La conselleria anuncia que los presupuestos de 2018 incluirán una partida para el área sociosanitaria de la Pedrera
El director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya, mantendrá un encuentro la próxima semana con Amadem para concretar cuáles serán los servicios que ofrezca el área sociosanitaria
![[Img #13215]](upload/img/periodico/img_13215.jpg)
El proyecto del Área Sociosanitaria que desde que el Hospital de La Pedrera fue reconvertido a centro de agudos sobrevuela por toda la Marina Alta podría tener una partida presupuestaria en las cuentas de 2018. Así lo anunció el director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya, en su visita del martes a Dénia.
Según comentó la Conselleria de Igualdad, "quiere incluir en los presupuestos de 2018 una partida para el proyecto y ejecución de las obras pero no sin consultar a las asociaciones implicadas para que nos digan qué quieren hacer allí”.
Raya subrayó que los modelos de atención a la diversidad funcional han cambiado en estos años “y ya no se priorizan tanto los recursos residenciales sino los más inclusivos”, como las viviendas tuteladas o los Centros de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) para personas con enfermedades mentales crónicas con deterioro significativo de sus capacidades funcionales.
Para comenzar a concretar cuáles serán los servicios de esta área sociosanitaria, el director general de Diversidad Funcional anunció que se reunirá la próxima semana con representantes de la asociación comarcal AMADEM.
El director general ha visitado también el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Marina Alta, un recurso de la conselleria que gestiona la asociación Ludai y que desde mediados del pasado año amplió su cobertura a 35 plazas.
El proyecto del Área Sociosanitaria que desde que el Hospital de La Pedrera fue reconvertido a centro de agudos sobrevuela por toda la Marina Alta podría tener una partida presupuestaria en las cuentas de 2018. Así lo anunció el director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya, en su visita del martes a Dénia.
Según comentó la Conselleria de Igualdad, "quiere incluir en los presupuestos de 2018 una partida para el proyecto y ejecución de las obras pero no sin consultar a las asociaciones implicadas para que nos digan qué quieren hacer allí”.
Raya subrayó que los modelos de atención a la diversidad funcional han cambiado en estos años “y ya no se priorizan tanto los recursos residenciales sino los más inclusivos”, como las viviendas tuteladas o los Centros de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) para personas con enfermedades mentales crónicas con deterioro significativo de sus capacidades funcionales.
Para comenzar a concretar cuáles serán los servicios de esta área sociosanitaria, el director general de Diversidad Funcional anunció que se reunirá la próxima semana con representantes de la asociación comarcal AMADEM.
El director general ha visitado también el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Marina Alta, un recurso de la conselleria que gestiona la asociación Ludai y que desde mediados del pasado año amplió su cobertura a 35 plazas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26