producido una reunión entre los consejeros de Bienestar Social de las comunidades autonómas junto con el Ministerio de Empleo y Politica Social (departamento que asume las competencias en materia de inmigración) para definir una estrategia nacional única para atender a los refugiados.
También a nivel Europeo, será el miércoles cuando se dé a conocer por parte del presidente de la Comisión Europea del plan que ha elaborado para que los países de la unión acogan a los cerca de 150.000 sirios que pedirán asilo político en la eurozona, a partir de ahí, a cada país le corresponderían una cantidad que para el caso español podría ascender a 15.000. La cifra exacta no se conocerá hasta el 14 de septiembre.
En la reunión de hoy en Madrid, se ha hablado de como se repartirán por el territorio nacional, esos refugiados y los planteamientos pasan por hacerlo en función de la población. Si eso fuera así, a la Comunitat Valenciana le corresponderían 1.500.
Mientras tanto, el Consell ha anunciado la creación de una Comisión mixta con entidades y ONG vinculadas a la protección de los derechos humanos y acogida de refugiados para definir estrategias en el Plan de respuesta urgente y de emergencia elaborado por el Consell que coordina todas las acciones y políticas públicas de atención a las personas demandantes de asilo y refugiadas en la Comunitat Valenciana, ante las crisis humanitaria que golpea duramente a Siria.
El secretario autonómico de Inclusión y de la Agencia Valenciana de la Igualdad, Alberto Ibáñez, ha presidido la primera reunión en la que ha expuesto la hoja de ruta de la Generalitat como respuesta de acogida a personas refugiadas y asiladas y en la que han participados los representantes de ACCEM, CEPAIM, CRUZ ROJA, CEAR, Movimiento contra la intolerancia y ACNUR y en la que todos han mostrado su "solidaridad con el sufrimiento de las personas y familias desplazadas forzosas, ante el dramático éxodo de personas".
Por este motivo, el próximo 14 el Consell mantendrá un nuevo encuentro con representantes de la Federación Valenciana de municipios y Provincias, las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Valencia, Alicante, Castellón, Elx y Torrevieja para definir más aspectos de la estrategia autonómica.
![[Img #8613]](upload/img/periodico/img_8613.jpg)
El Ayuntamiento de Dénia se quiere unir a la red de ciudades que pretende acoger a los refugiados que están llegando a Europa desde Siria, de donde huyen por la guerra civil, según ha anunciado hoy el equipo de gobierno en un comunicado.
Según han indicado fuentes municipales el equipo de gobierno local, formado por PSPV-PSOE y Compromís, manifiesta su apoyo y voluntad de adhesión a la red de ciudades refugio, para lo que se compromete a preparar dispositivos de acogida e invita a la ciudadanía a implicarse y colaborar en la atención ayuda a los refugiados, pese a que su llegada no es algo que suceda de hoy para mañana, ya que ni la propia Unión Europea tiene claro como los va a acoger.
De forma inmediata, el ejecutivo dianense pondrá en marcha un registro auxiliar de viviendas acogedoras en la Oficina de Servicios Sociales, en la Plaza Archiduque Carlos. Así mismo, se convocará a la Mesa Solidaria, formada por Cruz Roja, Cáritas Interparroquial, el ejército de Salvación y la Iglesia Evangelista, con el objetivo de coordinar acciones y planes de ayuda desde el municipio.
El equipo de gobierno trasladará la propuesta al resto de grupos políticos la próxima semana en la comisión de bienestar, para que se sumen a la iniciativa y ratificar la adhesión en el próximo pleno ordinario.
El Consell crea una comisión mixta
Por su parte, son las administraciones supramunicipales las que también se están moviendo y hoy en Madrid se ha producido una reunión entre los consejeros de Bienestar Social de las comunidades autonómas junto con el Ministerio de Empleo y Politica Social (departamento que asume las competencias en materia de inmigración) para definir una estrategia nacional única para atender a los refugiados.
También a nivel Europeo, será el miércoles cuando se dé a conocer por parte del presidente de la Comisión Europea del plan que ha elaborado para que los países de la unión acogan a los cerca de 150.000 sirios que pedirán asilo político en la eurozona, a partir de ahí, a cada país le corresponderían una cantidad que para el caso español podría ascender a 15.000. La cifra exacta no se conocerá hasta el 14 de septiembre.
En la reunión de hoy en Madrid, se ha hablado de como se repartirán por el territorio nacional, esos refugiados y los planteamientos pasan por hacerlo en función de la población. Si eso fuera así, a la Comunitat Valenciana le corresponderían 1.500.
Mientras tanto, el Consell ha anunciado la creación de una Comisión mixta con entidades y ONG vinculadas a la protección de los derechos humanos y acogida de refugiados para definir estrategias en el Plan de respuesta urgente y de emergencia elaborado por el Consell que coordina todas las acciones y políticas públicas de atención a las personas demandantes de asilo y refugiadas en la Comunitat Valenciana, ante las crisis humanitaria que golpea duramente a Siria.
El secretario autonómico de Inclusión y de la Agencia Valenciana de la Igualdad, Alberto Ibáñez, ha presidido la primera reunión en la que ha expuesto la hoja de ruta de la Generalitat como respuesta de acogida a personas refugiadas y asiladas y en la que han participados los representantes de ACCEM, CEPAIM, CRUZ ROJA, CEAR, Movimiento contra la intolerancia y ACNUR y en la que todos han mostrado su "solidaridad con el sufrimiento de las personas y familias desplazadas forzosas, ante el dramático éxodo de personas".
Por este motivo, el próximo 14 el Consell mantendrá un nuevo encuentro con representantes de la Federación Valenciana de municipios y Provincias, las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Valencia, Alicante, Castellón, Elx y Torrevieja para definir más aspectos de la estrategia autonómica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220