Las inversiones de Dénia bloqueadas para los próximos años con un nuevo sentenciazo urbanístico
El equipo de gobierno desvela que han llegado al Consistorio tres sentencias urbanísticas por un monto total de 15 millones de euros que impiden la ejecución de cualquier tipo de proyecto de futuro en la ciudad en esta legislatura
![[Img #13032]](upload/img/periodico/img_13032.jpg)
Tres sentencias. Tres brownies urbanísticos, alguno de ellos que data del siglo pasado, han llegado al Ayuntamiento de Dénia en el último mes y suponen la puntilla definitiva para un municipio que ya lleva algunos años paralizado por un plan de ajuste puesto en marcha hace ya cinco años para reducir la deuda.
El alcalde, Vicent Grimalt, el concejal de Hacienda, Paco Roselló y el concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo comparecieron ante la prensa para dar a conocer a la ciudadanía esas sentencias contrarias a los intereses municipales.
A) 1,3 millones de euros, por unos terrenos en la zona de la avenida de Valencia.
B) 2 millones de euros, por una expropiación de una zona verde para ser una calle
C) 10 millones de euros. Los terrenos de la zona de Ramón Ortega.
A estos marrones urbanísticos hay que añadir otra sentencia que está aún en litigio y que asciende a una cantidad de 3 millones de euros.
Grimalt explicó que la segunda de ellas, se trata de una sentencia que concluye que hay que pagar una valoración “que se hizo desde Urbanismo en el momento del justiprecio” (un paso previo a llegar al juez) y ahora “cuando el departamento de Intervención revisa el expediente y se encomienda a una empresa externa, es cuando sabemos que esos terrenos son 600.000 euros”. El primer edil añadió “si el informe municipal dice que valen curiosamente lo mismo que piden los propietarios, pues alguien está jugando con el dinero de este pueblo”.
Respecto a la sentencia de 10 millones, Grimalt afirmó que en su auto el juez asegura que el ayuntamiento de Dénia “no presentó nada para avalar que el terreno tenía un coste de cero euros” y por ello le condena al pago de la indemnización reclamada por la familia propietaria.
Y concluyó ante esta actitud y “habrá que ir con la guadaña y y si hay que abrir expediente y tirar a gente, pues que se tire”.
En este sentido apuntó que van a abrir una investigación interna para “depurar responsabilidades” tanto a nivel técnico como político son responsabilidades técnicas. Además, fue subrayó que con este “premio gordo de la lotería” que sale a 300 euros por cada ciudadano no perjudica “a este equipo de gobierno sino a todos los ciudadanos de Dénia” ya que nos impedirá “hacer cosas durante muchos años”. “No podremos asfaltar las calles que están en peor estado” concluyó Grimalt.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo, destacó que “con estas últimas sentencias parece ser que las cosas se han hecho muy mal”. Crespo se refirió a que al final de todo “lo van a pagar los vecinos de Dénia” ya que a ahora el Ayuntamiento “va a estar hipoteca durante muchos años” y se lamentó que “se van a quedar muchas cosas en el aire”.
Tres sentencias. Tres brownies urbanísticos, alguno de ellos que data del siglo pasado, han llegado al Ayuntamiento de Dénia en el último mes y suponen la puntilla definitiva para un municipio que ya lleva algunos años paralizado por un plan de ajuste puesto en marcha hace ya cinco años para reducir la deuda.
El alcalde, Vicent Grimalt, el concejal de Hacienda, Paco Roselló y el concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo comparecieron ante la prensa para dar a conocer a la ciudadanía esas sentencias contrarias a los intereses municipales.
A) 1,3 millones de euros, por unos terrenos en la zona de la avenida de Valencia.
B) 2 millones de euros, por una expropiación de una zona verde para ser una calle
C) 10 millones de euros. Los terrenos de la zona de Ramón Ortega.
A estos marrones urbanísticos hay que añadir otra sentencia que está aún en litigio y que asciende a una cantidad de 3 millones de euros.
Grimalt explicó que la segunda de ellas, se trata de una sentencia que concluye que hay que pagar una valoración “que se hizo desde Urbanismo en el momento del justiprecio” (un paso previo a llegar al juez) y ahora “cuando el departamento de Intervención revisa el expediente y se encomienda a una empresa externa, es cuando sabemos que esos terrenos son 600.000 euros”. El primer edil añadió “si el informe municipal dice que valen curiosamente lo mismo que piden los propietarios, pues alguien está jugando con el dinero de este pueblo”.
Respecto a la sentencia de 10 millones, Grimalt afirmó que en su auto el juez asegura que el ayuntamiento de Dénia “no presentó nada para avalar que el terreno tenía un coste de cero euros” y por ello le condena al pago de la indemnización reclamada por la familia propietaria.
Y concluyó ante esta actitud y “habrá que ir con la guadaña y y si hay que abrir expediente y tirar a gente, pues que se tire”.
En este sentido apuntó que van a abrir una investigación interna para “depurar responsabilidades” tanto a nivel técnico como político son responsabilidades técnicas. Además, fue subrayó que con este “premio gordo de la lotería” que sale a 300 euros por cada ciudadano no perjudica “a este equipo de gobierno sino a todos los ciudadanos de Dénia” ya que nos impedirá “hacer cosas durante muchos años”. “No podremos asfaltar las calles que están en peor estado” concluyó Grimalt.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo, destacó que “con estas últimas sentencias parece ser que las cosas se han hecho muy mal”. Crespo se refirió a que al final de todo “lo van a pagar los vecinos de Dénia” ya que a ahora el Ayuntamiento “va a estar hipoteca durante muchos años” y se lamentó que “se van a quedar muchas cosas en el aire”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220