Jesús Pobre sigue esperando que la Generalitat limpie los restos del incendio que afectó a su término municipal en mayo de 2014
La Junta debate la posibilidad de iniciar una campaña para reducir la población de pinos, cuyas piñas expandieron por todo el terreno quemado en la zona de Les Planes semillas que ahora son pinos y pueden convertirse en un problema en el futuro
![[Img #10858]](upload/img/periodico/img_10858.jpg)
La Junta rectora del Montgó, celebrada el miércoles por la tarde, bajo la nueva dirección política hubo de escuchar, pese a ser diferente color político, las quejas y el abandono al que ha estado sometido el parque natural durante el 2015 y más aún a la inacción del Consell tras el trágico suceso que devastó en 2014 más de 440 hectáreas. Pero también, el alcalde de Jesús Pobre, Javier Scotto recordó que antes de ese gran suceso se produjo otro en su localidad (al otro lado del Montgó) y allí siguen los árboles quemados sin que nadie haya intervenido.
Scotto lamentó que los terrenos que ardieron en aquel incendio, que afectó a 36 hectáreas, “siguen como estaban y los troncos de los árboles se caen todos los días”. El primer edil subrayó el esfuerzo que hizo el personal de la Entidad Local para “localizar a los más de 150 propietarios de los terrenos, tal y como nos pidió la Conselleria”. Sin embargo, pese a ese trabajo, “todo sigue igual”. El alcalde pedáneo espera que la Generalitat actúe en la zona y se limpien los terrenos.
Por su parte, el técnico del parque Toni Pellicer le respondió que desde la antigua conselleria de Governación se habían encargado del expediente de contratación, pero que desconocía porque no había ido adelante, y explicó que desde la brigada del Parque habían intervenido en las parcelas cercanas a las sendas y caminos para evitar que cayeran a la vía o pudieran afectar a los senderistas.
Otro de los miembros de la Junta comentó que el hecho de que no se realizaran los trabajos de limpieza en las parcelas de Jesús Pobre, podría deberse a que al tratarse de parcelas de difícil acceso mediante vehículos eso “podría haber echado atrás a las empresas”.
Xàbia gasta 200.000 euros en trabajos postincendio, la Generalitat 190.000
En otro de los momentos de la reunión, el alcalde de Xàbia, José Chulvi, presentó las tareas que con cargo a los fondos municipales ejecutó el Consistorio en diferentes áreas de Les Planes. Unos trabajos que han tenido un coste de más de 200.000 euros y que concluyeron en marzo de 2015.
Chulvi expuso los detalles de los trabajos y se ofreció a remitir una copia del documento/memoria que desde la empresa especializada redactaron. En él se indica que el resultado de los trabajos “es muy positivo” ya que se ha conseguido la retirada de buena parte de la madera quemada, recuperación de la vegetación, control de las plagas de insectos (como el Tomicus que está afectando a los pinos).
Chulvi comparó los datos de inversión municipal, con la cifra del presupuesto que destinó la Conselleria (190.000 euros) y lamentó que no se haya destinado más dinero. Una prueba de las estrecheces de la Conselleria y la falta de acción es que en la zona de la senda que va desde el Tango hasta el faro las masas de pinos quemadas siguen allí.
“El día de arrancar árboles”
En el turno de preguntas, el representante del Club de Cazadores de Xàbia, Toni Marí, se preguntó si desde el parque habían pensado tomar alguna medida ante futura proliferación de pinos en las zonas que fueron pasto de las llamas. “Afortunadamente -dijo- los pinos son especies pirófitas y sus piñas esparcen semillas por todos los lugares cuando el árbol arde”. Esto -continuó Marí- ha provocado que haya multitud de pinos de pequeño tamaño que cuando crezcan “volverán a ser un problema”.
Por ello, apostó porque desde el organismo se inicien campañas para arrancar esas especies, porque además, el pino es una especie invasora. Esto generó un pequeño debate en el seno de la Junta rectora, y el presidente, Joan Sala, comentó que “sería una doble labor, concienciar para que los ayuntamientos no celebren el día del árbol plantando especies” sino quitándolas de allí donde no deben estar, y añadió que por ejemplo en Dénia, ese día se celebró con una plantación en una zona verde.
Una apreciación respecto a los pinos que también comparten los especialistas de la empresa que contrató el Ayuntamiento de Xàbia para los trabajos de emergencia, pero que también cuenta con detractores.. Como en todo.
La Junta rectora del Montgó, celebrada el miércoles por la tarde, bajo la nueva dirección política hubo de escuchar, pese a ser diferente color político, las quejas y el abandono al que ha estado sometido el parque natural durante el 2015 y más aún a la inacción del Consell tras el trágico suceso que devastó en 2014 más de 440 hectáreas. Pero también, el alcalde de Jesús Pobre, Javier Scotto recordó que antes de ese gran suceso se produjo otro en su localidad (al otro lado del Montgó) y allí siguen los árboles quemados sin que nadie haya intervenido.
Scotto lamentó que los terrenos que ardieron en aquel incendio, que afectó a 36 hectáreas, “siguen como estaban y los troncos de los árboles se caen todos los días”. El primer edil subrayó el esfuerzo que hizo el personal de la Entidad Local para “localizar a los más de 150 propietarios de los terrenos, tal y como nos pidió la Conselleria”. Sin embargo, pese a ese trabajo, “todo sigue igual”. El alcalde pedáneo espera que la Generalitat actúe en la zona y se limpien los terrenos.
Por su parte, el técnico del parque Toni Pellicer le respondió que desde la antigua conselleria de Governación se habían encargado del expediente de contratación, pero que desconocía porque no había ido adelante, y explicó que desde la brigada del Parque habían intervenido en las parcelas cercanas a las sendas y caminos para evitar que cayeran a la vía o pudieran afectar a los senderistas.
Otro de los miembros de la Junta comentó que el hecho de que no se realizaran los trabajos de limpieza en las parcelas de Jesús Pobre, podría deberse a que al tratarse de parcelas de difícil acceso mediante vehículos eso “podría haber echado atrás a las empresas”.
Xàbia gasta 200.000 euros en trabajos postincendio, la Generalitat 190.000
En otro de los momentos de la reunión, el alcalde de Xàbia, José Chulvi, presentó las tareas que con cargo a los fondos municipales ejecutó el Consistorio en diferentes áreas de Les Planes. Unos trabajos que han tenido un coste de más de 200.000 euros y que concluyeron en marzo de 2015.
Chulvi expuso los detalles de los trabajos y se ofreció a remitir una copia del documento/memoria que desde la empresa especializada redactaron. En él se indica que el resultado de los trabajos “es muy positivo” ya que se ha conseguido la retirada de buena parte de la madera quemada, recuperación de la vegetación, control de las plagas de insectos (como el Tomicus que está afectando a los pinos).
Chulvi comparó los datos de inversión municipal, con la cifra del presupuesto que destinó la Conselleria (190.000 euros) y lamentó que no se haya destinado más dinero. Una prueba de las estrecheces de la Conselleria y la falta de acción es que en la zona de la senda que va desde el Tango hasta el faro las masas de pinos quemadas siguen allí.
“El día de arrancar árboles”
En el turno de preguntas, el representante del Club de Cazadores de Xàbia, Toni Marí, se preguntó si desde el parque habían pensado tomar alguna medida ante futura proliferación de pinos en las zonas que fueron pasto de las llamas. “Afortunadamente -dijo- los pinos son especies pirófitas y sus piñas esparcen semillas por todos los lugares cuando el árbol arde”. Esto -continuó Marí- ha provocado que haya multitud de pinos de pequeño tamaño que cuando crezcan “volverán a ser un problema”.
Por ello, apostó porque desde el organismo se inicien campañas para arrancar esas especies, porque además, el pino es una especie invasora. Esto generó un pequeño debate en el seno de la Junta rectora, y el presidente, Joan Sala, comentó que “sería una doble labor, concienciar para que los ayuntamientos no celebren el día del árbol plantando especies” sino quitándolas de allí donde no deben estar, y añadió que por ejemplo en Dénia, ese día se celebró con una plantación en una zona verde.
Una apreciación respecto a los pinos que también comparten los especialistas de la empresa que contrató el Ayuntamiento de Xàbia para los trabajos de emergencia, pero que también cuenta con detractores.. Como en todo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173