El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 21:07:55 horas

Carlos López
Viernes, 03 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

PSPV y Compromís reclaman a la Diputación que se sume al Fondo de Cooperación Local del Consell

El PP asegura que la Corporación provincial destinó en 2016, un total de 144 millones de euros "frente a loas 13 millones que va a destinar ahora" la Generalitat a la provincia, aunque no dice que este importe es solo de una partida.

[Img #13230]

El PSPV y Compromís han sacado a sus alcaldes y concejales hoy a las calles para denunciar la discriminación que van a sufrir los pueblos de toda la provincia de Alicante ya que la Diputación de Alicante no se ha querido incorporar al Fondo de Cooperación Local que ha impulsado el Consell y que en arreglo a diferentes variables inyecta liquidez a los Ayuntamientos.

 

En la Marina Alta la concentración principal se ha producido en Dénia, donde han acudido los portavoces del PSPV y Compromis en la Diputación, José Chulvi y Gerard Fullana, allí junto al alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y diversos concejales del equipo de gobierno han reivindicado que la corporación provincial se incorpore a ese fondo. Grimalt ha denunciado la discriminación de los municipios alicantinos, y es que tanto la Diputación de Valencia como la de Castellón (ésta gobernada por el PP) si se han sumado al proyecto.


Un fondo que creó el gobierno del PP 

 

El Fondo Cooperación Local fue creado por el gobierno del PP en la Generalitat, pero no ha sido hasta este año cuando su importe ha sido importante como para suponer una verdadera aportación a las entidades locales. Sin embargo, la asfixia económica de la Generalitat, con una deuda de 44.000 millones de euros y la respiración asisitida que le otorgan los créditos blandos del Estado han impedido que el fondo sea dotado al cien por cien por el Consell. Por ese motivo, decidió contar con el apoyo de las Diputaciones, de la misma manera que como se hizo para financiar el programa XarxaLlibres.


 

En total la aportación para la provincia de Alicante es de 13,2 millones de euros, y otros tantos debería poner la Diputación de Alicante. Sin embargo, según aduce el presidente, el popular César Sánchez, disponen de un informe de la intervención que rechaza incorporar ese importe al presupuesto “para no incumplir la regla del gasto”. Eso pese a que la oposición le ha ofrecido diferentes opciones que ha rechazado.

 

Una de la características principales de este Fondo de Cooperación es que cada ayuntamiento puede gastarlo en lo que desee, incluido el gasto corriente y no está obligado a destinarlo solo a inversiones sostenibles: por ejemplo construir aceras, como así sucede en los diferentes planes de obras de la Diputación.

 

Compromís: "El fondo permite una cierta autonomía a los ayuntamientos

 

Desde Compromis han informado que para la Marina Alta serían 2,1 millones de euros, los que tendrían los municipios. Su portavoz, Gerard Fullana, ha recordado que el Plan de Cooperación fue creado por el PP y “permite una cierta autonomía de los ayuntamientos para gastar su dinero y ponerlo al servicio de criterios objetivos”. El cambio -ha afirmado- “el gobierno de la Diputación está condicionando las políticas de los alcaldes” que tienen que cumplir el programa con el que se presentaron a las elecciones.

 

Asimismo ha indicado que Calp “ha recibido subvenciones a nivel nominal, recibiendo prácticamente todo lo que han dejado de recibir otras localidades”. En una clara alusión a una de las partidas nominales que recoge el presupuesto de la Diputación para 2017, proyecto de las dos nuevas rotondas de los accesos a Calp por valor de 2 millones de euros. Una subvención directa.

 

Por su parte, el vicealcalde de Dénia, Rafa Carrió ha apuntado que “son los ayuntamientos los que están cerca de los vecinos, y los que saben a qué destinar el dinero”, por ello, “es importante que tengan la autonomía para decidir donde se destinan las inversiones, y que eso no lo haga la Diputación”.


 

Los argumentos del PP: La diputación ha destinado 144 millones a los municipios 


 

Frente a esta posición el PP provincial ha salido en tromba a defender la actuación del presidente de la Diputación, César Sánchez, ajenos a lo que sus compañeros en Castellón han hecho. Así han tirado de argmentario y señalan en un comunicado remitido por el PP de Dénia, que “la Diputtación ha invertido en 2016 más de 144 millones de euros”. Esto -añaden- frente a los 13 millones de euros que destina el Consell, aunque no citan que esta partida se refiere solo al Fondo de Cooperación Local.

Además han difundido todas las subvenciones que ha recibido la ciudad de Dénia, y lo mismo han hecho con todos y cada uno de los pueblos de la comarca. En el caso de la capital comarcal

 

100.308,76 € para renovación de aceras en varias calles.

59.888.88 € para cerrameinto exterior y creación área canina en el parque de Torrecremada.

79.802.36 € para sustitución luminarias paseo saladar.

7.200 € para la redacción del proyecto de obras de mejora eficiencia energética.

18.470.59 € para servicio dirección de obras de reurbanización de la calle Fontanella.

4.840 € para dirección de obras de sustitución de iluminaicón del Mercado Municipal.

42.119,93 € para el programa de Xarxa de Llibres.

5.000 € para reparación de la entrada del camino X Romanos de La Xara.

12.419.96 € para proyecto expropiación de ampliación de la CV735 de La Xara.

189.000 € para urbanización de la calle Morxama de La Xara.

252. 724 € para la Uned de Denia.

53.485,20 € para Creama Denia.

86.703,92 € para renovación del alumbrado público en Jesús Pobre.

33.272 € para rehabilitación y mejora de los baños de la zona deportiva para personas con movilidad reducida de Jesús Pobre.

 

Pero los populares van más allá y aseguran en su comunicado que “si la Diputación aceptara participar en el fondo de cooperación el dinero para obras en municipios alicantinos ya no se decidiría en Alicante, sino en Valencia, y los impuestos de los alicantinos , se irían para dotar de servicios a pueblos grandes de otras provincias de la Comunidad”.

 

 

 

 

Visto todos los argumentos.. ¿No sale el dinero de la Diputación, el Consell y los Ayuntamientos del mismo bolsillo?


 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.