El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:23:41 horas

Carlos López
Viernes, 02 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

“Mi abuelo plantaba tomates y melones a 200 metros de aquí”

Los vecinos de Les Marines recuerdan en un documental como era la zona hace 50 años con tierras de cultivo entre las viviendas y la línea de mar.

[Img #12857]

Un vecino de Les Marines, Gonzalo Blanco, presenta este viernes un documental para repasar la erosión de la playa y de paso lanzar una crítica a la intención de construir un bloque de apartamentos en primera línea junto a la playa de Blay Beach.

 

Blanco hizo ayer un pase para los medios, y entre ellos Déniadigital, en una casa que adquirió su abuelo en los años 50 en esa zona. La vivienda está en la calle Mero, se le conoce como Benisur, mantiene la estructura original y unos aparatos de aire acondicionado se convierten en lo más moderno de ella, el límite es con la arena de la playa y a escasos metros el agua del mar.

 

El realizador explicó que su abuelo cultivaba en esa finca y recordó que plantó tomates, melones “200 metros más allá”, en lo que sería ahora, para situarnos, en medio del mar y reconoció que "los que vivimos aquí no queremos vender esto, ya que tiene un gran valor sentimental"

 

Pero, según recoge el documental y recordó Blanco, la construcción del puerto de Dénia en 1936 y las posteriores ampliaciones “han contribuido a la erosión de la playa” y que actualmente el mar esté al borde de su casa. Pero también, apuntó, la construcción de la presa de Isbert (que está en el río Girona) ha posibilitado que ya no “lleguen los sedimentos del interior a la Costa”.

 

El documental asegura que se han producido unas 70 regeneraciones de la playa de Blay Beach y pasa por encima del proyecto de una promotora para construir un bloque de pisos en primera línea de playa, una zona en la que uno de los expertos que interviene en el documental, el profesor Josep Ramon Medina del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universitat Politécnica de Valencia, debería prohibirse construir en la cota 2 (dos metros por debajo del nivel del mar).

 

Las obras en ese bloque no han comenzado pese al anuncio de la promotora de que se iniciaban en octubre y las administraciones siguen pasándose la pelota para ver quien autoriza su construcción. El Ayuntamiento se remite a Costas, y Costas al Ayuntamiento y este a la Generalitat, pero el Consell, presentó recientemente el Plan de Acción Territorial de Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) y no incluyó ningún terreno en Dénia, lo que habría permitido una moratoria en las construcciones en primera línea de costa, como si ha aprobado en Cullera o Benitatxell, entre otros puntos estratégicos.

[Img #12859]

Al respecto de este edificio Blanco criticó la diferencia de criterios del Ayuntamiento y aseguró que uno de sus vecinos “aún está temblando por la multa que le impuso por construirse un chalet en su parcela” y se planteó con que rasero miden ahora “con este proyecto de bloque de viviendas”. Y apuestan porque el Consistorio rebaje la edificabildiad de la zona y concretamente de la citada parcela. 

 

En el documental intervienen los vecinos de la zona, pero también el concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo y el de Playas, Óscar Mengual. Así como Josep Ramon Medina, director, un representante de Greenpeace y el propio realizador.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.