Scotto reconoce que la Policía "aún no ha alcanzado un nivel de madurez" que evite el desequilibrio entre mujeres y hombres
La presencia de la mujer en los cuerpos de policía fruto de análisis en unas jornadas organizadas por la Policía Local de Dénia
![[Img #13446]](upload/img/periodico/img_13446.jpg)
Dénia acogió hace unos días una jornada sobre la integración de la mujer en el cuerpo, con la que se dio inicio a los actos del 30 aniversario de la incorporación de la primera agente a la Policía Local de Dénia. En la jornada participaron el alcalde, Vicent Grimalt, el concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Scotto y la concejala de Igualdad, Elisabet Cardona.
En la presentación el concejal Javier Scotto explicó que la jornada pretente abordar la situación sociolaboral de la mujer policía ayer, hoy y a medio plazo, las nuevas previsiones normativas de la ley de Coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana y, sobre todo, “poner el acento en que la equidad y la igualdad en el seno de la Policía Local” son las claves con las que mejor se puede entender la proyección del modelo de la policía municipal.
Scotto recordó que el acceso de la mujer a una profesión de hombres o a determinadas unidades del cuerpo “ha requerido un duro trabajo y una conquista diaria de la mujer policía, por no hablar del ascenso a la escala superior para ejercer puestos de mando”. La profesionalidad de las mujeres en la policía debe ser a día de hoy, ha afirmado, “incuestionable, dado que la preparación es el único elemento indispensable para ser un hombre o una mujer policía”.
Por último, el concejal subrayó que los números revelan que “aún existe una escasa presencia de la mujer en la Policía Local”, de lo que se deriva que “la organización aún no ha alcanzado un nivel de madurez que evite este desequilibrio”.
Eli Cardona: Enriqueta Borràs "irrumpió una mujer que tuvo demostrar que podía hacer lo mismo que sus compañeros"
La concejala de Igualdad, Elisabet Cardona, también ha inicidó en su intervención en la desigualdad que continúa habiendo en el seno de la Policía Local, denunciando que “las mujeres siguen teniendo que demostrar más que los hombres que pueden realizar los mismos trabajos”.
Cardona dedicó unas palabras a Enriqueta Borrás Faus, la primera mujer que se incorporó al cuerpo de la Policía Local de Dénia ahora hace 30 años. “En un cuerpo masculinizado, irrumpió una mujer que tuvo que demostrar que podía realizar las mismas funciones que sus compañeros y que, por tanto, tenía los mismos derechos y oportunidades que ellos”. Por ello, coincidiendo con este 30 aniversario, el Consell de les Dones de Dénia aprobó que el homenaje que cada año tiene lugar el 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer sea a la agente Enriqueta Borrás, “primera mujer en un cuerpo de hombres que se abrió camino con esfuerzo, dedicación y valor”.
![[Img #13447]](upload/img/periodico/img_13447.jpg)
El alcalde, Vicent Grimalt, también hizo referencia a que la igualdad en el cuerpo de la Policía Local es una meta que a día de hoy “aún no se ha hecho efectiva al 100% y que debe ser uno de los principales retos que las administraciones públicas y los propios miembros del cuerpo de Policía Local debemos empeñarnos en conseguir”.
Tras el acto de inauguración, la jornada continuó con una mesa redonda sobre el pasado, presente y futuro de las mujeres policías, con la participación de Enriqueta Borrás, agente de la Policía Local de Gandia en la actualidad; Amparo Gimeno Andrés, oficial de la Policía Local de Aldaia, Marisa Navarro Forcada, oficial de la Policía Local de Alicante y la agente de la Policía Local de Dénia Patricia Salort como moderadora.
Además, hubo un segundo bloque, moderado por la jefa del Servicio de Formación en Seguridad y Emergencias (IVASPE), Ángeles Navarro, en el que participaron la intendente-jefa de la Policía Local de Villena, Inmaculada Soriano, la inspectora de la Policía Local de Vila-real Rosa Anna Gallardo y la inspectora de la Policía Local de Valencia Estefanía Navarrete.
![[Img #13446]](upload/img/periodico/img_13446.jpg)
Dénia acogió hace unos días una jornada sobre la integración de la mujer en el cuerpo, con la que se dio inicio a los actos del 30 aniversario de la incorporación de la primera agente a la Policía Local de Dénia. En la jornada participaron el alcalde, Vicent Grimalt, el concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Scotto y la concejala de Igualdad, Elisabet Cardona.
En la presentación el concejal Javier Scotto explicó que la jornada pretente abordar la situación sociolaboral de la mujer policía ayer, hoy y a medio plazo, las nuevas previsiones normativas de la ley de Coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana y, sobre todo, “poner el acento en que la equidad y la igualdad en el seno de la Policía Local” son las claves con las que mejor se puede entender la proyección del modelo de la policía municipal.
Scotto recordó que el acceso de la mujer a una profesión de hombres o a determinadas unidades del cuerpo “ha requerido un duro trabajo y una conquista diaria de la mujer policía, por no hablar del ascenso a la escala superior para ejercer puestos de mando”. La profesionalidad de las mujeres en la policía debe ser a día de hoy, ha afirmado, “incuestionable, dado que la preparación es el único elemento indispensable para ser un hombre o una mujer policía”.
Por último, el concejal subrayó que los números revelan que “aún existe una escasa presencia de la mujer en la Policía Local”, de lo que se deriva que “la organización aún no ha alcanzado un nivel de madurez que evite este desequilibrio”.
Eli Cardona: Enriqueta Borràs "irrumpió una mujer que tuvo demostrar que podía hacer lo mismo que sus compañeros"
La concejala de Igualdad, Elisabet Cardona, también ha inicidó en su intervención en la desigualdad que continúa habiendo en el seno de la Policía Local, denunciando que “las mujeres siguen teniendo que demostrar más que los hombres que pueden realizar los mismos trabajos”.
Cardona dedicó unas palabras a Enriqueta Borrás Faus, la primera mujer que se incorporó al cuerpo de la Policía Local de Dénia ahora hace 30 años. “En un cuerpo masculinizado, irrumpió una mujer que tuvo que demostrar que podía realizar las mismas funciones que sus compañeros y que, por tanto, tenía los mismos derechos y oportunidades que ellos”. Por ello, coincidiendo con este 30 aniversario, el Consell de les Dones de Dénia aprobó que el homenaje que cada año tiene lugar el 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer sea a la agente Enriqueta Borrás, “primera mujer en un cuerpo de hombres que se abrió camino con esfuerzo, dedicación y valor”.
![[Img #13447]](upload/img/periodico/img_13447.jpg)
El alcalde, Vicent Grimalt, también hizo referencia a que la igualdad en el cuerpo de la Policía Local es una meta que a día de hoy “aún no se ha hecho efectiva al 100% y que debe ser uno de los principales retos que las administraciones públicas y los propios miembros del cuerpo de Policía Local debemos empeñarnos en conseguir”.
Tras el acto de inauguración, la jornada continuó con una mesa redonda sobre el pasado, presente y futuro de las mujeres policías, con la participación de Enriqueta Borrás, agente de la Policía Local de Gandia en la actualidad; Amparo Gimeno Andrés, oficial de la Policía Local de Aldaia, Marisa Navarro Forcada, oficial de la Policía Local de Alicante y la agente de la Policía Local de Dénia Patricia Salort como moderadora.
Además, hubo un segundo bloque, moderado por la jefa del Servicio de Formación en Seguridad y Emergencias (IVASPE), Ángeles Navarro, en el que participaron la intendente-jefa de la Policía Local de Villena, Inmaculada Soriano, la inspectora de la Policía Local de Vila-real Rosa Anna Gallardo y la inspectora de la Policía Local de Valencia Estefanía Navarrete.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150