Carlos López
Sábado, 14 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:
Dénia solo quiere crecer (ahora) en el casco urbano
PSPV y Compromis desvelan tras diez meses cuales son sus prioridades urbanísticas de cara al nuevo Plan General en el que trabaja la Oficina de Planificación Municipal. Su plasmación política en un documento de directrices básicas en las que se prevé una ciudad con un máximo de 52.000 habitantes; descongestionar la carretera de Les Marines, convertir la Ronda Norte en una vía parque y limitar el tráfico en la fachada marítima.
Esta semana se ha producido la primera reunión del gabinete de trabajo para la redacción del nuevo Plan General de Dénia y en ella tras diez meses de arduo trabajo de la Oficina de Planificación Municipal que dirige José María Chanfre se puso sobre la mesa las primeras directrices, así lo calificó la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, del nuevo gobierno respecto al futuro urbanismo de la ciudad.
-Horizonte de población: 52.000 habitantes en los próximos 20 años, en la actualidad Dénia cuenta con 42.000
-Limitar el desarrollo urbanístico al entorno del centro urbano, con lo que se descarta la construcción en las pocas zonas de Les Marines que aún están sin desarrollar.
-Descongestionar de tráfico la carretera de Les Marines y limitarlo en la fachada maritima
-Ronda Norte: Convertirla en una vía parque, que incluya zonas verdes que reduzcan el impacto sonoro, en las viviendas.
La concejala Maria Josep Ripoll explicó en declaraciones a RadioDenia que esas directrices son una “guía de trabajo para enmarcar el Plan General” y anunció que el siguiente paso será convocar otra reunión para “volver a hablar con los partidos y trabajar en ellas de forma conjunta”.
Ripoll comentó que se están cumpliendo los plazos que se marcaron -dos años- y apuntó “los trabajos comenzaron a finales de 2015, por tanto estamos en esos dos años”. Además añadió que aun “hay margen y tenemos mucho para trabajar” y se mostró convencida de que se pueden llegar a acuerdos con el resto de partidos.
Lo que piensan los otros partidos
PP: el ritmo es muy lento
Para la portavoz del PP, Ana Kringe, la renuión de esta semana fue decepcionante y aseguró que el ritmo de trabajo “es muy lento” pese a tratarse de un tema “de tanta urgencia para la ciudad”.
GDCU: se trata de una declaración de intenciones
La portavoz de la coalición, Pepa Font, explicó que el documento de trabajo presentado es “una declaración de intenciones” pero apuntó que deben estudiarlo y conocerlo en mayor profundidad ya que a simple vista les quedan muchas dudas.
C's: reinicio de cero de todos los planteamientos
Por su parte, el concejal de C's, Sergio Benito, se mostró apesadumbrado asegurando que “no ponemos en duda la buena voluntad del equipo de gobierno, sino el proceder y sobre todo el ritmo de los trabajos”.
El concejal explicó que del documento presentado puede extraerse que la propuesta de PSOE y Compromís ha pasado por un reinicio desde cero de todos los planteamientos, y una propuesta que descarta desarrollar ningún suelo nuevo, excepto los ya comprometidos (y alguno en el horizonte de 20 años)
Y lamentó que el equipo de gobierno haya decidido hacer caso omiso y continuar con un trabajo para dibujar una Dénia ideal sin considerar de una forma realista cómo ha de pagarse. Para Benito es un planteamiento “tan buenista como inconsciente”.
CET: Es un boceto
Mientras, desde Canviem Entre Tots, Antonio Losada indicó que se presentó una propuesta clara, e insiste en que se trata de un boceto, y todavía no se puede hablar de datos pormenorizados.
El PSPV defiende el trabajo realizado
Por su parte, la ejecutiva del PSPV de Dénia vía comunicado defendió el trabajo que está realizando el “grupo municipal socialista” en la elaboración del nuevo Plan General Estructural. Según remarcaron “la seguridad jurídica y el consenso deben ser prioritarios y esenciales” en la elaboración del documento “que debe tener el myor consenso posible”.
Los socialistas “no comparten” las prisas y críticas de otras formaciones políticas ya que “las prisas son malas compañeras ante un documento vital para el futuro de la ciudad”. En este sentido indicaron que en estos meses “se ha trabajado en la construcción de la Oficina de Planeamiento y en la diagnosis de la situación actual”. Unos trabajos -añadieron- que “son necesarios” para la tramitación del Plan General.
![[Img #11181]](upload/img/periodico/img_11181.jpg)
Esta semana se ha producido la primera reunión del gabinete de trabajo para la redacción del nuevo Plan General de Dénia y en ella tras diez meses de arduo trabajo de la Oficina de Planificación Municipal que dirige José María Chanfre se puso sobre la mesa las primeras directrices, así lo calificó la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, del nuevo gobierno respecto al futuro urbanismo de la ciudad.
-Horizonte de población: 52.000 habitantes en los próximos 20 años, en la actualidad Dénia cuenta con 42.000-Limitar el desarrollo urbanístico al entorno del centro urbano, con lo que se descarta la construcción en las pocas zonas de Les Marines que aún están sin desarrollar.-Descongestionar de tráfico la carretera de Les Marines y limitarlo en la fachada maritima-Ronda Norte: Convertirla en una vía parque, que incluya zonas verdes que reduzcan el impacto sonoro, en las viviendas.
La concejala Maria Josep Ripoll explicó en declaraciones a RadioDenia que esas directrices son una “guía de trabajo para enmarcar el Plan General” y anunció que el siguiente paso será convocar otra reunión para “volver a hablar con los partidos y trabajar en ellas de forma conjunta”.
Ripoll comentó que se están cumpliendo los plazos que se marcaron -dos años- y apuntó “los trabajos comenzaron a finales de 2015, por tanto estamos en esos dos años”. Además añadió que aun “hay margen y tenemos mucho para trabajar” y se mostró convencida de que se pueden llegar a acuerdos con el resto de partidos.
Lo que piensan los otros partidos
PP: el ritmo es muy lento
Para la portavoz del PP, Ana Kringe, la renuión de esta semana fue decepcionante y aseguró que el ritmo de trabajo “es muy lento” pese a tratarse de un tema “de tanta urgencia para la ciudad”.
GDCU: se trata de una declaración de intenciones
La portavoz de la coalición, Pepa Font, explicó que el documento de trabajo presentado es “una declaración de intenciones” pero apuntó que deben estudiarlo y conocerlo en mayor profundidad ya que a simple vista les quedan muchas dudas.
C's: reinicio de cero de todos los planteamientos
Por su parte, el concejal de C's, Sergio Benito, se mostró apesadumbrado asegurando que “no ponemos en duda la buena voluntad del equipo de gobierno, sino el proceder y sobre todo el ritmo de los trabajos”.
El concejal explicó que del documento presentado puede extraerse que la propuesta de PSOE y Compromís ha pasado por un reinicio desde cero de todos los planteamientos, y una propuesta que descarta desarrollar ningún suelo nuevo, excepto los ya comprometidos (y alguno en el horizonte de 20 años)
Y lamentó que el equipo de gobierno haya decidido hacer caso omiso y continuar con un trabajo para dibujar una Dénia ideal sin considerar de una forma realista cómo ha de pagarse. Para Benito es un planteamiento “tan buenista como inconsciente”.
CET: Es un boceto
Mientras, desde Canviem Entre Tots, Antonio Losada indicó que se presentó una propuesta clara, e insiste en que se trata de un boceto, y todavía no se puede hablar de datos pormenorizados.
El PSPV defiende el trabajo realizado
Por su parte, la ejecutiva del PSPV de Dénia vía comunicado defendió el trabajo que está realizando el “grupo municipal socialista” en la elaboración del nuevo Plan General Estructural. Según remarcaron “la seguridad jurídica y el consenso deben ser prioritarios y esenciales” en la elaboración del documento “que debe tener el myor consenso posible”.
Los socialistas “no comparten” las prisas y críticas de otras formaciones políticas ya que “las prisas son malas compañeras ante un documento vital para el futuro de la ciudad”. En este sentido indicaron que en estos meses “se ha trabajado en la construcción de la Oficina de Planeamiento y en la diagnosis de la situación actual”. Unos trabajos -añadieron- que “son necesarios” para la tramitación del Plan General.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29