deniadigital
Jueves, 11 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:
El Cideb recibe el año nuevo tibetano reforestando un bosque quemado en la zona de la Vall d'Ebo
La introducción al Nuevo Año en el Centro Budista comenzará a las 11:00h y correrá a cargo del Maestro Residente, el Venerable Lama Rinchen Gyaltsen que dirigirá uno de los rituales más antiguos del budismo
El Centro Internacional de Estudios Budistas de Pedreguer, sede de la Fundación Sakya, celebra este sábado 13 de febrero, el Losar o Año Nuevo Tibetano 2143, con actividades abiertas entre las que se encuentra una reforestación en el Vall d´Ebo.
El Año Nuevo Tibetano es conmemorado durante quince días a partir del primer día del primer mes del calendario lunar tibetano que suele caer en los meses de enero o febrero. Coincide con la fiesta también lunar de los carnavales y otras festividades occidentales que anuncian el comienzo del final del invierno y expresan la alegría por haber sobrevivido a sus momentos de mayor oscuridad.
El festival del Losar es considerado el más significativo de todos los festivales tibetanos, S.S. el Dalái Lama y S.S. Sakya Trizin han difundido mensajes de felicitaciones a toda la comunidad budista estos días. Los budistas lo celebran como una victoria del bien sobre el mal, simbolizando la purificación y la frescura. Este año el Losar trae la energía del Mono de Fuego, una energía que según la tradición tibetana, invita a la acción.
La introducción al Nuevo Año en el Centro Budista comenzará a las 11:00h y correrá a cargo del Maestro Residente, el Venerable Lama Rinchen Gyaltsen que dirigirá uno de los rituales más antiguos del budismo, la puya, o ritual de los Dieciséis Asharts, que combina oraciones, ofrendas y la recitación de mantras para invocar las bendiciones del Buda y sus dieciséis primeros discípulos.
A las 12:30h todos los asistentes compartirán una paella vegetariana y a las 13:30h han organizado una salida a plantar árboles para reforestar un bosque perdido por los incendios del Vall dÉbo, con doscientos plantones de especies autóctonas cedidas por la Consellería de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Dirección Territorial de Alacant, de la Generalitat Valenciana.
La misión principal del CIDEB es difundir y preservar las enseñanzas budistas, pero también fomentar valores universales como el ecologismo y el humanismo, por eso celebra la entrada en el nuevo año, invitando a todos los que se quieran sumar a tomar parte de esta reforestación, una acción que considera una bella manera de contribuir al bienestar común de todos.
![[Img #9924]](upload/img/periodico/img_9924.jpg)
El Año Nuevo Tibetano es conmemorado durante quince días a partir del primer día del primer mes del calendario lunar tibetano que suele caer en los meses de enero o febrero. Coincide con la fiesta también lunar de los carnavales y otras festividades occidentales que anuncian el comienzo del final del invierno y expresan la alegría por haber sobrevivido a sus momentos de mayor oscuridad.
El festival del Losar es considerado el más significativo de todos los festivales tibetanos, S.S. el Dalái Lama y S.S. Sakya Trizin han difundido mensajes de felicitaciones a toda la comunidad budista estos días. Los budistas lo celebran como una victoria del bien sobre el mal, simbolizando la purificación y la frescura. Este año el Losar trae la energía del Mono de Fuego, una energía que según la tradición tibetana, invita a la acción.
La introducción al Nuevo Año en el Centro Budista comenzará a las 11:00h y correrá a cargo del Maestro Residente, el Venerable Lama Rinchen Gyaltsen que dirigirá uno de los rituales más antiguos del budismo, la puya, o ritual de los Dieciséis Asharts, que combina oraciones, ofrendas y la recitación de mantras para invocar las bendiciones del Buda y sus dieciséis primeros discípulos.
A las 12:30h todos los asistentes compartirán una paella vegetariana y a las 13:30h han organizado una salida a plantar árboles para reforestar un bosque perdido por los incendios del Vall dÉbo, con doscientos plantones de especies autóctonas cedidas por la Consellería de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Dirección Territorial de Alacant, de la Generalitat Valenciana.
La misión principal del CIDEB es difundir y preservar las enseñanzas budistas, pero también fomentar valores universales como el ecologismo y el humanismo, por eso celebra la entrada en el nuevo año, invitando a todos los que se quieran sumar a tomar parte de esta reforestación, una acción que considera una bella manera de contribuir al bienestar común de todos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29