El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 08:16:28 horas

Carlos López
Viernes, 13 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

El profesor Jaume Tortosa presenta a través de un blog su experiencia literaria para orientar a los lectores más críticos

La plataforma online pretende “ser un espacio abierto y gratuito que invite a hacer una lectura crítica y reflexiva”.

[Img #13097]

El profesor y coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Jaume Tortosa, ha presentado esta semana el trabajo realizado en un blog a través del cual expone y relata su experiencia literaria, tras la lectura de más de 300 obras de múltiples géneros y autores.

 

“He tratado de sistematizar y reflexionar sobre algunas obras literarias que han significado algo a lo largo de mi vida”, explicó durante la presentación de esta plataforma online que pretende “ser un espacio abierto y gratuito que invite a hacer una lectura crítica y reflexiva”.

 

Tortosa ha hecho una selección de doce lecturas que constituyen su particular canon literario, entendiendo este concepto como “un conjunto, sistema o catálogo de obras dignas de ser comentadas y estudiadas, tanto por su valor estético como por su riqueza estrictamente literaria”.

 

Durante su conferencia, Tortosa reconoció que establecer un canon “es algo complejo” puesto que “es un concepto muy controvertido e implica un corpus crítico importante en la selección de las obras”

 

En la primera parte de su intervención, centrada en establecer el marco teórico utilizado para la confección del blog, el autor trató de argumentar “cómo es posible construir y reconstruir el canon a partir del esfuerzo personal, la propia inteligencia y la actitud abiertamente crítica y flexible”. De hecho, como reiteró, ha sido este blog el que le ha permitido construir “un canon muy particular” fruto de su experiencia de cinco años como lector crítico.

 

Además de referirse a la importancia del término de “competencia literaria”, Tortosa analizó el binomio lectura-lector, defendiendo la necesidad de que haya un lector crítico “que intente limpiar de paja el horizonte” y ayude a “encontrar la calidad en un mercado muy estandarizado” donde la publicidad y el marketing crecen “como elemento instigador de un tipo u otro de lectura”.

 

Asimismo, dejó claro que “hay tantas lecturas como lectores”, si bien leer “siempre requiere de entrenamiento y, por tanto, debe practicarse con asiduidad”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.