Rafael Catalá propone en Lex Forum reforzar la autonomía del Ministerio Fiscal
El ministro destaca el aumento de un 8% en el presupuesto del ministerio de Justicia durante la clausura de la jornada sobre derecho penal organizada por Lex Forum
![[Img #14536]](upload/img/periodico/img_14536.jpg)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró en el transcurso de la jornada judicial organizada por Lex Forum de Dénia, que la reforma de la Ley de Enjuicimiento Criminal debe llevar aparejada un nuevo "andamiaje" en la Fiscalía que refuerce su autonomía y facilite la "resolución de discrepancias" entre los miembros de esta institución. Catalá ha estado acompañado en este acto de clausura por el director de la Fundación Lex Forum, Enrique Sastre, y el presidente de la compañía Balearia, Adolfo Utor, en cuyas instalaciones se ha desarrollado el cónclave .
El ministro destacó la "calidad" de los ponentes que han intervenido en las cuatro mesas redondas programadas por la organización en una sesión denominada 'Nuevo proceso penal. Un reto compartido', conferenciantes a los que ha calificado de "élite de la Justicia", y ha subrayado la necesidad de mezclar la colaboración pública y privada para desarrollar "eventos tan potentes como éste".
Durante su conferencia magistral, titulada 'La agilización de la Justicia: un reto compartido', el Catalá ha llamado a "sumar esfuerzos" entre los principales partidos políticos del país para acometer las reformas pendientes porque "el compromiso con la Justicia es un compromiso con España".
Ha asegurado que el principal problema con que cuenta la Justicia es la excesiva duración de los procesos y ha abogado tanto por la implantación de nuevas tecnologías que permitan notificaciones y comunicaciones por correo electrónico como por aumentar los recursos y reorganizar los ya existentes.
"Necesitamos leyes propias del siglo XXI porque hoy lo queremos todo rápido", ha dicho el titular de Justicia, al tiempo que ha abogado por la especialización de los juzgados, por la reconversión de algunos de ellos, por una reforma del estatuto del Ministerio Fiscal y por "evitar el despilfarro".
El ministro ha insistido en la necesidad de acometer una "incorporación intensiva, firme y decidida de las nuevas tecnologías" en la Administración de Justicia y de contar con "un sistema procesal común" a los juzgados de todas las comunidades autonómas y entre éstos y la Fiscalía, una iniciativa que confía en anunciar en los próximos meses.
También ha recordado que el presupuesto para el Ministerio para 2017, que confía en que sea aprobado el próximo mes de junio, incluye un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior, lo que supone un aumento total de 120 millones de euros, y se ha referido al compromiso del Gobierno de "dotar de estabilidad en el empleo" con la convocatoria de "miles de plazas cada año".
Por otro lado, ha defendido la independencia de los jueces y la autonomía del Ministerio Fiscal y ha expresado su total rechazo "a todos los delitos de la corrupción", aunque ha dicho que los que pretenden "generar sospechas" sobre la actuación de los profesionales de la acusación pública "hacen un flaco servicio a la democracia".
En esta sesión vespertina de Lex Forum se ha celebrado otra mesa redonda que versaba, precisamente, sobre las funciones y el papel de la Fiscalía, en la que han participado el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, el fiscal superior de Castilla-La Mancha y profesor honorífico de la factultad de Derecho de Albacete, José Martínez Jiménez, y la fiscal decana de Instrucción de la Fiscalía Provincial de Barcelona, Concepción Talón, que también preside la Asociación de Fiscales.
Al concluir el acto, Enrique Sastre, se ha felicitado por el "éxito" de la jornada organizada por la Fundación Lex Forum de Dénia, que ha convertido a esta ciudad alicantina y a toda la Comunidad Valenciana en el referente del debate sobre la actualidad judicial española.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró en el transcurso de la jornada judicial organizada por Lex Forum de Dénia, que la reforma de la Ley de Enjuicimiento Criminal debe llevar aparejada un nuevo "andamiaje" en la Fiscalía que refuerce su autonomía y facilite la "resolución de discrepancias" entre los miembros de esta institución. Catalá ha estado acompañado en este acto de clausura por el director de la Fundación Lex Forum, Enrique Sastre, y el presidente de la compañía Balearia, Adolfo Utor, en cuyas instalaciones se ha desarrollado el cónclave .
El ministro destacó la "calidad" de los ponentes que han intervenido en las cuatro mesas redondas programadas por la organización en una sesión denominada 'Nuevo proceso penal. Un reto compartido', conferenciantes a los que ha calificado de "élite de la Justicia", y ha subrayado la necesidad de mezclar la colaboración pública y privada para desarrollar "eventos tan potentes como éste".
Durante su conferencia magistral, titulada 'La agilización de la Justicia: un reto compartido', el Catalá ha llamado a "sumar esfuerzos" entre los principales partidos políticos del país para acometer las reformas pendientes porque "el compromiso con la Justicia es un compromiso con España".
Ha asegurado que el principal problema con que cuenta la Justicia es la excesiva duración de los procesos y ha abogado tanto por la implantación de nuevas tecnologías que permitan notificaciones y comunicaciones por correo electrónico como por aumentar los recursos y reorganizar los ya existentes.
"Necesitamos leyes propias del siglo XXI porque hoy lo queremos todo rápido", ha dicho el titular de Justicia, al tiempo que ha abogado por la especialización de los juzgados, por la reconversión de algunos de ellos, por una reforma del estatuto del Ministerio Fiscal y por "evitar el despilfarro".
El ministro ha insistido en la necesidad de acometer una "incorporación intensiva, firme y decidida de las nuevas tecnologías" en la Administración de Justicia y de contar con "un sistema procesal común" a los juzgados de todas las comunidades autonómas y entre éstos y la Fiscalía, una iniciativa que confía en anunciar en los próximos meses.
También ha recordado que el presupuesto para el Ministerio para 2017, que confía en que sea aprobado el próximo mes de junio, incluye un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior, lo que supone un aumento total de 120 millones de euros, y se ha referido al compromiso del Gobierno de "dotar de estabilidad en el empleo" con la convocatoria de "miles de plazas cada año".
Por otro lado, ha defendido la independencia de los jueces y la autonomía del Ministerio Fiscal y ha expresado su total rechazo "a todos los delitos de la corrupción", aunque ha dicho que los que pretenden "generar sospechas" sobre la actuación de los profesionales de la acusación pública "hacen un flaco servicio a la democracia".
En esta sesión vespertina de Lex Forum se ha celebrado otra mesa redonda que versaba, precisamente, sobre las funciones y el papel de la Fiscalía, en la que han participado el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, el fiscal superior de Castilla-La Mancha y profesor honorífico de la factultad de Derecho de Albacete, José Martínez Jiménez, y la fiscal decana de Instrucción de la Fiscalía Provincial de Barcelona, Concepción Talón, que también preside la Asociación de Fiscales.
Al concluir el acto, Enrique Sastre, se ha felicitado por el "éxito" de la jornada organizada por la Fundación Lex Forum de Dénia, que ha convertido a esta ciudad alicantina y a toda la Comunidad Valenciana en el referente del debate sobre la actualidad judicial española.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45