Carlos López
Jueves, 25 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:
El Hospital de Dénia acoge el III Curso de Ecocardiografía Básica en el Paciente Crítico
Impartido por el doctor Raúl Vicho, de la Clínica Quirón Palma Planas, un referente en la materia a nivel nacional, y la Dra. María Serna, anestesióloga del Área de Cuidados Críticos del Hospital de Dénia.
El Hospital Marina Salud de Dénia acoge el III Curso de Ecocardiografía Básica en el Paciente Crítico. El encuentro, que se desarrolla entre hoy jueves y mañana viernes, reúne por tercer año consecutivo a intensivistas y anestesiólogos de toda España, especializados en el control hemodinámico del paciente crítico, mediante la ecocardiografía.
El curso está dirigido por el Dr. Raúl Vicho, de la Clínica Quirón Palma Planas, un referente en la materia a nivel nacional, y la Dra. María Serna, anestesióloga del Área de Cuidados Críticos del Hospital de Dénia.
Técnica mínimamente invasiva
Esta técnica, mínimamente invasiva permite la monitorización del paciente crítico ya que, a través de una ecocardiografía, se obtiene una imagen del corazón de la que se extraen los principales parámetros hemodinámicos, como: la función miocárdica o la circulación venosa y arterial.
El procedimiento tradicional para el control hemodinámico consiste en la introducción de un catéter en la vena que para medir y controlar la presión sanguínea; de manera que poco a poco, ésta técnica está siendo sustituida por la ecocardiografía, un procedimiento menos invasivo, del que el Hospital de Dénia es referente nacional, y que redunda en una mayor seguridad para el paciente.
El Hospital Marina Salud de Dénia acoge el III Curso de Ecocardiografía Básica en el Paciente Crítico. El encuentro, que se desarrolla entre hoy jueves y mañana viernes, reúne por tercer año consecutivo a intensivistas y anestesiólogos de toda España, especializados en el control hemodinámico del paciente crítico, mediante la ecocardiografía.
El curso está dirigido por el Dr. Raúl Vicho, de la Clínica Quirón Palma Planas, un referente en la materia a nivel nacional, y la Dra. María Serna, anestesióloga del Área de Cuidados Críticos del Hospital de Dénia.
Técnica mínimamente invasiva
Esta técnica, mínimamente invasiva permite la monitorización del paciente crítico ya que, a través de una ecocardiografía, se obtiene una imagen del corazón de la que se extraen los principales parámetros hemodinámicos, como: la función miocárdica o la circulación venosa y arterial.
El procedimiento tradicional para el control hemodinámico consiste en la introducción de un catéter en la vena que para medir y controlar la presión sanguínea; de manera que poco a poco, ésta técnica está siendo sustituida por la ecocardiografía, un procedimiento menos invasivo, del que el Hospital de Dénia es referente nacional, y que redunda en una mayor seguridad para el paciente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26