El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 18:43:34 horas

Carlos López
Sábado, 19 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

La consellera de Obras se reúne con la asociación Port Dianium que aglutina a los operadores que trabajan en el puerto de Dénia

Las empresas aportan en concepto de cánones y tasas unos tres millones de euros a las arcas de la Generalitat. Un dinero que sugieren se quede en la ciudad y no se vaya a pagar otras cosas..

[Img #10778]
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, se ha reunido con las empresas que constituyen la asociación Port Dianium para reclamar a la Generalitat Valenciana la transparencia en la cuantía de la recaudación que genera el puerto y el destino de lo recaudado.
 
Según informa la web especializada, Panorama Náutico, al hilo de esta reclamación se le ha pedido que se cumpla lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley de Puertos, que obliga a reinvertir un 40% de las tasas que la Generalitat cobra a los puertos, con el fin de invertir en mejoras muy necesarias para que el puerto de Dénia pueda mantener su competitividad frente a otros puertos, tanto nacionales como internacionales. El puerto de Dénia, por su naturaleza multidisciplinar, donde concurren tráfico de mercancías, pasaje, pesca, chárter, tráfico de bahía, turismo y deporte náutico, es capaz de competir a un alto nivel con otros puertos.
 
Los miembros de Port Dianium le recordaron a la consellera que Dénia tiene el puerto más importante, desde un punto de vista de recaudación, de la Comunitat Valenciana, superando los tres millones de euros anuales en cánones y tasas. Por su parte, María José Salvador, se comprometió a revisar los aspectos de reinversión del 40% de las tasas y cánones que se cobran en los puertos y repartirlos de forma equitativa. Esto supondría para Denia unos ingresos superiores al millón de euros.
 
[Img #10777]
 
Además, durante la reunión se informó a la consellera de los puestos de trabajo que las empresas del puerto han creado durante los años de la crisis, el volumen de negocio y las inversiones realizadas. En este sentido, cabe destacar que durante los últimos 20 años en el Puerto de Dénia se han creado empresas como Marina de Denia, Mundo Marino, El Portet, Varadero Port Denia y la terminal de Balearia. Por último, se ha pedido a la consellera que agilice al máximo el plan de comunicación puerto ciudad para no frenar la inversión privada
 
En la reunión también participaron el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo y el jefe de Servicio de Explotación de Puertos, Julio Marín.
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.