Dénia&MarinaAlta Tasting Life trabaja para mejorar los hábitos de alimentación de los escolares
La oficina del proyecto apuesta por convertir a los centros educativos en “elementos difusores esenciales de la regeneración del sistema agroalimentario local previsto en el proyecto de Ciudad Creativa”.
![[Img #13636]](upload/img/periodico/img_13636.jpg)
Si el futuro son los más pequeños, el proyecto Dénia&Marina Alta Tasting Life lo tiene muy presente ya que una de las líneas de trabajo se ha centrado en promover menus escolares de proximidad y mejorar los hábitos alimentarios de los escolares. Con el objetivo de difundir la presencia de los productos locales y establecer un nexo más estrecho con el territorio y su entorno cultural.
Esta semana se celebró un taller sobre educación y alimentación saludable en el espacio de coworking Knowhere de Dénia. En él participaron diversos agentes de la comunidad educativa, como profesores, empresas gestoras de los comedores escolares, para debatir sobre las vías de conexión de los escolares y la enseñanza comarcal con su entorno, y en participar a través de la gastronomía. Este taller forma parte de las consultas que está haciendo la Oficina de Innovación y Creatividad del Ayuntamiento de Dénia para hacer un diagnóstico previo al desarrollo del proyecto Dénia&Marina Alta Tasting Life-
Los colegios y los centros educativos “deben ser los transmisores básicos de las ventajas de una alimentación saludable y sostenible” así como de los valores del territorio, su riqueza y diversidad. A partir de esta premisa, los asistentes al taller decidieron trasladar todas sus inquietudes a un documento básico, abierto a toda la comunidad educativa, para convertir los centros en “elementos difusores esenciales de la regeneración del sistema agroalimentario local previsto en el proyecto de Ciudad Creativa”.
En el transcurso de la reunión se incidió en la necesidad de influir más en los hábitos alumentarios de los adolescentes, que aparte del ámbito educativo están “claramente marcados por los nuevos grupos de relación donde adoptan costumbres diferentes y difíciles de reorientar”.
Una puerta para los alumnos del Raquel Payá en su paso a la vida adulta
El director del colegio Raquel Payá informó que llevaban ocho años involucrándose en proyectos euroepos, todos ellos relacionados con el territorio, paisaje y gastronomía, porque “son cuestiones próximas que nos distinguen y dan valor”. El director señaló que para los alumnos de un centro d'educación especial “es interesante el plan de acción de Dénia&Marina Alta Tasting Life porque puede ser un elemento clave en la etapa de transición a la vida adulta, en el momento de presentarse oportunidades para incorporarse a proyectos laborales, como los agrarios, un mundo al que pueden adaptarse perfectamente”.
Asimismo se introdujo la experiencia de los comedores pedagógicos donde el personal docente y administrativo comparte mesa y come diariamente con el alumnado en un ambiente de normalidad que forma parte del aprendizaje vital”. Por su parte, los representantes de las empresas encargadas de los comedores, expresaron su deseo de participar en el proyecto.
![[Img #13636]](upload/img/periodico/img_13636.jpg)
Si el futuro son los más pequeños, el proyecto Dénia&Marina Alta Tasting Life lo tiene muy presente ya que una de las líneas de trabajo se ha centrado en promover menus escolares de proximidad y mejorar los hábitos alimentarios de los escolares. Con el objetivo de difundir la presencia de los productos locales y establecer un nexo más estrecho con el territorio y su entorno cultural.
Esta semana se celebró un taller sobre educación y alimentación saludable en el espacio de coworking Knowhere de Dénia. En él participaron diversos agentes de la comunidad educativa, como profesores, empresas gestoras de los comedores escolares, para debatir sobre las vías de conexión de los escolares y la enseñanza comarcal con su entorno, y en participar a través de la gastronomía. Este taller forma parte de las consultas que está haciendo la Oficina de Innovación y Creatividad del Ayuntamiento de Dénia para hacer un diagnóstico previo al desarrollo del proyecto Dénia&Marina Alta Tasting Life-
Los colegios y los centros educativos “deben ser los transmisores básicos de las ventajas de una alimentación saludable y sostenible” así como de los valores del territorio, su riqueza y diversidad. A partir de esta premisa, los asistentes al taller decidieron trasladar todas sus inquietudes a un documento básico, abierto a toda la comunidad educativa, para convertir los centros en “elementos difusores esenciales de la regeneración del sistema agroalimentario local previsto en el proyecto de Ciudad Creativa”.
En el transcurso de la reunión se incidió en la necesidad de influir más en los hábitos alumentarios de los adolescentes, que aparte del ámbito educativo están “claramente marcados por los nuevos grupos de relación donde adoptan costumbres diferentes y difíciles de reorientar”.
Una puerta para los alumnos del Raquel Payá en su paso a la vida adulta
El director del colegio Raquel Payá informó que llevaban ocho años involucrándose en proyectos euroepos, todos ellos relacionados con el territorio, paisaje y gastronomía, porque “son cuestiones próximas que nos distinguen y dan valor”. El director señaló que para los alumnos de un centro d'educación especial “es interesante el plan de acción de Dénia&Marina Alta Tasting Life porque puede ser un elemento clave en la etapa de transición a la vida adulta, en el momento de presentarse oportunidades para incorporarse a proyectos laborales, como los agrarios, un mundo al que pueden adaptarse perfectamente”.
Asimismo se introdujo la experiencia de los comedores pedagógicos donde el personal docente y administrativo comparte mesa y come diariamente con el alumnado en un ambiente de normalidad que forma parte del aprendizaje vital”. Por su parte, los representantes de las empresas encargadas de los comedores, expresaron su deseo de participar en el proyecto.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150