Pere Molina: Dénia debería tener un concurso de Canto dedicado al tenor Cortis
Le gustaría dirigir a la banda de Dénia, aunque eso sí, en algún acto puntal
![[Img #14335]](upload/img/periodico/img_14335.jpg)
Pere Molina es director de la Orquesta de Cámara de Valencia y director musical residente del Teatro Serrano de Gandia. Déniadigital conversa con él, tras una gira por Méjico, el comienzo de un año en el que pisará Inglaterra, Rusia, Francia y Costa Rica. Eso mientras lleva en el corazón su Dénia, y en este año que se cumple el 125 aniversario del nacimiento del Tenor Cortis, apuesta por que en el conservatorio se imparta la especialidad de canto y que el Ayuntamiento monte un concurso de canto dedicado al tenor.
En Méjico, Molina dirigió a la Orquesta Sinfónica de Tamaulipas en el teatro metropolitano, “el metro” un teatro que se encuentra “en el puerto de Tampico rodeado de unas aguas magníficas” que cuenta con más de 1.200 butacas. Según reconoce es uno de los “más bonitos” en los que ha trabajado ya “es de mucha calidad” ya que por allí pasan orquestas como la Filarmónica de Londres, la de Berlín, la de la Radio Nacional de Francia, Sinfónica de Bavaria o grandes solistas como Enrique Bátiz, Antoni Ros Marbá, Rafael Frubeck de Burgos, Zubin Mehta, Placido Domingo...
En el concierto interpretó piezas como la 4a Sinfonía de Beethoven ya que “es el 190 aniversario de la muerte de este gran compositor”. Esta sinfonía explicó Pere Molina “es una de las sinfonías que menos se programa en las orquestas, por su dificultad técnica e interpretativa”.
También hicieron la Sinfonía Sevillana, que es “una de las piezas más importantes que tiene Joaquín Turina para orquesta sinfónica” y para terminar el concierto la 2ª Suite del Sombrero de Tres picos de Manuel de Falla. Junto a Joaquín Rodrigo, Manuel de Falla, “es uno de los compositores que más se toca en todo el mundo”.
Molina apunta que muchas veces “cuando tengo invitaciones desde fuera de España” le piden que haga una parte del repertorio de música española, en algunos casos ya le dicen el programa y en otros “puedo plantear yo parte del programa”.
Pere Molina se siente “muy feliz de poder visitar muchos países al cabo de un año, conocer las culturas de otros países es una maravilla” y preguntado sobre si se ve dirigiendo la banda de música de Dénia, Molina, responde que si se lo ofrecieran “no podría decir que no”, aunque matiza que debería ser una cosa “puntualmente”. La de Dénia “ es mi banda, es donde yo aprendí música, hice mis compañeros, me formé como músico... son muchos recuerdos que tengo de la Banda” y remarca “le tengo mucho respeto”.
"El tenor Cortis fue un gran cantante"
Es el 125 aniversario del nacimiento del Tenor Cortis, le preguntamos a Molina, que piensa cuando escucha/lee ese nombre. Nos responde que le vienen “muchos recuerdos de su paso por el Conservatorio Profesional de Música”.
Para Molina “en Dénia tuvimos un gran cantante” y por ello cree que se merece “mucho más”. Por ejemplo, hacer un concurso de Canto con el nombre de Tenor Cortis, y también que la especialidad de canto se impartiera en el conservatorio.
![[Img #14335]](upload/img/periodico/img_14335.jpg)
Pere Molina es director de la Orquesta de Cámara de Valencia y director musical residente del Teatro Serrano de Gandia. Déniadigital conversa con él, tras una gira por Méjico, el comienzo de un año en el que pisará Inglaterra, Rusia, Francia y Costa Rica. Eso mientras lleva en el corazón su Dénia, y en este año que se cumple el 125 aniversario del nacimiento del Tenor Cortis, apuesta por que en el conservatorio se imparta la especialidad de canto y que el Ayuntamiento monte un concurso de canto dedicado al tenor.
En Méjico, Molina dirigió a la Orquesta Sinfónica de Tamaulipas en el teatro metropolitano, “el metro” un teatro que se encuentra “en el puerto de Tampico rodeado de unas aguas magníficas” que cuenta con más de 1.200 butacas. Según reconoce es uno de los “más bonitos” en los que ha trabajado ya “es de mucha calidad” ya que por allí pasan orquestas como la Filarmónica de Londres, la de Berlín, la de la Radio Nacional de Francia, Sinfónica de Bavaria o grandes solistas como Enrique Bátiz, Antoni Ros Marbá, Rafael Frubeck de Burgos, Zubin Mehta, Placido Domingo...
En el concierto interpretó piezas como la 4a Sinfonía de Beethoven ya que “es el 190 aniversario de la muerte de este gran compositor”. Esta sinfonía explicó Pere Molina “es una de las sinfonías que menos se programa en las orquestas, por su dificultad técnica e interpretativa”.
También hicieron la Sinfonía Sevillana, que es “una de las piezas más importantes que tiene Joaquín Turina para orquesta sinfónica” y para terminar el concierto la 2ª Suite del Sombrero de Tres picos de Manuel de Falla. Junto a Joaquín Rodrigo, Manuel de Falla, “es uno de los compositores que más se toca en todo el mundo”.
Molina apunta que muchas veces “cuando tengo invitaciones desde fuera de España” le piden que haga una parte del repertorio de música española, en algunos casos ya le dicen el programa y en otros “puedo plantear yo parte del programa”.
Pere Molina se siente “muy feliz de poder visitar muchos países al cabo de un año, conocer las culturas de otros países es una maravilla” y preguntado sobre si se ve dirigiendo la banda de música de Dénia, Molina, responde que si se lo ofrecieran “no podría decir que no”, aunque matiza que debería ser una cosa “puntualmente”. La de Dénia “ es mi banda, es donde yo aprendí música, hice mis compañeros, me formé como músico... son muchos recuerdos que tengo de la Banda” y remarca “le tengo mucho respeto”.
"El tenor Cortis fue un gran cantante"
Es el 125 aniversario del nacimiento del Tenor Cortis, le preguntamos a Molina, que piensa cuando escucha/lee ese nombre. Nos responde que le vienen “muchos recuerdos de su paso por el Conservatorio Profesional de Música”.
Para Molina “en Dénia tuvimos un gran cantante” y por ello cree que se merece “mucho más”. Por ejemplo, hacer un concurso de Canto con el nombre de Tenor Cortis, y también que la especialidad de canto se impartiera en el conservatorio.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211