La patronal de la sanidad privada sale en defensa de Marina Salud
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, formado por empresas del sector sanitario y las aseguradoras, subraya que un estudio americano "saca una conclusión clara los modelos de concesiones reducen el gasto per cápita en un 25%”.
La patronal de la sanidad privada española, que se reúne entorno a IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) emitió hace unos días un comunicado en el que defendió a capa y espada el papel de las empresas sanitarias en el servicio público de salud y en particular en la Comunitat Valenciana con el modelo Alzira (de gestión en régimen de concesiones de las áreas de salud), como sucede en la Marina Alta con Marina Salud.
Según IDIS las concesiones administrativas son una fórmula de colaboración público-privada que introduce “el uso de herramientas de gestión privada en los hospitales públicos”, en los que “las empresas privadas asumen los riesgos de de creación y mantenimiento de la infraestructura compliendo con objetivos establecidos y garantizando los servicios de máxima calidad que exigen las administraciones públicas y manteniendo los principios de gratuidad y universalidad”. En todas las concesiones sanitarias: Alzira, Dénia, Torrevieja, Elche y Manises, las mercantiles han realizado una fuerte inversión con la construcción de un nuevo hospital (en Dénia, el que está en La Xara).
La patronal afirma que un “estudio desarrollado por la Universidad de Berkeley (EEUU),” basado en diferentes modelos de concesiones ha sacado una “conclusión clara: el sistema reduce el gasto per cápita en un 25%”.
Además, apuntan que permite “reducir las listas de espera de 39 a 20 días en las primeras visitas y de 57 a 40 en intervenciones quirúrgicas. El porcentaje asignado a gastos operativos sensiblemente inferior y la estancia media de un paciente ingresado, también más ajustada, contribuyen a generar el ahorro que se le atribuye.
Pero también añaden que tiene “un índice de satisfacción de los usuarios claramente positivo y al mismo nivel o por encima de sus homólogos hospitalarios de gestión tradicional”.
En su comunicado desde este lobby remarcan que la colaboración público-privada “es esencial para el mantenimiento de una sanidad universal y un sistema sostenible, mucho más en momentos de inestabilidad o clara insuficiencia financiera”. Y hacen hincapié en que la “asunción de los costes financieros de la reversión de las concesiones en el escenario actual en nuestro país es, además de inviable, claramente innecesaria, máxime si tenemos en cuenta los positivos resultados en términos económicos y de calidad asistencial obtenidos con estos modelos”.
Entre el trabajo de IDIS está el Informe de la Sanidad privada que se realiza en todas las comunidades y que puedes consultar en este enlace.
Quién está detrás de IDIS
Detrás del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad están los principales operadores de la sanidad y aseguradoras de España, entre ellas DKV (accionista principal de Marina Salud), pero también Adeslas, Asisa, Axa, Caser. Hospitales privados como QuirónSalud, Nisa, HM y Eresa, entre otras.
La patronal de la sanidad privada española, que se reúne entorno a IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) emitió hace unos días un comunicado en el que defendió a capa y espada el papel de las empresas sanitarias en el servicio público de salud y en particular en la Comunitat Valenciana con el modelo Alzira (de gestión en régimen de concesiones de las áreas de salud), como sucede en la Marina Alta con Marina Salud.
Según IDIS las concesiones administrativas son una fórmula de colaboración público-privada que introduce “el uso de herramientas de gestión privada en los hospitales públicos”, en los que “las empresas privadas asumen los riesgos de de creación y mantenimiento de la infraestructura compliendo con objetivos establecidos y garantizando los servicios de máxima calidad que exigen las administraciones públicas y manteniendo los principios de gratuidad y universalidad”. En todas las concesiones sanitarias: Alzira, Dénia, Torrevieja, Elche y Manises, las mercantiles han realizado una fuerte inversión con la construcción de un nuevo hospital (en Dénia, el que está en La Xara).
La patronal afirma que un “estudio desarrollado por la Universidad de Berkeley (EEUU),” basado en diferentes modelos de concesiones ha sacado una “conclusión clara: el sistema reduce el gasto per cápita en un 25%”.
Además, apuntan que permite “reducir las listas de espera de 39 a 20 días en las primeras visitas y de 57 a 40 en intervenciones quirúrgicas. El porcentaje asignado a gastos operativos sensiblemente inferior y la estancia media de un paciente ingresado, también más ajustada, contribuyen a generar el ahorro que se le atribuye.
Pero también añaden que tiene “un índice de satisfacción de los usuarios claramente positivo y al mismo nivel o por encima de sus homólogos hospitalarios de gestión tradicional”.
En su comunicado desde este lobby remarcan que la colaboración público-privada “es esencial para el mantenimiento de una sanidad universal y un sistema sostenible, mucho más en momentos de inestabilidad o clara insuficiencia financiera”. Y hacen hincapié en que la “asunción de los costes financieros de la reversión de las concesiones en el escenario actual en nuestro país es, además de inviable, claramente innecesaria, máxime si tenemos en cuenta los positivos resultados en términos económicos y de calidad asistencial obtenidos con estos modelos”.
Entre el trabajo de IDIS está el Informe de la Sanidad privada que se realiza en todas las comunidades y que puedes consultar en este enlace.
Quién está detrás de IDIS
Detrás del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad están los principales operadores de la sanidad y aseguradoras de España, entre ellas DKV (accionista principal de Marina Salud), pero también Adeslas, Asisa, Axa, Caser. Hospitales privados como QuirónSalud, Nisa, HM y Eresa, entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173