Carlos López
Sábado, 07 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:
Durante las jornadas de Lex Forum
Catalá: "Modernizar la Justicia es adaptarse a las necesidades de los ciudadanos"
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se refirió en el acto de clausura al desafío independentista iniciado en por el Parlament de Catalunya,
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó ayer en Dénia, en el transcurso de una charla organizada por Lex Forum que modernizar la Justicia es mucho más que la introducción de las nuevas tecnologías: “Es también adecuarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Nuestro objetivo es hacer una Justicia para las personas. Una sociedad que busca soluciones a los conflictos es, sin duda, una sociedad más madura”.
Catalá clausuró la jornada que la Fundación Lex Forum ha dedicado a la ley de Enjuiciamiento Civil y Jurisdicción Voluntaria y en el transcurso de su discurso se refirió al desafío independentista iniciado en por el Parlament de Catalunya, que se pone a prueba este lunes con el debate de una propuesta de independencia que es contraria a la Constitución, pero que el Alto Tribunal Español ha permitido debatir.
El ministro aseguró que la convivencia constitucional está amenazada y tilda la declaración de antidemocrática: “Es claramente antidemocrática porque nadie puede imponer a la mayoría la voluntad de una minoría”. En este sentido, ha recordado los últimos resultados electorales en Catalunya: “No quiero hacer de menos la opinión del millón ochocientas mil personas que votaron a favor de planteamientos independentistas, pero me parecen más respetables en términos democráticos los tres millones dos cientos mil que no votaron ese tipo de listas”.
El ministro ha añadido que la soberanía nacional es de todos, que nadie la puede asumir como propia, y que en un sistema democrático nadie está por encima de la ley.
Artículo 155 de la Constitución: La hipótesis de la suspensión de la Autonomía
Respecto a la posible aplicación del tan comentado artículo 155 de la Constitución, que contempla mecanismos excepcionales para obligar a una región al “cumplimiento forzoso” de sus deberes, el ministro se muestra muy prudente: “Estamos en un proceso en el que actuaremos de manera gradual, proporcional y prudente, como siempre lo hemos hecho en estas cuestiones”.
Por otra parte, Rafael Catalá ha lanzado un mensaje de optimismo en su intervención, con respecto a la modernización de la Justicia: “Las reformas ya se están produciendo. La Justicia siempre ha estado en la agenda de prioridades del Gobierno. La prueba es que la partida destinada a Justicia en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 ha aumentado un 7% respecto a la de este año”.
El ministro ha indicado que modernizar la Justicia es mucho más que la introducción de las nuevas tecnologías: “Es también adecuarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Nuestro objetivo es hacer una Justicia para las personas. Una sociedad que busca soluciones a los conflictos es, sin duda, una sociedad más madura”.
Catalá ha estado acompañado en la clausura de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva y del director de la Fundación Lex Forum, Enrique Sastre, quien ha agradecido a su “amigo” la asistencia: “En cada jornada que organizamos intentamos contar con los mejores ponentes. Los participantes de hoy son un ejemplo extraordinario”.
Lex Forum nació en Dénia en 2005 con el objetivo de propiciar la reflexión sobre temas de especial proyección relacionados con la Justicia, a través de conferencias, ponencias, mesas redondas, coloquios y sesiones de debate.
![[Img #9067]](upload/img/periodico/img_9067.jpg)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó ayer en Dénia, en el transcurso de una charla organizada por Lex Forum que modernizar la Justicia es mucho más que la introducción de las nuevas tecnologías: “Es también adecuarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Nuestro objetivo es hacer una Justicia para las personas. Una sociedad que busca soluciones a los conflictos es, sin duda, una sociedad más madura”.
Catalá clausuró la jornada que la Fundación Lex Forum ha dedicado a la ley de Enjuiciamiento Civil y Jurisdicción Voluntaria y en el transcurso de su discurso se refirió al desafío independentista iniciado en por el Parlament de Catalunya, que se pone a prueba este lunes con el debate de una propuesta de independencia que es contraria a la Constitución, pero que el Alto Tribunal Español ha permitido debatir.
El ministro aseguró que la convivencia constitucional está amenazada y tilda la declaración de antidemocrática: “Es claramente antidemocrática porque nadie puede imponer a la mayoría la voluntad de una minoría”. En este sentido, ha recordado los últimos resultados electorales en Catalunya: “No quiero hacer de menos la opinión del millón ochocientas mil personas que votaron a favor de planteamientos independentistas, pero me parecen más respetables en términos democráticos los tres millones dos cientos mil que no votaron ese tipo de listas”.
El ministro ha añadido que la soberanía nacional es de todos, que nadie la puede asumir como propia, y que en un sistema democrático nadie está por encima de la ley.
![[Img #9066]](upload/img/periodico/img_9066.jpg)
Artículo 155 de la Constitución: La hipótesis de la suspensión de la Autonomía
Respecto a la posible aplicación del tan comentado artículo 155 de la Constitución, que contempla mecanismos excepcionales para obligar a una región al “cumplimiento forzoso” de sus deberes, el ministro se muestra muy prudente: “Estamos en un proceso en el que actuaremos de manera gradual, proporcional y prudente, como siempre lo hemos hecho en estas cuestiones”.
Por otra parte, Rafael Catalá ha lanzado un mensaje de optimismo en su intervención, con respecto a la modernización de la Justicia: “Las reformas ya se están produciendo. La Justicia siempre ha estado en la agenda de prioridades del Gobierno. La prueba es que la partida destinada a Justicia en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 ha aumentado un 7% respecto a la de este año”.
El ministro ha indicado que modernizar la Justicia es mucho más que la introducción de las nuevas tecnologías: “Es también adecuarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Nuestro objetivo es hacer una Justicia para las personas. Una sociedad que busca soluciones a los conflictos es, sin duda, una sociedad más madura”.
Catalá ha estado acompañado en la clausura de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva y del director de la Fundación Lex Forum, Enrique Sastre, quien ha agradecido a su “amigo” la asistencia: “En cada jornada que organizamos intentamos contar con los mejores ponentes. Los participantes de hoy son un ejemplo extraordinario”.
Lex Forum nació en Dénia en 2005 con el objetivo de propiciar la reflexión sobre temas de especial proyección relacionados con la Justicia, a través de conferencias, ponencias, mesas redondas, coloquios y sesiones de debate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29