Esta decisión ha podido ser la causante de los problemas de contaminación del agua potable en la zona
Técnicos de Hidrosal confirman que recibieron órdenes de Fullana para que aumentase la cantidad de agua tratada de la potabilizadora de Parcent
Técnicos de Hidrosal –empresa encargada de la gestión de la planta potabilizadora de Parcent- acudieron el pasado viernes 13 de mayo a la reunión que se produjo en la Mancomunitat Intermunicipal Vall de Pop y reconocieron que recibieron instrucciones directas del concejal de Abastecimiento Domiciliario de Agua Potable de Xaló, Gerard Fullana, para que se aumentase la cantidad de agua tratada que suministra la potabilizadora de la población de Parcent.
Así lo confirman fuentes que asistieron a dicho encuentro. Esta decisión podría haber sido la causante, según los primeros indicios, de los problemas de contaminación hídrica expresada a través de los valores de turbidez y aluminio del agua potable que se suministra en las poblaciones de la zona y que incumplen los límites establecidos en el Real Decreto 140/2003.
La presencia del responsable de Hidrosal había sido requerida por el alcalde del Llíber, José Juan Reus, ante los problemas de abastecimiento que sufría su municipio quien reclamaba explicaciones para que se aclarase lo acontecido ya que la planta potabilizadora instalada en Parcent había funcionado correctamente hasta la fecha y se había puesto fin al problema detectado en su momento con el aluminio.
Todo parece indicar que la planta estaba potabilizando más agua que la contemplada en el proyecto de instalación y que estas instrucciones vinieron dadas por el concejal de Xaló y diputado provincial, Gerard Fullana.
Durante la reunión, a la que también asistió el alcalde de Xaló, Joan Miquel Garcés, también se expusieron las medidas que se estaban adoptando para corregir las actuales disfunciones de la planta.
Posible delito
Algunas fuentes jurídicas consultadas señalan que de confirmarse estos extremos en su totalidad, los ordenantes de tales acciones se podrían enfrentar a posibles delitos tipificados en el código penal ya que se entiende que se podría haber puesto en riesgo la salud de las personas.
Así lo confirman fuentes que asistieron a dicho encuentro. Esta decisión podría haber sido la causante, según los primeros indicios, de los problemas de contaminación hídrica expresada a través de los valores de turbidez y aluminio del agua potable que se suministra en las poblaciones de la zona y que incumplen los límites establecidos en el Real Decreto 140/2003.
La presencia del responsable de Hidrosal había sido requerida por el alcalde del Llíber, José Juan Reus, ante los problemas de abastecimiento que sufría su municipio quien reclamaba explicaciones para que se aclarase lo acontecido ya que la planta potabilizadora instalada en Parcent había funcionado correctamente hasta la fecha y se había puesto fin al problema detectado en su momento con el aluminio.
Todo parece indicar que la planta estaba potabilizando más agua que la contemplada en el proyecto de instalación y que estas instrucciones vinieron dadas por el concejal de Xaló y diputado provincial, Gerard Fullana.
Durante la reunión, a la que también asistió el alcalde de Xaló, Joan Miquel Garcés, también se expusieron las medidas que se estaban adoptando para corregir las actuales disfunciones de la planta.
Posible delito
Algunas fuentes jurídicas consultadas señalan que de confirmarse estos extremos en su totalidad, los ordenantes de tales acciones se podrían enfrentar a posibles delitos tipificados en el código penal ya que se entiende que se podría haber puesto en riesgo la salud de las personas.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163