del grupo Antonio Catala
Consumado el desalojo: Dos familias sin sitio donde dormir
Pedro, uno de los últimos desalojados, reconoce que esta noche no tiene donde dormir y que todos le dicen que "hasta el 15 de septiembre no encontrará una alternativa".
![[Img #15859]](upload/img/periodico/img_15859.jpg)
Dicho y hecho. A primera hora de la mañana y en presencia de algunos medios de comunicación el Ayuntamiento de Dénia ha desalojado el portal 1 del grupo Antonio Catalá.
Allí ha acudido la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll junto a cicno agentes de la Policía Local que han comprobado uno a uno que todos los pisos estaban vacíos, todos menos dos. El de Pedro y su hermano y una familia de tres miembros.
En conversación con Déniadigital, Pedro ha explicado que un arquitecto revisó “una por una” las propiedades y “no vio nada raro”. Por ello no acaba de entender porque se les obliga a irse de sus casas. Sigue buscando un sitio para dormir y para ello le está ayudando su casero. “Es difícil hasta el 15 de septiembre no se acaban los alquileres turísticos”. Pedro trabaja en un bar cercano a su vivienda. Tiene sus pertenencias guardadas en el coche y las menos imprescindibles en un almacén que le han prestado.
![[Img #15858]](upload/img/periodico/img_15858.jpg)
Los otros desalojados son una pareja y su hijo de 12 años. En declaraciones recoge RadioDenia SER, la madre ha explicado que su casera “no ha dado la cara” y que tiene miedo porque “me veo en la calle con un menor sin tener donde ir”. Esta inquilina incluso mostró su temor a que “los servicios sociales me quiten a mi hijo por no tener una casa”.
No saben donde van a dormir
Tanto Pedro, su hermano y la familia no saben donde van a dormir hoy. Piden ayuda al Ayuntamiento pero este aduce que "no tiene viviendas sociales", sin embargo Pedro se plantea "con tantos pisos vacíos que tienen los bancos en Dénia" porque no nos dejan uno.
Unas viviendas construidas a mitad de los años 50 del siglo pasado
El grupo Antonio Catalá fue construido en la década de los 50 del siglo pasado. Se trata de unos bloques que edificó el antiguo Instituto Social de la Vivienda, el órgano que tenía el antiguo régimen para construir vivienda social.
![[Img #15860]](upload/img/periodico/img_15860.jpg)
![[Img #15859]](upload/img/periodico/img_15859.jpg)
Dicho y hecho. A primera hora de la mañana y en presencia de algunos medios de comunicación el Ayuntamiento de Dénia ha desalojado el portal 1 del grupo Antonio Catalá.
Allí ha acudido la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll junto a cicno agentes de la Policía Local que han comprobado uno a uno que todos los pisos estaban vacíos, todos menos dos. El de Pedro y su hermano y una familia de tres miembros.
En conversación con Déniadigital, Pedro ha explicado que un arquitecto revisó “una por una” las propiedades y “no vio nada raro”. Por ello no acaba de entender porque se les obliga a irse de sus casas. Sigue buscando un sitio para dormir y para ello le está ayudando su casero. “Es difícil hasta el 15 de septiembre no se acaban los alquileres turísticos”. Pedro trabaja en un bar cercano a su vivienda. Tiene sus pertenencias guardadas en el coche y las menos imprescindibles en un almacén que le han prestado.
![[Img #15858]](upload/img/periodico/img_15858.jpg)
Los otros desalojados son una pareja y su hijo de 12 años. En declaraciones recoge RadioDenia SER, la madre ha explicado que su casera “no ha dado la cara” y que tiene miedo porque “me veo en la calle con un menor sin tener donde ir”. Esta inquilina incluso mostró su temor a que “los servicios sociales me quiten a mi hijo por no tener una casa”.
No saben donde van a dormir
Tanto Pedro, su hermano y la familia no saben donde van a dormir hoy. Piden ayuda al Ayuntamiento pero este aduce que "no tiene viviendas sociales", sin embargo Pedro se plantea "con tantos pisos vacíos que tienen los bancos en Dénia" porque no nos dejan uno.
Unas viviendas construidas a mitad de los años 50 del siglo pasado
El grupo Antonio Catalá fue construido en la década de los 50 del siglo pasado. Se trata de unos bloques que edificó el antiguo Instituto Social de la Vivienda, el órgano que tenía el antiguo régimen para construir vivienda social.
![[Img #15860]](upload/img/periodico/img_15860.jpg)
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34