deniadigital
Jueves, 16 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
La jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial en Baleària Port acoge a un centenar de personas
En la jornada de el presidente de Baleària, Adolfo Utor, asegura que “la ética y la responsabilidad social son rentables”, mientras que la presidenta del CEDMA, Sonja Dietz, subraya que “las PYME no están sensibilizadas con la RSE”
La jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ‘Per a què serveix la responsabilitat social?’ organizada por la Fundació Baleària y el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), que tuvo lugar ayer en la sala Jauja de Baleària Port, acogió a un centenar de personas entre empresarios, políticos, psicólogos y otros.
Domingo García, catedrático de Ética Empresarial en la Universidad Jaume I de Castellón, hizo hincapié durante su conferencia en la importancia de que las empresas sean responsables. De esta forma, añadió, “las empresas serán capaces de responder de lo que hacen y crear así un clima de confianza entre ellas y sus grupos de interés”. García también señaló que “no hay que confundir empresa con negocio; la empresa necesita de cooperación y coordinación y el negocio no”.
Al finalizar la conferencia, se realizó una mesa-debate moderada por Domingo García, donde participaron Adolfo Utor, presidente de Baleària, José Juan Fornés, director general de los supermercados MasyMas, Joan Server, director general de Rolser, y Sonja Dietz, presidenta de CEDMA, representando al colectivo de las micropymes.
Utor destacó que el empresario debe demostrar que también puede ser ético. “La ética y la responsabilidad social son rentables” remarcó. Por otro lado, lamentó la falta de cultura empresarial: “Desde Baleària estamos trabajando para conseguir que nuestros trabajadores tengan sentimiento de pertenencia por el proyecto de empresa”.
Por su parte, Dietz apuntó que “la responsabilidad social nos debe interesar a todos ya que la pymes o micropymes forman un 99,9 % del tejido empresarial total y tienen un peso importante en nuestra sociedad”. Aseguró que iniciativas como esta jornada son útiles para abrir el debate y animar a las empresas de la comarca a seguir los ejemplos expuestos. Dietz afirmó también que “lo más bonito de la RSE, además de cumplir con tus obligaciones, es el diálogo constante con los empleados y con el mundo externo”.
Fornés resaltó que la RSE “es un beneficio para la empresa porque optimiza, mejora la imagen y garantiza la sostenibilidad y el medio ambiente”. Por último, Joan Server concluyó que “en temas de responsabilidad social, aunque hagamos mucho, aún quedan muchas cosas por hacer”.
![[Img #11421]](upload/img/periodico/img_11421.jpg)
La jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ‘Per a què serveix la responsabilitat social?’ organizada por la Fundació Baleària y el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), que tuvo lugar ayer en la sala Jauja de Baleària Port, acogió a un centenar de personas entre empresarios, políticos, psicólogos y otros.
Domingo García, catedrático de Ética Empresarial en la Universidad Jaume I de Castellón, hizo hincapié durante su conferencia en la importancia de que las empresas sean responsables. De esta forma, añadió, “las empresas serán capaces de responder de lo que hacen y crear así un clima de confianza entre ellas y sus grupos de interés”. García también señaló que “no hay que confundir empresa con negocio; la empresa necesita de cooperación y coordinación y el negocio no”.
Al finalizar la conferencia, se realizó una mesa-debate moderada por Domingo García, donde participaron Adolfo Utor, presidente de Baleària, José Juan Fornés, director general de los supermercados MasyMas, Joan Server, director general de Rolser, y Sonja Dietz, presidenta de CEDMA, representando al colectivo de las micropymes.
Utor destacó que el empresario debe demostrar que también puede ser ético. “La ética y la responsabilidad social son rentables” remarcó. Por otro lado, lamentó la falta de cultura empresarial: “Desde Baleària estamos trabajando para conseguir que nuestros trabajadores tengan sentimiento de pertenencia por el proyecto de empresa”.
Por su parte, Dietz apuntó que “la responsabilidad social nos debe interesar a todos ya que la pymes o micropymes forman un 99,9 % del tejido empresarial total y tienen un peso importante en nuestra sociedad”. Aseguró que iniciativas como esta jornada son útiles para abrir el debate y animar a las empresas de la comarca a seguir los ejemplos expuestos. Dietz afirmó también que “lo más bonito de la RSE, además de cumplir con tus obligaciones, es el diálogo constante con los empleados y con el mundo externo”.
Fornés resaltó que la RSE “es un beneficio para la empresa porque optimiza, mejora la imagen y garantiza la sostenibilidad y el medio ambiente”. Por último, Joan Server concluyó que “en temas de responsabilidad social, aunque hagamos mucho, aún quedan muchas cosas por hacer”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220