Hacienda reforzará el servicio de Recaudación para gestionar el impuesto de circulación y la tasa de la basura
El pleno aprueba una moción del equipo de gobierno en la que se comunica a SUMA gestión tributaria la intención de municipal de recaudar la tasa de la basura y el impuesto de circulación, tras reforzar el servicio de gestión tributaria municipal.
El Ayuntamiento Dénia quiere recuperar la gestión de la recaudación de dos de los impuestos más importantes que cobra a todos los vecinos, son la tasa de la basura y el impuesto de circulación y por ello ha comunicado a SUMA gestión tributaria, la entidad de la Diputación que los recauda, que a partir de 2019 desea recuperar su gestión.
Así lo aprobó el pleno del Ayuntamiento celebrado hace unos días, a través de una moción que presentó el concejal de Hacienda, Paco Roselló y obtuvo el apoyo de C’s y Podemos, y la abstención del PP y la coalición GDCU, ante las dudas que les generan.
Según explicó Roselló, Suma “le costó al Ayuntamiento de Dénia en 2016, un total de 1,18 millones de euros” y por los impuestos que ahora pretende recuperar el Consistorio la cuota fue de 210.000 euros. Unos costes que se ahorraría Dénia, aunque eso sí, tendrán que reforzar el área de recaudación municipal.
De hecho, Roselló avanzó que “están trabajando para reforzar los servicios de gestión tributaria y tesorería con medios humanos, materiales y tecnológicos suficientes para asumir esa gestión”. Y subrayó que podrán hacerlo de “una manera adecuada, eficiente, eficaz y con mayores comodidades para todos los vecinos de Dénia.
Dudas en la oposición: Hace falta un estudio claro
En el debate de la moción el bipartito de Dénia obtuvo el respaldo de los concejales de C’s y de Podemos, mientras que desde el PP y la coalición Gent de Dénia-Centre Unificat se abstuvieron.
El portavoz de C’s, Sergio Benito, reclamó que se haga un estudio “bien claro de cómo se tiene que hacer” y planteó si el ayuntamiento está preparado tecnológicamente para recaudar esos dos impuestos.
Mientras, la portavoz de GDCU, Pepa Font, aseguró que “plantearnos ahora retornarnos el cobro de la basura y el impuesto de circulación es ineficiente totalmente”. Y la popular María Mut, afirmó que se debe realizar ese estudio económico de viabilidad para saber “cual es la comparativa de lo que está costando ahora y lo que costaría”
Qué es SUMA
SUMA es la entidad de la Diputación que se encarga de la gestión tributaria en toda la provincia de Alicante. En ella recaen las competencias de gestión y tramitación de la recaudación de los impuestos municipales. Pero también, contribuye a que los Ayuntamiento no tengan una asfixia financiera dependiente de los plazos de pago de las tasas, adelantándoles le dinero que posteriormente recaudará con ellos.
En el caso de Dénia, SUMA recauda todos los impuestos, pero a partir de 2019, la entidad dejará de gestionar la tasa de la basura y el impuesto de circulación, o por lo menos esa es la voluntad municipal. Estos son las dos tasas que más ingresos generan por detrás del Impuesto de Bienes Inmuebles.
El Ayuntamiento Dénia quiere recuperar la gestión de la recaudación de dos de los impuestos más importantes que cobra a todos los vecinos, son la tasa de la basura y el impuesto de circulación y por ello ha comunicado a SUMA gestión tributaria, la entidad de la Diputación que los recauda, que a partir de 2019 desea recuperar su gestión.
Así lo aprobó el pleno del Ayuntamiento celebrado hace unos días, a través de una moción que presentó el concejal de Hacienda, Paco Roselló y obtuvo el apoyo de C’s y Podemos, y la abstención del PP y la coalición GDCU, ante las dudas que les generan.
Según explicó Roselló, Suma “le costó al Ayuntamiento de Dénia en 2016, un total de 1,18 millones de euros” y por los impuestos que ahora pretende recuperar el Consistorio la cuota fue de 210.000 euros. Unos costes que se ahorraría Dénia, aunque eso sí, tendrán que reforzar el área de recaudación municipal.
De hecho, Roselló avanzó que “están trabajando para reforzar los servicios de gestión tributaria y tesorería con medios humanos, materiales y tecnológicos suficientes para asumir esa gestión”. Y subrayó que podrán hacerlo de “una manera adecuada, eficiente, eficaz y con mayores comodidades para todos los vecinos de Dénia.
Dudas en la oposición: Hace falta un estudio claro
En el debate de la moción el bipartito de Dénia obtuvo el respaldo de los concejales de C’s y de Podemos, mientras que desde el PP y la coalición Gent de Dénia-Centre Unificat se abstuvieron.
El portavoz de C’s, Sergio Benito, reclamó que se haga un estudio “bien claro de cómo se tiene que hacer” y planteó si el ayuntamiento está preparado tecnológicamente para recaudar esos dos impuestos.
Mientras, la portavoz de GDCU, Pepa Font, aseguró que “plantearnos ahora retornarnos el cobro de la basura y el impuesto de circulación es ineficiente totalmente”. Y la popular María Mut, afirmó que se debe realizar ese estudio económico de viabilidad para saber “cual es la comparativa de lo que está costando ahora y lo que costaría”
Qué es SUMA
SUMA es la entidad de la Diputación que se encarga de la gestión tributaria en toda la provincia de Alicante. En ella recaen las competencias de gestión y tramitación de la recaudación de los impuestos municipales. Pero también, contribuye a que los Ayuntamiento no tengan una asfixia financiera dependiente de los plazos de pago de las tasas, adelantándoles le dinero que posteriormente recaudará con ellos.
En el caso de Dénia, SUMA recauda todos los impuestos, pero a partir de 2019, la entidad dejará de gestionar la tasa de la basura y el impuesto de circulación, o por lo menos esa es la voluntad municipal. Estos son las dos tasas que más ingresos generan por detrás del Impuesto de Bienes Inmuebles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34